- Gestión patrimonial
- Gestión patrimonial
- Residencias de estudiantes: ¿interesan? ¿Cómo invertir?
Residencias de estudiantes: ¿interesan? ¿Cómo invertir?
hace un mes - viernes, 28 de abril de 2023Las residencias de estudiantes, un nicho interesante
Las residencias de estudiantes están en boga. Para los estudiantes son una interesante opción que asegura alojamiento y, en muchos casos, comida de una forma sencilla y cercana a su centro educativo; y para los inversores es un nicho del sector inmobiliario con el que diversificar su cartera que cuenta con unas muy buenas perspectivas de futuro. Y es que es un tipo de inmueble que se desmarca de las tendencias económicas, mostrando una gran resiliencia en periodos de crisis. Prueba de ello es cómo ha subido el precio del alquiler de habitaciones en las grandes ciudades, con aumentos del 30% en muchos casos.
Desde hace un tiempo hay grandes fondos de inversión apostando por las residencias de estudiantes. Pero, ¿puede invertir en ellas el perqueño inversor? Hemos encontrado algunas alternativas interesantes que le mostramos. Veamos primero por qué motivos hay tanto interés en estas residencias.
La demanda de los estudiantes, al alza
En España, el número de residentes en edades universitarias -entre 18 y 24 años- crece año tras año, así como los matriculados en estudios universitarios. Así lo estima el Ministerio de Universidades, que calcula 1.597.295 estudiantes matriculados durante el curso 2021-2022 entre estudios de Grado, Máster y Doctorado, un 7% más que cinco cursos atrás. Además, la movilidad interna del sistema universitario es bastante dinámica, ya que el 30,4% de los estudiantes de grado estudian en una provincia diferente a la de residencia habitual.Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.