Hazte Socio

¿Ya es socio? Inicie sesión aquí

  • Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hazte socio
Consejos, modelos de contrato, calculadoras y mucho más
DESCUBRE OCU INMOBILIARIO
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

Iniciar sesión

Cerrar

Descubra los beneficios de Fincas y Casas¡Quiero ser socio! Iniciar sesión
Buscar
  • Análisis de precios
    • Precios inmobiliarios nacionales
    • 65 ciudades analizadas
    • Detalle por barrios para cuatro grandes ciudades
    • Barcelona
    • Madrid
    • Sevilla
    • Valencia
  • Compraventa
    • Primeros pasos en compraventa
    • Panorama inmobiliario
    • Hipotecas
    • Compraventa
    • Fiscalidad
    • Fincas rústicas Informes
    • Comparador de hipotecas

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. Recomendaciones concretas para elaborar su cartera de inversión con inmuebles
    Nuestras estrategias y carteras tipo con inmuebles
  • Gestión
    • Principios de gestión de inmuebles
    • Gestión patrimonial
    • Comunidad de propietarios
    • Fiscalidad
    • Alquiler
    • Seguros y préstamos
    • Urbanismo y construcción
    • Herencias
    • Fincas rústicas Informes
  • Búsqueda
  • Herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Gastos de notaría Calcule lo que tendrá que pagar al notario y al registrador cuando acuda a ellos por las operaciones más habituales
    • Comparador de hipotecas
    • Modelos de documentos
    • Glosario inmobiliario
  • Mis alertas

    Alertas por correo electrónico

    Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con los inmuebles

    • Análisis de precios
    • Compraventa
    • Gestión
    • EXCLUSIVO PARA SOCIOS

      Sólo los socios pueden recibir y configurar las alertas por email.

      ¡Quiero ser socio!
    • Publicaciones

información

913 009 151

de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 (hasta 14:00 en julio y agosto)

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inversiones

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Regístrate

  • Compraventa
  • Cómo calculamos el valor razonable de una vivienda
  • Cómo calculamos el valor razonable de un inmueble
Artículo

Cómo calculamos el valor razonable de un inmueble

hace 6 días - miércoles, 29 de junio de 2022
Cómo saber si una casa está cara o barata. Buscamos el valor al que compraría un inversor prudente con criterios económicos. Al compararlo con el precio de mercado, tenemos una referencia para saber si está caro, barato o correcto. Vea cómo lo calculamos y cómo ver precios y consejos para más de 200 barrios.

Cómo calculamos el valor razonable de un inmueble

Buscamos el valor al que compraría un inversor prudente con criterios económicos. Al compararlo con el precio de mercado, tenemos una referencia para saber si está caro, barato o correcto. Vea cómo lo calculamos.

Caro o barato, ¿con qué criterio?

En Fincas y casas utilizamos una metodología para estimar el valor razonable de un inmueble. Pensamos que no tiene sentido decir sin más que un piso está caro o está barato solo porque se compare con otros similares o porque se piense (¿con qué base?) que los precios van a seguir subiendo o bajando por alguna oculta razón, o que ya han caído “bastante” según tal o cual consenso de expertos.

Preferimos echar mano de criterios objetivos basados en datos actuales, aunque lógicamente nadie tiene una bola de cristal para conocer el futuro.

Por eso hablamos del “valor razonable”, el que según criterios de racionalidad económica debería tener un inmueble. Entendemos por valor razonable el valor máximo que un inversor bien informado pagaría por ese inmueble en atención a criterios de rentabilidad económica.

Calculamos el valor a partir de la rentabilidad por alquileres

Esta rentabilidad es la que cabe esperar por la puesta en alquiler de ese inmueble. La calculamos a partir de los datos sobre rentas de alquiler de mercado en inmuebles similares. No tenemos en cuenta una posible revalorización del inmueble en sí con el paso de los años, porque dicha estimación no dejaría de ser más que una elucubración. Preferimos hacer los cálculos con una base real, como es la renta que a día de hoy se está pagando por esos alquileres.

Para hacer el cálculo del valor razonable hay que capitalizar las rentas de alquiler. El objetivo de la operación es responder a esta pregunta: ¿a qué precio máximo tendría que comprar yo este inmueble, para que la inversión me reporte una rentabilidad anual estimada de X, teniendo en cuenta las rentas de alquiler que se pagan por pisos equivalente, y teniendo en cuenta los gastos inherentes a la propia compra?

¿Cuál es esa rentabilidad mínima que podemos pedir a un inmueble?

Asumamos que una inversión en inmuebles debe siempre contemplarse en el largo plazo, al menos a 10 años y preferiblemente a 20, porque los gastos de la compra son tan elevados que solo así podremos diluirlos en el tiempo y lograr el rendimiento esperado por nuestro dinero.

Al decidir invertir en inmuebles debemos esperar, para empezar, la misma rentabilidad que cabría obtener de otras inversiones a plazo equivalente y que presenten un riesgo muy bajo. En nuestro caso lo comparamos con la rentabilidad de las obligaciones del estado español a 10 años. Esta rentabilidad ha aumentado significativamente en los últimos meses. Nosotros tomamos ahora como referencia el 2,9 %.

Pero además, como la inversión en inmuebles conlleva riesgos (riesgo de depreciación, de daño material, de impago de alquileres, etc.), a la rentabilidad esperada le debemos añadir una “prima de riesgo”. Esta prima está llamada a retribuir precisamente el riesgo de más que supone esta inversión frente a una inversión sin riesgo. En la actualidad, dada la legislación vigente en arrendamientos de vivienda, la duración de los contratos y el riesgo de sufrir impagos o retrasos en la recuperación de la vivienda, o daños materiales… estimamos esta prima de riesgo en 4,2 %. Tiene en cuenta el plus de riesgo que supone la normativa actual sobre alquileres de vivienda, donde existen diversas limitaciones para la actualización anual de la renta o para recuperar la vivienda en caso de desahucio por impago o por terminación del plazo.

Por tanto, según nuestro criterio, para que resulte interesante su compra, desde un punto de vista económico la rentabilidad anual esperada por una vivienda deberá ser al menos del 7,1 %. Este porcentaje es el resultado de sumar la tasa libre de riesgo (en la actualidad tomamos un 2,9 %) más la prima de riesgo (4,2 %).

Vamos a explicar cómo calculamos ese valor de capitalización con una sencilla fórmula, pero antes queremos hacer algunas precisiones sobre el modo en que tratamos los datos.

Precauciones en los cálculos al estimar rendimientos de alquiler

  1. No podemos tomar como ingreso seguro la percepción de 12 meses de renta. Estadísticamente, hay un periodo en que el inmueble está vacío o no genera renta por el motivo que sea. A esto le llamamos el coeficiente de ocupación. Para viviendas lo estimamos en 0,7 y para plazas de garaje en 0,8 (hay más rotación y menos riesgo de que se perpetúe allí un inquilino que no paga). Por tanto, al hacer cálculos de ingresos anuales, multiplicamos la renta media por 12 meses y la volvemos a multiplicar por 0,7 en viviendas, o por 0,8 en plazas de garaje.
  1. Para estimar la renta de alquiler, partimos de los datos de oferta de los portales inmobiliarios y los corregimos a la baja al menos un 10%, asumiendo que el precio final es inferior al ofertado ya que en la mayoría de los casos es factible una negociación a la baja (salvo en situaciones de insuficiencia de oferta).
  2. Para calcular el valor razonable al que un inversor prudente debería comprar, tenemos en cuenta también los gastos de adquisición, que se suman al precio que se paga al vendedor. De media, nosotros estimamos unos gastos equivalentes al 10% del precio de compra.

Un ejemplo de cálculo del valor razonable

Tomamos como ejemplo una vivienda exterior en una planta intermedia, con ascensor de 135 m2 en el barrio de la Guindalera en Madrid, distrito de Salamanca.

La renta media de alquiler ponderada para una vivienda de esas características y tamaño es de 1.539 € al mes, considerando un 10% de reducción sobre la media de ofertas.

Capitalizando esa renta al 7,1 %, con un coeficiente de desocupación del 0,7 y un 0,9 de gastos de adquisición, impuestos, etc., obtenemos un valor razonable para esa vivienda de 163.871 €.

 Por su parte, de la observación de los precios de oferta de pisos similares concluimos que el valor actual medio de mercado de ese piso ronda los  597.000 €. Con la renta anterior de 1.539 €/mes, la rentabilidad anual esperada de esta inversión sería del 1,9 %.

¿Qué significan estas cifras? Que según nuestros cálculos un inversor prudente no debería pagar por ese piso más de 163.871 € (gastos al margen), y que teniendo en cuenta su valor actual de mercado, este nos parece “muy caro” y merecería un consejo de venta para su propietario si se contempla con criterios económicos.

Ejemplo para una plaza de garaje

En la misma zona una plaza de garaje de tipo medio se alquila por un precio mensual ponderado de  90 €/mes. Considerando un 10% de reducción sobre la media de ofertas.

Capitalizando esa renta al 5,9 % con un coeficiente de desocupación del 0,8 y un 0,9 de gastos de adquisición, impuestos, etc., tenemos un valor razonable de 13.180 €.

Como el precio actual de mercado ronda los 18.000 euros. La rentabilidad anual esperada de esta inversión sería del 4,3% y no alcanza la rentabilidad mínima que establecemos para garajes del 5,9 % -que resulta de sumar el 2,9 de las obligaciones a 10 años + 2,4 % de la prima de riesgo-,  este garaje nos parece “ caro” y no podría merecer un consejo de compra para un inversor prudente.

Vea nuestro selector de 200 barrios

Hacemos un seguimiento del precio medio de la vivienda y de plazas de garaje por barrios en las ciudades de Barcelona, Madrid, Sevilla y Valencia.

En cada caso le mostramos el precio medio de mercado en venta y en alquiler, así como el valor razonable. De la comparación entre ambos surge una valoración de la inversión y un consejo, que puede ser de compra, de venta o de conservar esa propiedad.

En nuestra sección de Análisis de precios puede ver datos de 65 ciudades y acceder a información actualizada de (*):

  • Barcelona: 43 barrios para viviendas y 58 garajes.
  • Madrid: 108 barrios para viviendas y 112 para garajes.
  • Sevilla: 33 barrios en viviendas y 33 para garajes.
  • Valencia: 40 barrios para viviendas y 45 para garajes.

(*) El número de zonas puede variar en función de la disponibilidad de datos suficientes para un análisis homogéneo según los meses.

Compartir este artículo

Contacto

913 009 154

de lunes a viernes de 9:00 a 16:00

Por correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones Fincas y casas
Todas nuestras publicaciones

Los precios barrio a barrio

Precios de compra y alquiler; precio razonable a pagar

Analizamos más de 200 barrios de las grandes capitales y estudiamos el mercado en 60 ciudades.

Vea la rentabilidad esperada por alquileres de un conjunto de viviendas y garajes, y consulte nuestros consejos sobre qué zonas pueden interesar a un inversor prudente en inmuebles.

Navegue por el mapa y encuentre su ciudad

© 2022 Fincas y Casas

  • Acerca de Fincas y Casas
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
¡Acceda gratuitamente a nuestros contenidos!

Por favor, espere un momento mientras desbloqueamos la página.

;
Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su petición no se ha podido completar en este momento.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario inmobiliario
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

¡Quiero suscribirme!

¡Suscríbase a OCU Fincas y Casas!

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Fincas y Casas

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso a numerosas herramientas y consejos para proteger su hogar y su patrimonio

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

Proteja y gestione sus inmuebles con acierto

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!
OCU Fincas y Casas