Análisis

Estas son las mejores hipotecas de abril

Eche cálculos con la ayuda de los expertos de OCU Fincas y Casas.

Comparamos todos los gastos para encontrar la mejor hipooteca.

Publicado el  01 abril 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Eche cálculos con la ayuda de los expertos de OCU Fincas y Casas.

Comparamos todos los gastos para encontrar la mejor hipooteca.

Analizamos 100 tarifas de hipotecas para compra de vivienda, comparando todos los gastos. Vea la tabla con las mejores, con una estimación del coste total comparado. El Euribor bajó ligeramente en marzo pero la tendencia podría variar.

Las mejores hipotecas de abril 2025

El Euribor bajó ligeramente en marzo hasta el 2,398%, desde el 2,407% de febrero. Hace un año, en marzo de 2024 estaba en el 3,718%, marcando el máximo anual para retomar la senda bajista que llega hasta hoy.

Un mes más, analizamos más de 100 tarifas distintas de hipotecas para vivienda con el fin de encontrar las mejores ofertas. Hay que decir que esas mejores ofertas se suelen repetir a lo largo de los meses, aunque siempre hay algún cambio de orden entre las mejores o alguna entidad que sale y entra del podium. Interesea elegir bien la hipoteca porque condicionará nuestros pagos durante largos años y a la larga puede suponer un ahorro de dinero considerable.

Para realizar nuestra tabla tenemos en cuenta los gastos y vinculaciones, y le mostramos un cálculo del coste total de la hipoteca al término del plazo (suponiendo que se mantienen las condiciones actuales en las variables), para facilitar la comparación y el posible ahorro entre ofertas.

Le mostramos en la tabla las mejores hipotecas a tipo fijo y variable de abril 2025.

En cuanto al número de hipotecas contratadas para compra de vivienda, tras la subida del 11,2% en 2024, el INE reflejó otra subida anual del 11% en el mes de enero de 2025. También en este primer mes de 2025 destacó la caída en número de hipotecas contratadas en la Comunidad de Madrid (-29% anual), mientras que las cifras despegaron en la Rioja, canarias, Aragón y Murcia.

En conjunto, no solo aumentó el número de préstamos contratados, sino que también lo hizo su importe medio para la compra de una vivienda: +11,9% anual en enero. De ese modo el importe medio por hipoteca fue de 152.233 euros, muy similar al del mes de diciembre de 2024.

El 64% de las hipotecas para compra de vivienda utilizaron el tipo fijo en enero. Este predominio del tipo fijo parece haber venido para quedarse, corrigiendo una anomalía propia del mercado español respecto de otros países donde la apuesta por la seguridad viene de lejos.

Debe ser suscriptor para consultar este contenido. ¡Disfrute ya de nuestra oferta promocional!

Únete a OCU Inmobiliario

inicie sesión.