Análisis

La vivienda sigue subiendo

Publicado el   12 julio 2023
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

La pinza entre la subida de precios y la de los tipos agudiza la crisis de la vivienda, que ve cómo la oferta está muy lejos de satisfacer a la demanda creciente. Hará falta más que imponer precios.
 

La demanda sigue al alza

En el mes de junio siguió descendiendo el paro registrado en España, aunque continua en casi 2,7 millones de personas. La Seguridad Social rozó los 21 millones de cotizantes, con un incremento anual de 521.000. La variación anual de población de edad igual o superior a 25 años fue de 355.000 personas en el primer trimestre de 2023. Todo esto da muestra de que la demanda de vivienda en las ciudades está fuerte, aunque buena parte de ella tenga que derivarse al alquiler o a soluciones como compartir piso o continuar en la vivienda familiar. La siguiente tabla muestra datos de variación del precio de oferta del portal Idealista, que sirven como un indicador de la dirección del mercado.

VARIACIÓN ANUAL DEL PRECIO DE VIVIENDA
Ciudad Venta Alquiler
Alicante 15,8% 22,3%
Valencia 12,0% 21,5%
Palma de Mallorca 15,4% 21,4%
Málaga 12,5% 19,1%
Barcelona 3,3% 15,4%
Granada 5,0% 11,0%
Madrid 5,1% 10,2%
Las Palmas 2,6% 8,8%
Sevilla 8,1% 7,7%
Cádiz 5,7% 7,0%
Girona 4,0% 6,4%
La Coruña 6,1% 5,7%
Vigo 3,1% 4,5%
Zaragoza 5,3% 4,5%
Valladolid 2,5% 4,3%
Bilbao 3,7% 4,3%
Variación anual por ciudades a junio de 2023, en precios de oferta del portal Idealista.

El incremento del precio del alquiler es especialmente relevante en las ciudades con mayor porcentaje de hogares en 

Debe ser suscriptor para consultar este contenido. ¡Disfrute ya de nuestra oferta promocional!

Únete a OCU Inmobiliario

inicie sesión.