- Gestión patrimonial
- Gestión patrimonial
- Carteras con inmuebles: un verano tranquilo
Pequeños avances
Durante los meses de julio y agosto 2023 se han mantenido con pocos vaivenes las carteras de inversión que desde OCU Fincas y casas diseñamos en colaboración con los analistas de OCU Inversiones para inspirar la diversificación deseable en un patrimonio. El rendimiento de la cartera pequeña, pensada para patrimonios inferiores a los 500.000 euros, avanzó un 0,2%; y la cartera grande, diseñada para patrimonios superiores, impulsada por la revalorización de los inmuebles urbanos, dio un paso algo más amplio (0,3%). Buena parte de esta evolución se debe a la pata financiera de las carteras, que pesa un 80% en la cartera pequeña y un 60% en la grande. Y es que, mientras las bolsas mundiales (+1,5% en el periodo) continuaban su senda alcista impulsadas por los mercados emergentes y las acciones estadounidenses, las obligaciones a nivel global (-0,8%) retrocedían tras una nueva subida de tipos en agosto. Esto hizo que la estrategia mixta de acciones y obligaciones que utilizamos para complementar la parte inmobiliaria en las carteras, la Global Flexible (-0,1%), cerrara el bimestre de forma casi estática.
Para quien lo desee, seguir esta estrategia es sencillo, ya que hay un fondo de inversión que evoluciona de forma muy similar a ella y que como socio podrá contratar con ventajas, a partir de 1.000 euros en el Supermercado de fondos OCU: el Metavalor Global (ES0162741005; +0,1% en el bimestre).
Invierta con diversificación
Los precios de la vivienda han desacelerado su subida, pero aún no bajan. Nuestra perspectiva hacia el sector residencial sigue siendo la misma: está caro para comprar con vistas a obtener una rentabilidad del alquiler. Así, creemos que las plazas de garaje son una mejor alternativa con la que no se asume tanto riesgo y que podría incluir en su cartera si tiene un gran patrimonio, con un peso del 5%, aunque no todas valen. Recomendaríamos, por tanto, destinar un 20% o un 35%, dependiendo de si su patrimonio es pequeño o grande, respectivamente, a nuestra apuesta agrícola, las fincas rústicas, que aportan estabilidad y rendimientos constantes que resisten en momentos de inestabilidad económica (pág. 22).
Reducir altibajos y largo plazo
El hecho de incluir inmuebles en una cartera de inversión aporta una diversificación adicional y estabilidad a largo plazo. Y esto se puede demostrar con cifras: mientras que la estrategia Global Flexible (solo financiera), ha tenido una volatilidad del 12,7 % en el último lustro, las carteras con inmuebles han reducido los altibajos (9,3 % y 6,2% de volatilidad en el caso de la pequeña y grande, respectivamente). Y en periodos más largos de tiempo, incluso han crecido más (+3% anual en la última década en el caso de ambas carteras frente al 2,7% de la pata financiera).
Evolución de nuestras carteras con inmuebles desde su inicio