Hazte Socio

¿Ya es socio? Inicie sesión aquí

  • Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hazte socio
Consejos, modelos de contrato, calculadoras y mucho más
DESCUBRE OCU INMOBILIARIO
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

Iniciar sesión

Cerrar

Descubra los beneficios de Fincas y Casas¡Quiero ser socio! Iniciar sesión
Buscar
  • Análisis de precios
    • Precios inmobiliarios nacionales
    • 65 ciudades analizadas
    • Detalle por barrios para cuatro grandes ciudades
    • Barcelona
    • Madrid
    • Sevilla
    • Valencia
  • Compraventa
    • Primeros pasos en compraventa
    • Panorama inmobiliario
    • Hipotecas
    • Compraventa
    • Fiscalidad
    • Fincas rústicas Informes
    • Comparador de préstamos hipotecarios

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. Recomendaciones concretas para elaborar su cartera de inversión con inmuebles
    Nuestras estrategias y carteras tipo con inmuebles
  • Gestión
    • Principios de gestión de inmuebles
    • Gestión patrimonial
    • Comunidad de propietarios
    • Fiscalidad
    • Alquiler
    • Seguros y préstamos
    • Urbanismo y construcción
    • Herencias
    • Fincas rústicas Informes
  • Búsqueda
  • Herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Gastos de notaría Calcule lo que tendrá que pagar al notario y al registrador cuando acuda a ellos por las operaciones más habituales
    • Comparador de hipotecas
    • Modelos de documentos
    • Glosario inmobiliario
  • Mis alertas

    Alertas por correo electrónico

    Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con los inmuebles

    • Análisis de precios
    • Compraventa
    • Gestión
    • EXCLUSIVO PARA SOCIOS

      Sólo los socios pueden recibir y configurar las alertas por email.

      ¡Quiero ser socio!
    • Publicaciones

información

913 009 151

de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 (hasta 14:00 en julio y agosto)

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inversiones

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Regístrate

  • Gestión patrimonial
  • Gestión patrimonial
  • Listado rápido de consejos de ahorro en su vivienda
Análisis

Listado rápido de consejos de ahorro en su vivienda

hace un año - martes, 1 de diciembre de 2020
Con una rápida revisión de estos puntos podrá ahorrar dinero año a año en su vivienda, procurándose unos servicios confortables. No lo deje para mañana.

Recorte el IBI

Los valores catastrales están muchas veces desfasados y la tributación resultante está desconectada de la capacidad contributiva real de los ciudadanos. Hay que dar la batalla por una imposición más justa y OCU toma parte activa en ello. Pero, en paralelo, aplique lo siguiente para buscar pagar menos desde ya:

– Compruebe que los datos del catastro sobre su inmueble son correctos: superficie, antigüedad, calificación si se trata de un suelo no urbano… Si hay errores, solicite la corrección al catastro.

– Domicilie o fraccione el pago del IBI: muchos ayuntamientos lo bonifican hasta con el 5%.

– Solicite antes de fin de año las bonificaciones a las que tenga derecho: por vivienda protegida, familia numerosa, instalación de paneles solares… Podría librarse de hasta el 90%.

– Si su municipio revisa los valores catastrales, verifique el valor asignado cuando se lo notifiquen y recúrralo si no está de acuerdo.

  • En viviendas alquiladas, pague el IBI como propietario y dedúzcalo como gasto al calcular sus rendimientos. Si desea que sea el inquilino quien pague el IBI, vea estos consejos. Respecto de la tasa de basuras, precise en el contrato que correrá por cuenta del inquilino, para evitar conflictos.

Calefacción

La estadística dice que cada hogar español gasta en energía una media de 990 euros al año. La calefacción supone de media el 47% de ese gasto energético. En la zona Continental (interior) del país alcanza el 55% de media, mientras que en la zona Mediterránea se estima en el 40%. En viviendas unifamiliares el gasto en calefacción es de media cuatro veces superior a la vivienda en bloque.

Se pueden reducir gastos de dos modos: mediante inversiones y cambiando hábitos.

a) Inversiones posibles: cambio de caldera individual a una estanca y de condensación. Si la calefacción es central, plantéese pasarse al gas natural e individualizar los consumos (vea más adelante). Cambio de ventanas para mejorar el aislamiento. En todo caso, el plazo de recuperación de estas inversiones se estima en unos cinco años. Algunas comunidades autónomas ofrecen ayudas económicas para el cambio. Instalación de válvulas termostáticas en radiadores para regular el calor por estancias y horas. Un cambio sencillo, barato y eficaz consiste en instalar burletes en ventanas. Seguro que ya lo ha escuchado; cuando lo ponga en práctica, lo notará.

Reducir gasto de calefacción.

b) Hábitos de ahorro: apague la calefacción por la noche y cuando salga. Un programador digital de la caldera puede ayudar (unos 60 euros). Realice la ventilación con rapidez: abra todas las ventanas y puertas de pasillos durante cinco minutos, para que circule el aire rápidamente. Así se logra ventilar y no da tiempo a que las paredes se enfríen, que es lo que provoca luego mayor esfuerzo de la calefacción.

La revisión de la caldera

Sepa que la revisión de las calderas de gas es obligatoria cada dos años, no cada año. Si tiene contratado un servicio de mantenimiento con su suministrador de gas, que le cobraba, por ejemplo 140 euros al año incluyendo una revisión anual, plantéese el cambio o la eliminación de ese servicio. En caso de avería, el recurso a los servicios técnicos del fabricante de la caldera suele resultar más económico: aunque cobren el desplazamiento, no imponen recargos en las piezas.

Estudie si puede aplicar el bono social térmico.

Para viviendas de uso ocasional, puede ser más interesante no contratar un suministro de gas natural. Se evitará los gastos fijos, la caldera y revisiones. En su lugar, puede recurrir a otras fuentes de calor. Por ejemplo: calentar la zona de uso frecuente al llegar con una estufa de bombonas de gas o pellets.

Electricidad

El gasto de los electrodomésticos supone el 55% del consumo eléctrico del hogar, y la iluminación el 12%. Interesa recortar.

  • Reduzca su potencia contratada si excede de sus necesidades.
  • Compruebe si tiene derecho a un bono social para su residencia habitual. Vea cómo ahorrar en suministros: consejos, bono social eléctrico y térmico.
  • Revise que su tarifa eléctrica es competitiva. Puede utilizar la calculadora de tarifas eléctricas de OCU.
  • Aproveche la reposición de sus electrodomésticos para adquirir aquellos de mayor eficiencia energética (A+++). No está reñido con el precio. Entre ellos, el frigorífico es responsable, de media, del 30% del gasto de los electrodomésticos del hogar, la lavadora del 12% y la televisión del 10%.
  • Instale bombillas de bajo consumo o leds. Han mejorado sus prestaciones y duración comprobada, y rebajado algo su precio. Cambiar 6 de 60 w por otras más eficientes puede costar unos 45 euros. Hágalo poco a poco. Puede ahorrar un 80% de esa energía.
  • Apague completamente los aparatos en stand-by, por ejemplo mediante el uso de regletas con interruptor. Ahorrará un 10% de luz.

 

Seguro del hogar

La elección de un buen seguro de hogar, con coberturas adaptadas a sus necesidades puede suponerle un ahorro de cientos de euros al año. Además, en caso de padecer un siniestro, estará mejor protegido.

También existe la posibilidad de buscar ahorros entre el seguro de su hogar y el de su comunidad.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Análisis

Qué funciona ahora: acciones, renta fija, inmuebles

hace 9 días - lunes, 9 de mayo de 2022
Análisis

Cambios que hay que declarar al catastro

hace 12 días - viernes, 6 de mayo de 2022
Análisis

No conviene dejar el usufructo en herencia

hace 15 días - martes, 3 de mayo de 2022
Análisis

El valor razonable de compra de la vivienda baja

hace 29 días - martes, 19 de abril de 2022
Análisis

El uso de la vivienda tras el divorcio

hace un mes - martes, 12 de abril de 2022

Contacto

913 009 154

de lunes a viernes de 9:00 a 16:00

Por correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones Fincas y casas
Todas nuestras publicaciones

Los precios barrio a barrio

Precios de compra y alquiler; precio razonable a pagar

Analizamos más de 200 barrios de las grandes capitales y estudiamos el mercado en 60 ciudades.

Vea la rentabilidad esperada por alquileres de un conjunto de viviendas y garajes, y consulte nuestros consejos sobre qué zonas pueden interesar a un inversor prudente en inmuebles.

Navegue por el mapa y encuentre su ciudad

© 2022 Fincas y Casas

  • Acerca de Fincas y Casas
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
¡Acceda gratuitamente a nuestros contenidos!

Por favor, espere un momento mientras desbloqueamos la página.

;
Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su petición no se ha podido completar en este momento.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario inmobiliario
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

¡Quiero suscribirme!

¡Suscríbase a OCU Fincas y Casas!

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Fincas y Casas

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso a numerosas herramientas y consejos para proteger su hogar y su patrimonio

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

Proteja y gestione sus inmuebles con acierto

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!
OCU Fincas y Casas