¿Son rentables las fincas rústicas?
Publicado el 19 mayo 2020Con el fin de poder realizar un seguimiento al precio de las fincas rústicas, en la ausencia de un sistema de precios oficiales suficientemente actualizado, decidimos elaborar unos perfiles propios compuestos de fincas rústicas concretas a las que poder hacer un seguimiento.
En 2006, en el número 6 de nuestra publicación, creamos un primer perfil rústico con tres fincas de secano en Málaga, Cartagena y Río Arico (Tenerife). En abril de 2008 (FyC nº 16) creamos el segundo perfil con dos fincas de cereales en Castilla y León, una de secano y otra de regadío.
Distinta resistencia a las crisis
Después del desplome generalizado de precios en inmuebles urbanos, aunque en algunas zonas de las grandes ciudades y contadas zonas turísticas, se han recuperado parcialmente, hemos creído conveniente volver a pulsar estos perfiles rústicos a ver cómo evolucionan pues en anteriores revisiones hemos observado que resisten mucho mejor que los urbanos los avatares económicos.
La dificultad de obtener muestras comparables
En fincas rústicas, es habitual que haya menos muestras para comparar , casi siempre son desiguales, a menudo los precios son distorsionados por expectativas urbanísticas o cercanía a cascos urbanos, por ello todo estudio de mercado debe completarse con un vistazo a la evolución general de los precios de la tierra del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y un estudio personal de la zona en que estemos interesados, pues la disparidad morfológica, de orientación superficie, abastecimiento de servicios, agua, luz, etc., es muy grande según los casos y, desde luego, muy diferentes a las fincas urbanas que son mucho más similares entre ellas.
La Encuesta anual de precios de la Tierra
Según los últimos datos disponibles (2018), el índice general de precios de la tierra experimentó un aumento interanual del 1,3 % a precios corrientes y un 1,7 % a precios constantes, es decir descontando la inflación. Sin embargo, las variaciones según el tipo de cultivo son importantes, pues mientras la media del precio de la tierra de la hectárea (ha) de labor de secano ha subido un 1,3 % interanualmente, otros como la uva de vinificación de secano han subido un 6,3 %.
Vemos que predominan los tipos de cultivo que han aumentado interanualmente, aunque algunos bajan como las hortalizas en invernadero un -2,5%.
Por CCAA también aparecen, en general, más subidas que en 2017, con un máximo en La Rioja del 9,2% y un mínimo del -16,6 % en Asturias.
La evolución de nuestros perfiles
Observamos que en el primer perfil con tres fincas rústicas en Málaga, Cartagena y Río Arico (Tenerife), la rentabilidad desde su creación en julio 2006, hasta mayo de 2020 ha sido de