Análisis

He heredado un piso, ¿cómo lo alquilo mejor?

Vea los consejos de los expertos de OCU Fincas y Casas.

Mejores opciones para un piso heredado.

Publicado el  23 junio 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Vea los consejos de los expertos de OCU Fincas y Casas.

Mejores opciones para un piso heredado.

Si queremos conservar un piso heredado podemos ponerlo en alquiler. Veamos distintas opciones de alquiler y los ingresos que cabe esperar en cada caso, en función también de la fiscalidad.

 

Cómo poner en alquiler pisos grandes y antiguos

En 2024 se transmitieron 201.000 viviendas por herencia en España, junto con otras 177.000 fincas rústicas, por ejemplo, o unas 118.000 fincas urbanas distintas de vivienda.

Una casa heredada no siempre encaja para uso propio, cabe venderla o tratar de rentabilizarla con un alquiler. Hay que atender primero al impuesto de sucesiones, porque en función de cuál se aplique y de nuestro parentesco con la persona causante, podría interesar trasladar nuestro domicilio a la casa heredada. Si no es el caso, ¿qué podemos hacer con esa vivienda?

Una vivienda puede ponerse de alquiler de diversos modos. Hay que tener en cuenta el tamaño y el estado de la vivienda, su ubicación distribución. Suele tratarse de casas de cierta antigüedad que requieran al menos de una mínima reforma. Algo que, junto a otros gastos recurrentes (comunidad, IBI, suministros…), recortará la rentabilidad final. No es igual hacer un simple lavado de cara para el alquiler tradicional, que una reforma mayor para el alquiler de habitaciones o una de más envergadura para dividir el piso o en varios. Para acometer las obras podemos necesitar un préstamo.

Hacemos cálculos de diversas opciones (6) con un ejemplo: un piso en Benimaclet, Valencia, cerca de una Universidad. Construido en 1984, tiene 200 m2, exterior en planta intermedia con ascensor, 4 habitaciones y 3 baños, calefacción individual, 200 € al trimestre de comunidad y 600 €/año de IBI y tasa de basuras. Su valor de referencia fiscal es de 346.390 €, el 50% corresponde al suelo. Atención: entre los gastos deducibles para el arrendador, contemplamos como amortización 5.196 € (3% del valor de la construcción).

 Dividir el piso y alquilarlos como vivienda resulta interesante por los ingresos y la fiscalidad. Siempre con un buen seguro de rentas.

1: Alquiler tradicional, sin reforma

En el primer escenario suponemos que el piso solo necesita un lavado de cara de pintura y algunos retoques, y lo ponemos en alquiler de larga duración. La renta de alquiler estimada es de 1.860 €/mes. Aplicamos un coeficiente de minoración de ingresos del 0,9, dado que no estará alquilado el 100% del tiempo.

Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios. ¿Quiere obtener tres créditos para acceder a nuestros contenidos?

Acceda al contenido completo. Registrándose podrá obtener tres créditos para acceder a los mejores consejos para gestionar sus inmuebles, reducir gastos y lograr una buena rentabilidad.