Noticias

La vivienda y el coste de la vida por ciudades

Publicado el   14 septiembre 2021
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Cuánto pesa la vivienda en las diferencias del coste de la vida por ciudades. El Banco de España lo liga al número de habitantes, vea las cifras.

La vivienda pesa mucho en el coste de la vida por ciudades

Es noticia que el IPC ha repuntado de modo extraordinario en los últimos tiempos, marcando un 3,3% en agosto de 2021. Dentro de ese índice de precios de consumo hay un apartado de vivienda, pero no se refiere al incremento de precios de compra de la vivienda sino a gastos relacionados con el uso de la vivienda, como la electricidad. Precisamente ese apartado de “vivienda” del IPC ha subido un 11,5% anual en agosto de 2021 en España.

Cuando se quiere profundizar en el coste de la vida en una determinada zona o ciudad hay que tener en cuenta otros datos.

Un reciente estudio del Banco de España ha comparado el coste de la vida en nuestro país, en función de las áreas urbanas donde se resida.

El peso de los alquileres en el coste de la vida

Una conclusión del estudio es que el coste de la vida en las zonas más caras, que sin sorpresa son Madrid y Barcelona, es un 20% superior al de la media del resto de áreas urbanas del país.

Y precisamente es el coste de la vivienda el componente que según el Banco de España explica en mayor parte las diferencias en el coste de la vida por zonas. Esto se debe a dos cosas:

  1. Por un lado, el capítulo de gasto con un mayor peso en el total es el correspondiente a alquileres, casi un 25% en el promedio nacional.
  2. Y es precisamente en los alquileres donde las diferencias de precios entre zonas son mayores. Mucho más que la diferencia entre el precio de otros bienes o servicios.

Por ejemplo, siempre según el BdE, el coste del alquiler de vivienda en las áreas urbanas de Madrid y de Barcelona era en 2020 un 82% mayor que en la media del resto de las áreas urbanas. Lo que ya explica gran parte del sobre coste de la vida en esas zonas.

EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL ALQUILER EN LAS CIUDADES DE BARCELONA Y MADRID, Y MEDIA DE ESPAÑA (en €/m2 al mes).

Evolución del precio del alquiler de vivienda. 

Según los datos extraídos de las declaraciones de IRPF del ejercicio 2018 (último recogido por el Ministerio de Transportes), la renta media de un alquiler de vivienda en Madrid fue de 848 euros mensuales, y en Barcelona de 803 €. Son las dos ciudades de España con mayor número de viviendas en alquiler. La renta media en las ciudades que ocupan la tercera y cuarta posición en número de alquileres (Valencia y Zaragoza, respectivamente) fue de 500 euros mensuales.

 

RENTA MEDIA DE ALQUILER DE VIVIENDA POR CIUDADES

Ciudad

Renta media mensual, €

Superficie media, m2

Número de viviendas alquiladas

Madrid

848

66

217.307

Barcelona

803

69

110.190

Valencia

500

88

42.188

Zaragoza

500

72

37.090

Palma

646

86

23.572

Sevilla

600

78

21.847

La Coruña

490

80

17.264

Málaga

600

82

16.310

L’Hospitalet de Llobregat

608

56

15.899

Vigo

500

82

15.382

Las Palmas de Gran Canaria

534

79

15.201

Gijón

467

77

14.038

Oviedo

458

75

12.587

Granada

513

91

12.096

Alicante

500

92

11.808

Terrassa

570

78

9.412

Alcalá de Henares

632

75

9.227

Santa Cruz de Tenerife

500

79

8.926

Fuente: Ministerio de Transportes con datos de declaraciones de IRPF, para viviendas colectivas. Ciudades ordenadas por número de alquileres de vivienda en vigor, de mayor a menor. Sin datos para País Vasco y Navarra.

Otros factores que influyen en el coste de la vida

Según el mismo informe del Banco de España, otros servicios donde las diferencias de precios entre zonas son más significativas son la hostelería y los servicios sanitarios. Por el contrario, en las diferencias del coste de la vida pesan menos los gastos de alimentación, vestido o comunicaciones, donde hay más igualdad entre zonas.

El estudio vincula el mayor coste de la vida al número de habitantes de cada área urbana. Y también subraya el hecho de que las diferencias de costes entre zonas han ido aumentando con el paso de los años.

 
;