- Compraventa
- Panorama inmobiliario
- Qué muestra el índice de la construcción
Qué muestra el índice de la construcción
hace 2 años - martes, 6 de abril de 2021El panorama inmobiliario
El índice OCU inmobiliario mensual sigue una línea descendente, por debajo de la media de 100 que marca la frontera entre las perspectivas positivas y las negativas.
Enero 2021: 76,25.
Febrero 2021: 62,5.
Marzo 2021: 57,5.
Número de viviendas visadas
Los datos de visados siguen bajos y con fuertes oscilaciones en sus tasas anuales: de -22,9% de tasa interanual en octubre 2020 a +24,8% en noviembre, -12,10% en diciembre y -19,9% en enero 2021, último dato conocido.
EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE VIVIENDAS VISADAS (AZUL) Y TERMINADAS EN 12 MESES, en miles
Según los visados de dirección de obra nueva del Colegio de Aparejadores/Arquitectos Técnicos, la diferencia entre enero 21 y enero 2020 es del -6,5% que contrasta con la diferencia entre diciembre de 2019 y diciembre 2020, que era del +14,5 %. Por su parte, los visados de reforma o restauración de edificios también han disminuido, un -4,1 % interanual de enero 2020 a enero 2021.
Indicadores de actividad y clima de construcción
El índice de la actividad de construcción del Ministerio de Industria (ICC) sigue elevándose lentamente, aunque sigue negativo: de -16 en diciembre 2020 a -9,9 en enero 2021, -7,9 en febrero 2021 y -2,7 en marzo 2021. En términos interanuales, el ICC es superior en 7,4 puntos frente a su valor en marzo de 2020.
Este Indicador del Clima de la Construcción (ICC) es el indicador coyuntural acerca del sector de la construcción de más rápida aparición en España, ya que está disponible en los últimos días del mes de referencia de los datos, y la construcción de edificios supone el 43,1 % del mismo.
Según la Encuesta de Coyuntura del sector de la construcción de febrero del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, las expectativas de los precios de venta para los próximos tres meses registran un saldo de -2,9 puntos en marzo frente a -13.6 puntos en febrero y -3,3 en enero. El valor en marzo 2021 es 2,1 puntos inferior a su valor en marzo 2020.
El indicador se mantiene en negativo, aunque en los últimos meses parece mostrar una tendencia al alza que rompe con la serie decreciente desde mediados de 2019.
El sector de Obra Civil, que en diciembre cayó hasta los -34,3 puntos, se sitúa en -1,5 puntos en marzo 21. Las Actividades Especializadas de la Construcción siguen subiendo aunque a menor ritmo: desde los 16,6 puntos en enero a los +3,8 de marzo 2021. La Construcción de Edificios, también va aumentando (aunque en negativo) desde los -27,3 puntos en enero 2021 a los -3,4 de marzo.
La tendencia de la producción sube mensualmente de forma fuerte: de -32,2 en febrero a 2,6 en marzo, viniendo de 0,7 en diciembre de 2020 y 1,9 en enero de 2021.
El número de fincas hipotecadas ha empeorado desde un índice interanual de -14,8 en febrero de 2021 a -31,6 en marzo 2021.
Precios de venta y alquiler en España
Tras la bajada de las ventas de viviendas (-15,4% en enero de 2021), por el momento no se ha producido una gran caída de precios de venta: en 2020 fue del -1,1% según Fomento y subió un 1,5% según el INE. El mercado parece resistir.
En datos de precios ofertados, el portal Idealista señala una subida del precio medio por metro cuadrado del 1,5% anual en marzo de 2021.
Aunque el alquiler medio en España sí ha bajado (-3,8% en marzo) y el de las grandes ciudades, otro tradicional indicador adelantado, ya muestra bajadas anuales llamativas en marzo (-14,3% en Barcelona o -10,7% en Madrid), en datos del portal Idealista.
Qué cabe esperar de cara al futuro
Como es habitual en el ámbito inmobiliario las informaciones son a veces contradictorias y llegan con retraso. Estando en abril de 2021 seguimos sin datos actualizados de licencias en las estadísticas del Ministerio de Transportes (antiguo Fomento), ancladas en febrero 2020.
Hay que tratar de hacerse un cuadro general de la coyuntura con los datos disponibles.
Por el lado de la demanda la crisis se ha hecho evidente, tanto por las limitaciones a la actividad y a los movimientos como por su reflejo en los menores ingresos para los hogares. Si bien es claro que se trata de una crisis muy asimétrica: existen muchas personas que no han sufrido (por ahora) merma en sus ingresos y que ven aumentar su ahorro. Algunas promociones de viviendas en buenas zonas de grandes capitales se venden rápidamente a precios muy elevados, mientras que el poder adquisitivo general disminuye y los precios de alquiler están bajando.
La crisis sanitaria parece remitir a medida que aumenta el ritmo de vacunación, pero prevemos que las consecuencias económicas de la pandemia
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.