Análisis

Medidas para la vivienda según el Banco de España

Publicado el   25 abril 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

El Banco de España advierte sobre la desigualdad entre generaciones en materia de vivienda y sobre los efectos adversos que algunas medidas a corto plazo pueden provocar, especialmente en el alquiler. Vea las medidas de calado que insta a adoptar.

El mercado de la vivienda según el Banco de España

En su informe anual de 2023, el Banco de España ha incluido un capítulo sobre “El mercado de la vivienda en España: evolución reciente, riesgos y problemas de accesibilidad”. Es un documento técnico propio de los que realiza la entidad, pero en él se exponen de una manera clara algunas ideas sobre las medidas que deberían ponerse en marcha para mejorar el acceso a la vivienda.

El informe del Banco de España constata la subida sostenida del precio de la vivienda en compra y alquiler y el efecto negativo que está provocando en el acceso a la vivienda para los hogares con menor renta.

La subida sostenida de precios en España destaca frente a recientes bajadas en otros países europeos. En 2023 los precios reales (eliminado la inflación) cayeron un 14% en Alemania, un 11,5% en Países Bajos, un 7% en Reino Unido, un 6,8% en Italia y un 4,2% en Francia. En España, descontando la inflación, el precio de la vivienda apenas habría bajado un 0,8% anual en 2023. En términos nominales sigue subiendo.

El problema de acceso a la vivienda es más agudo en el alquiler, pero también afecta a la compra y a la dificultad de dar el salto del alquiler a la propiedad. “La escasa capacidad de ahorro y la reducida renta de los hogares que residen en alquiler dificultan su acceso a una vivienda en propiedad”. Se está produciendo una desigualdad geográfica e intergeneracional: los jóvenes son los que más sufren el problema de acceso a la vivienda, lo que va ligado a su emancipación.

Varias de las medidas que propone el Banco de España, que citamos más abajo, coinciden con las conclusiones del reciente estudio de OCU.

Vea el Estudio de OCU sobre el consumidor vulnerable y barreras de acceso a la vivienda en alquiler.

La causa del problema de la vivienda, según el Banco de España

El informe del BdE sitúa la causa del incremento del precio en la fortaleza de la demanda de vivienda (demografía por flujos migratorios, mejora del empleo con 783.000 nuevos ocupados en 2023, aumento del número 

Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios. ¿Quiere obtener tres créditos para acceder a nuestros contenidos?

Acceda al contenido completo. Registrándose podrá obtener tres créditos para acceder a los mejores consejos para gestionar sus inmuebles, reducir gastos y lograr una buena rentabilidad.