Castilla y León, ayudas al alquiler del 50% de la renta
En Castilla y León hay un programa de ayuda al alquiler para viviendas que sean la residencia habitual y permanente del inquilino, que consiste en una ayuda directa de hasta el 50% de la renta.
Los destinatarios son inquilinos en los que la unidad de convivencia tenga unos ingresos no superiores a 3 veces el IPREM. El límite es de 4 veces el IPREM si se trata de una familia numerosa de categoría general o víctimas de terrorismo y de 5 veces el IPREM cuando se trate de familias numerosas de categoría especial o de personas con discapacidad con un grado reconocido igual o superior al 33%.
En el caso de personas jóvenes, la subvención será del 60% y, además, si la vivienda o la habitación que la persona joven alquile o disponga en régimen de cesión está ubicada en determinados municipios menos poblados (fuera de las capitales de provincia), la subvención ascenderá al 75%. Es compatible con el Bono Joven del Alquiler, aunque hay límites globales a ambas ayudas.
En el caso de personas en situaciones de vulnerabilidad sobrevenida la subvención se fija en el 75% de la renta arrendaticia o precio de cesión mensual, dentro de la dotación presupuestaria destinada a este colectivo.
El inquilino debe tener unos ingresos mínimos de 4.053,14 euros (0,5 del IPREM).
La renta del alquiler será como máximo de 450 euros en unos municipios, y hasta 550 en otros (Burgos, León, Salamanca, Segovia y Valladolid). Para familias numerosas, personas con discapacidad y personas en situación de vulnerabilidad sobrevenida el intervalo se sitúa entre los 550 y 800 euros respectivamente, según el municipio.
En el caso de habitaciones, el intervalo estará comprendido entre los 150 y 200 euros.
Quienes hubieran sido beneficiarios de la ayuda en 2022 deben presentar un modelo de “Renovación de subvención destinada al alquiler de vivienda”.
Cómo se solicita la ayuda al alquiler en Castilla y León
El plazo de presentación de solicitudes comenzará el día 1 de diciembre de 2023 y finalizará el 15 de enero de 2024, ambos incluidos.
Hay que utilizar el modelo oficial de Solicitud, disponible en www.tramitacastillayleon.jcyl.es.
Para información puede llamarse al 012 o al 983 327 850. También un correo electrónico: informacion012@jcyl.es
Según la situación de cada solicitante y la valoración de los criterios, se da una puntuación a cada uno. Tener 35 años o menos da 10 puntos al solicitante, los mismos que tener más de 65 años. Vivir en municipios menos poblados también da más puntuación.
Es posible cumplir los requisitos y quedarse fuera por falta de presupuesto.
Quiénes son las personas en situación de vulnerabilidad sobrevenida
A estos efectos, se considera situación de vulnerabilidad sobrevenida al inquilino que haya devenido vulnerable por haber sido reducidos, dentro de los dos años anteriores a la solicitud de la ayuda, los ingresos netos del conjunto de la unidad de convivencia de forma sustancial, en un 20 % como mínimo, de forma que:
- -no superen 3 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (en adelante, IPREM),
- y que el esfuerzo para el pago de la renta arrendaticia o precio de cesión, incluidas las repercusiones legalmente posibles que pague el inquilino, supere el 30 % de los ingresos netos de la misma,
- y siempre que las rentas anuales de las personas que tengan su domicilio habitual y permanente en la vivienda arrendada, consten o no como titulares del contrato de arrendamiento fueren, antes del devenir de la vulnerabilidad, iguales o inferiores a 5 veces el IPREM. El umbral será de 5,5 veces el IPREM si se trata de una familia numerosa de categoría general o víctimas de terrorismo y de 6 veces el IPREM cuando se trate de familias numerosas de categoría especial o de personas con discapacidad con un grado reconocido igual o superior al 33.