Hazte Socio

  • Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hazte socio
Consejos, modelos de contrato, calculadoras y mucho más
DESCUBRE OCU INMOBILIARIO
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

Iniciar sesión

Cerrar

Descubra los beneficios de Fincas y Casas¡Quiero ser socio! Iniciar sesión
Buscar
  • Análisis de precios
    • Precios inmobiliarios nacionales
    • 65 ciudades analizadas
    • Detalle por barrios para cuatro grandes ciudades
    • Barcelona
    • Madrid
    • Sevilla
    • Valencia
  • Compraventa
    • Primeros pasos en compraventa
    • Panorama inmobiliario
    • Hipotecas
    • Compraventa
    • Fiscalidad
    • Fincas rústicas Informes
    • Comparador de hipotecas

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. Recomendaciones concretas para elaborar su cartera de inversión con inmuebles
    Nuestras estrategias y carteras tipo con inmuebles
  • Gestión
    • Principios de gestión de inmuebles
    • Gestión patrimonial
    • Comunidad de propietarios
    • Fiscalidad
    • Alquiler
    • Seguros y préstamos
    • Urbanismo y construcción
    • Herencias
    • Fincas rústicas Informes
  • Búsqueda
  • Herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Gastos de notaría Calcule lo que tendrá que pagar al notario y al registrador cuando acuda a ellos por las operaciones más habituales
    • Comparador de hipotecas
    • Modelos de documentos
    • Glosario inmobiliario
  • Mis alertas

    Alertas por correo electrónico

    Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con los inmuebles

    • Análisis de precios
    • Compraventa
    • Gestión
    • EXCLUSIVO PARA SOCIOS

      Sólo los socios pueden recibir y configurar las alertas por email.

      ¡Quiero ser socio!
    • Publicaciones

información

913 009 151

de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 (hasta 14:00 en julio y agosto)

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inversiones

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Regístrate

  • Compraventa
  • Panorama inmobiliario
  • La vivienda social en España
Análisis

La vivienda social en España

hace 2 años - lunes, 28 de septiembre de 2020
El Ministerio publica algunos datos que muestran la necesidad de crear un parque público de vivienda social que ayude de verdad al acceso a la vivienda.

Algunos datos sobre la vivienda social en España

El Observatorio de la Vivienda y Suelo, dependiente del Ministerio, ha publicado un boletín especial sobre la vivienda social.

En 2019 se terminaron un total de 78.177 viviendas en nuestro país. De ellas, 6.615 fueron viviendas protegidas, apenas un 8,5%.

Entre 1980 y 2019, el número de VPO terminadas fue de 2.364.837, lo que constituye un 21,6% de todas las viviendas terminadas en estos 40 años. Pero llama la atención que en 2020 solo existan 290.000 viviendas sociales de titularidad pública: la causa es que la inmensa mayoría de las VPO construidas se destinaron a la venta y muchas han salido del “circuito social” al poder venderse ya en el mercado libre.

El porcentaje de VPO construida fue muy superior en los años 80 del siglo pasado. En 1981 superó el 46% de las viviendas terminadas, y entre los años 1984 y 1986 las VPO superaron el 60% del total de viviendas terminadas.

En años más recientes, fue tras la explosión de la burbuja y el parón inmobiliario cuando se vio un aparente resurgir de la VPO. En 2012 se construyeron 53.332, un 40% del total de viviendas terminadas ese año. Pero desde entonces, la cifra no ha hecho más que caer.

Un cambio hacia la vivienda social de alquiler

Para tener una idea de las bajas cifras actuales de construcción de viviendas no hace falta compararlas con los años del boom (647.179 viviendas terminadas en 2007). Basta con pensar que en la década de los 80 la media anual de viviendas terminadas superaba las 200.000. Hoy se construyen muchas menos viviendas, porque no hay demanda solvente para comprar más, a los precios actuales. Y la diferencia de precio de la VPO no es suficiente para que los hogares con menos recursos accedan a la propiedad. Ha habido casos incluso donde era posible encontrar viviendas libres a un menor precio que las VPO.

En los últimos años se ha aceptado la idea de que la VPO debe destinarse a vivienda en alquiler, de modo que mantenga su titularidad pública y sirva para aquellos que en cada momento necesiten acceder a una vivienda. Esto presupone un concepto de “temporalidad” de la necesidad del apoyo social, pero la práctica muestra que – a falta de una corrección significativa de los precios de la vivienda- una gran parte de quienes necesitan la VPO no pueden dar luego el salto a la vivienda libre.

El problema es la constitución de un ahorro suficiente para la entrada a la vivienda. Las condiciones de los alquileres y los salarios de los recién llegados al mercado de trabajo no permiten ir creando ese fondo de ahorro que facilite el acceso a la compra. De ahí que el acceso se haga -cuando se logra- bien a través de aportaciones familiares o bien a través de condiciones especiales de financiación, por encima del 80% del valor de tasación.

Entre 2005 y 2019, el 19% de la VPO en España se destinó al alquiler: destaca el 33% de Cataluña, el 22% en Madrid y el 2% en Castilla-La Mancha, por ejemplo.

Un parque público insuficiente

Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.

¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.

Artículos relacionados

Análisis

Las ventas de casas bajan un 7%

hace 14 días - miércoles, 8 de marzo de 2023
Análisis

Las hipotecas sobre vivienda cayeron un 8,8% en diciembre

hace 27 días - jueves, 23 de febrero de 2023
Análisis

La subida de tipos ya se nota en la vivienda

hace un mes - viernes, 17 de febrero de 2023
Análisis

Nubes negras en el Índice OCU de la construcción

hace un mes - viernes, 10 de febrero de 2023
Análisis

Caída espectacular de ventas de vivienda en diciembre

hace un mes - martes, 7 de febrero de 2023

Contacto

913 009 154

de lunes a viernes de 9:00 a 16:00

Por correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones Fincas y casas
Todas nuestras publicaciones

Los precios barrio a barrio

Precios de compra y alquiler; precio razonable a pagar

Analizamos más de 200 barrios de las grandes capitales y estudiamos el mercado en más de 60 ciudades.

Vea la rentabilidad esperada por alquileres de un conjunto de viviendas y garajes, y consulte nuestros consejos sobre qué zonas pueden interesar a un inversor prudente en inmuebles.

Navegue por el mapa y encuentre su ciudad

© 2023 Fincas y Casas

  • Acerca de Fincas y Casas
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
¡Acceda gratuitamente a nuestros contenidos!

Por favor, espere un momento mientras desbloqueamos la página.

;
Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su petición no se ha podido completar en este momento.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario inmobiliario
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

¡Quiero suscribirme!

¡Suscríbase a OCU Fincas y Casas!

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Fincas y Casas

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso a numerosas herramientas y consejos para proteger su hogar y su patrimonio

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

Proteja y gestione sus inmuebles con acierto

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!
OCU Fincas y Casas