Las bolsas se afianzan
Los últimos dos meses -mayo y junio de 2023- han servido para afianzar el buen tono con el que los mercados bursátiles comenzaron el año. Las bolsas mundiales se anotaron un 5% gracias al tirón de las tecnológicas, apoyadas en la inteligencia artificial. Por su parte, los mercados de obligaciones acusaron las subidas de tipos y, por su correlación negativa, el índice de obligaciones globales cayó un 1,2% en el bimestre. Así, la estrategia de inversión que integran nuestras carteras con inmuebles para invertir en acciones y obligaciones, la que nuestros colegas de OCU Inversiones llaman Global Flexible, avanzó un 2% en mayo y junio. Este avance ha ayudado a que las carteras registraran una subida del 0,8% en el caso de la que está pensada para patrimonios más pequeños (hasta 500.000 euros) y del 0,6% la de patrimonios grandes (más de 500.000 euros).
¿Qué inmuebles incluir?
Los precios de la vivienda no paran de subir y, a nuestros ojos, llevan ya tiempo estando caros y sin ser una inversión rentable para invertir por alquiler. No obstante, hay alternativas entre otro tipo de inmuebles urbanos como plazas de garaje y locales comerciales que podrían ser buenas opciones para incluir en su cartera si su patrimonio inmobiliario es grande -vea de la página 7 a la 10-. Por otro lado, nuestra principal recomendación en inmuebles para incorporar en su cartera y que aconsejamos incluir en un 20% a los pequeños patrimonios y en un 35% a los grandes es la inversión en fincas rústicas, con precios más estables y unos rendimientos capaces de resistir mejor a las crisis que los inmuebles urbanos.
Y la parte financiera
La pata financiera de estas carteras modelo, que los analistas de OCU Inversiones adaptan a cada situación del mercado, está actualmente compuesta por un 60% de mercados de acciones y un 40% de obligaciones. Entrando en detalle, los mercados más representados en la tarta son el japonés (15% entre acciones y obligaciones), el estadounidense (10%), el chino (10%) y el brasileño (10%). Con esta distribución, sin asumir riesgos descabellados y siempre pensando en el largo plazo (al menos 10 años), esperan obtener una rentabilidad anual del 6%. Usted podrá invertir en esta estrategia mercado por mercado, pero es más sencillo y menos costoso hacerlo a través del fondo Metavalor Global (ES0162741005; +1% en el bimestre), que, además, hará los cambios pertinentes por usted en caso de que los haya. Lo encontrará en el Supermercado de fondos OCU desde 1.000 euros y con ventajas por ser socio de OCU.