Análisis

La cartera con inmuebles y su 6% de rentabilidad anual

Publicado el   11 mayo 2021
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Quien desee invertir a largo incluyendo inmuebles en su cartera, puede seguir las distribuciones propuestas por nuestros técnicos, que llegan a acumular un 6% medio anual en los últimos 18 años. Véalas.

Ganancias en el bimestre en la cartera con inmuebles

los meses de marzo y abril de 2021 los mercados bursátiles repuntaron con fuerza y se anotaron un 9,1%. Una tendencia alcista de la que sacó partido la parte financiera de nuestras estrategias con inmuebles, instrumentada a través del fondo Metavalor Global, que se anota un 3,3% en el bimestre. De esta manera, la estrategia para un Patrimonio inmobiliario pequeño, es decir, para quienes manejen un patrimonio de hasta 500.000 euros, gana un 2,7%; frente al 2% que se anota la estrategia pensada para un Patrimonio inmobiliario grande, orientada a aquellos con un patrimonio superior a esos 500.000 euros, pero preferiblemente superior a los 2.000.000 euros. Por su mayor peso en inmuebles, esta estrategia tiene mayor estabilidad y reduce su riesgo global, pero como contraparte, las ganancias también son menores cuando vienen bien dadas en la pata financiera.

 

Oportunidades en plazas de garaje.

 

Una distribución adaptada a la situación

· Tras las modificaciones que realizamos en abril del pasado año, no hemos vuelto a cambiar la distribución de estas carteras. La parte financiera sigue llevando la voz cantante en ambas estrategias, si bien es mayor en la de pequeños patrimonios (80%) que en la de mayor volumen (60%). Una inversión que, como le hemos dicho, materializamos con el Metavalor Global, (ES0162741005), un fondo de inversión que remeda la Cartera Global Flexible y que está disponible en el Supermercado de Fondos OCU (902 888 888) por 1.000 euros con ventajas para nuestros socios.

Y no ha de perder de vista que esta cartera sí ha ido moviéndose al compás de los cambios en los mercados: en abril del pasado año las acciones eran protagonistas (70%, frente al 30% de las obligaciones), y su peso fue reduciéndose hasta que la balanza llegó a caer incluso a finales del 2020 del lado de las obligaciones, para estabilizarse a cierre de mayo hasta el equilibrio: 50% acciones y 50% obligaciones.

 

El peso de los inmuebles en las carteras

· Los inmuebles urbanos siguen teniendo un peso residual. No están en la cartera para pequeños patrimonios y solo tienen un peso del 5% en la de grandes patrimonios. Es en las fincas rústicas donde seguimos viendo un mayor potencial de cara al futuro. De ahí que les dediquemos el 20% en la cartera para menores patrimonios y de hasta el 35% en la de los grandes inversores.

 

¿Son rentables las fincas rústicas?

 

Resultados a largo plazo

· Los técnicos de OCU que diseñan estas carteras las siguen a diario, de cara a ir viendo su evolución y adaptarlas a la situación cambiante de los mercados. Pero hay que tener claro lo siguiente: estas estrategias han de ponderarse en horizontes de muy largo plazo, que es donde demuestran su valía. Puede sufrir reveses a corto plazo, pero estos no son esenciales para quien invierta a largo como aconsejamos. Alguien que no acepte este planteamiento se arriesga a tomar decisiones a golpe de

Debe ser suscriptor para consultar este contenido. ¡Disfrute ya de nuestra oferta promocional!

Únete a OCU Inmobiliario

inicie sesión.