- Gestión patrimonial
- Gestión patrimonial
- Listado rápido de consejos de ahorro en su vivienda
Listado rápido de consejos de ahorro en su vivienda
hace 2 años - martes, 1 de diciembre de 2020Recorte el IBI
Los valores catastrales están muchas veces desfasados y la tributación resultante está desconectada de la capacidad contributiva real de los ciudadanos. Hay que dar la batalla por una imposición más justa y OCU toma parte activa en ello. Pero, en paralelo, aplique lo siguiente para buscar pagar menos desde ya:
– Compruebe que los datos del catastro sobre su inmueble son correctos: superficie, antigüedad, calificación si se trata de un suelo no urbano… Si hay errores, solicite la corrección al catastro.
– Domicilie o fraccione el pago del IBI: muchos ayuntamientos lo bonifican hasta con el 5%.
– Solicite antes de fin de año las bonificaciones a las que tenga derecho: por vivienda protegida, familia numerosa, instalación de paneles solares… Podría librarse de hasta el 90%.
– Si su municipio revisa los valores catastrales, verifique el valor asignado cuando se lo notifiquen y recúrralo si no está de acuerdo.
- En viviendas alquiladas, pague el IBI como propietario y dedúzcalo como gasto al calcular sus rendimientos. Si desea que sea el inquilino quien pague el IBI, vea estos consejos. Respecto de la tasa de basuras, precise en el contrato que correrá por cuenta del inquilino, para evitar conflictos.
Calefacción
La estadística dice que cada hogar español gasta en energía una media de 990 euros al año. La calefacción supone de media el 47% de ese gasto energético. En la zona Continental (interior) del país alcanza el 55% de media, mientras que en la zona Mediterránea se estima en el 40%. En viviendas unifamiliares el gasto en calefacción es de media cuatro veces superior a la vivienda en bloque.
Se pueden reducir gastos de dos modos: mediante inversiones y cambiando hábitos.
a) Inversiones posibles: cambio de caldera individual a una estanca y de condensación. Si la calefacción es central, plantéese pasarse al gas natural e individualizar los consumos (vea más adelante). Cambio de ventanas para mejorar el aislamiento. En todo caso, el plazo de recuperación de estas inversiones se estima en unos cinco años. Algunas comunidades autónomas ofrecen ayudas económicas para el cambio. Instalación de válvulas termostáticas en radiadores para regular el calor por estancias y horas. Un cambio sencillo, barato y eficaz consiste en instalar burletes en ventanas. Seguro que ya lo ha escuchado; cuando lo ponga en práctica, lo notará.
b) Hábitos de ahorro: apague la calefacción por la noche y cuando salga. Un programador digital de la caldera puede ayudar (unos 60 euros). Realice la ventilación con rapidez: abra todas las ventanas y puertas de pasillos durante cinco minutos, para que circule el aire rápidamente. Así se logra ventilar y no da tiempo a que las paredes se enfríen, que es lo que provoca luego mayor esfuerzo de la calefacción.
La revisión de la caldera
Sepa que la revisión de las calderas de gas es obligatoria cada dos años, no cada año. Si tiene contratado un servicio de mantenimiento con su suministrador de gas, que le cobraba, por ejemplo 140 euros al año incluyendo una revisión anual, plantéese el cambio o la eliminación de ese servicio. En caso de avería, el recurso a los servicios técnicos del fabricante de la caldera suele resultar más económico: aunque cobren el desplazamiento, no imponen recargos en las piezas.
Estudie si puede aplicar el bono social térmico.
Para viviendas de uso ocasional, puede ser más interesante no contratar un suministro de gas natural. Se evitará los gastos fijos, la caldera y revisiones. En su lugar, puede recurrir a otras fuentes de calor. Por ejemplo: calentar la zona de uso frecuente al llegar con una estufa de bombonas de gas o pellets.
Electricidad
El gasto de los electrodomésticos supone el 55% del consumo eléctrico del hogar, y la iluminación el 12%. Interesa recortar.
- Compruebe si tiene derecho a un bono social para su residencia habitual. Vea cómo ahorrar en suministros: consejos, bono social eléctrico y térmico.
- Revise que su tarifa eléctrica es competitiva. Puede utilizar la calculadora de tarifas eléctricas de OCU.
- Aproveche la reposición de sus electrodomésticos para adquirir aquellos de mayor eficiencia energética (A+++). No está reñido con el precio. Entre ellos, el frigorífico es responsable, de media, del 30% del gasto de los electrodomésticos del hogar, la lavadora del 12% y la televisión del 10%.
- Instale bombillas de bajo consumo o leds. Han mejorado sus prestaciones y duración comprobada, y rebajado algo su precio. Cambiar 6 de 60 w por otras más eficientes puede costar unos 45 euros. Hágalo poco a poco. Puede ahorrar un 80% de esa energía.
- Apague completamente los aparatos en stand-by, por ejemplo mediante el uso de regletas con interruptor. Ahorrará un 10% de luz.
Seguro del hogar
La elección de un buen seguro de hogar, con coberturas adaptadas a sus necesidades puede suponerle un ahorro de cientos de euros al año. Además, en caso de padecer un siniestro, estará mejor protegido.
También existe la posibilidad de buscar ahorros entre el seguro de su hogar y el de su comunidad.