La demanda de vivienda sigue al alza
En el mes de junio siguió descendiendo el paro registrado en España, aunque continua en casi 2,7 millones de personas. La Seguridad Social rozó los 21 millones de cotizantes, con un incremento anual de 521.000. La variación anual de población de edad igual o superior a 25 años fue de 355.000 personas en el primer trimestre de 2023. Todo esto da muestra de que la demanda de vivienda en las ciudades está fuerte, aunque buena parte de ella tenga que derivarse al alquiler o a soluciones como compartir piso o continuar en la vivienda familiar. La siguiente tabla muestra datos de variación del precio de oferta del portal Idealista, que sirven como un indicador de la dirección del mercado.
VARIACIÓN ANUAL DEL PRECIO DE VIVIENDA |
Ciudad |
Venta |
Alquiler |
Alicante |
15,8% |
22,3% |
Valencia |
12,0% |
21,5% |
Palma de Mallorca |
15,4% |
21,4% |
Málaga |
12,5% |
19,1% |
Barcelona |
3,3% |
15,4% |
Granada |
5,0% |
11,0% |
Madrid |
5,1% |
10,2% |
Las Palmas |
2,6% |
8,8% |
Sevilla |
8,1% |
7,7% |
Cádiz |
5,7% |
7,0% |
Girona |
4,0% |
6,4% |
La Coruña |
6,1% |
5,7% |
Vigo |
3,1% |
4,5% |
Zaragoza |
5,3% |
4,5% |
Valladolid |
2,5% |
4,3% |
Bilbao |
3,7% |
4,3% |
Variación anual por ciudades a junio de 2023, en precios de oferta del portal Idealista. |
El incremento del precio del alquiler es especialmente relevante en las ciudades con mayor porcentaje de hogares en alquiler según el INE: Barcelona y Girona 31%, Palma 25%, Madrid, Santa Cruz de Tenerife, Tarragona y La Coruña 24%, etc.
PORCENTAJE VIVIENDAS EN ALQUILER POR CIUDADES

Fuente: INE, censo 2021.
La oferta de pisos es insuficiente
Los visados de viviendas nuevas se cifraron en 110.000 anuales hasta el mes de abril. Los promotores siguen con el freno de mano echado, a pesar de que los costes de la edificación se han calmado (0,9% anual en abril). Y la Administración también: solo 10.000 visados de VPO en los últimos 12 meses en todo el país. No es extraño que los precios se resistan a bajar, con este desequilibrio entre oferta y demanda de casas.
Sin tregua para los tipos de interés
La inflación da signos de menor calentamiento, con un 5,5% en la Zona Euro en junio de 2023 y con un 1,9% en España (pero con 5,9% la subyacente). En Estados Unidos está en el 3% en junio, pero los bancos centrales advierten que seguirán subiendo los tipos de interés.
- Euribor junio 2023: 4,007%
- Tipo oficial Zona euro junio 2023: 4%
- Tipo oficial EEUU y Gran Bretaña: 5%
Por el momento la temida recesión económica no ha llegado. La economía presenta señales equívocas, con alzas y bajas. Tan solo Alemania tiene una variación anual del PIB negativa, pero esto no frena al Banco Central Europeo.
Ventas de viviendas en España
En España, el descenso de las ventas de viviendas fue del 11,4% en mayo, según los notarios. Las ventas cayeron en 15 comunidades autónomas, con caídas superiores al 22% en Navarra, cercanas al 19% en País Vasco y Baleares, más de un 16% en Madrid y del 12% en Cataluña y Andalucía.
En cuanto a nuevas hipotecas, su número cayó un 24% respecto de mayo de 2022. Un 43% de las compras de viviendas de mayo se hicieron sin hipoteca.
Sigue entrando dinero en el mercado residencial, lo que reduce en parte el efecto que cabría esperar de la subida de tipos de interés, que sí afecta lógicamente a quienes necesitan financiación. La vivienda es cada vez menos accesible para hogares jóvenes en España.
PRECIO DE LA VIVIENDA EN AÑOS DE RENTA BRUTA DISPONIBLE POR LOS HOGARES

Fuente: Banco de España