Análisis

Las mejores hipotecas de diciembre 2023

Publicado el   05 diciembre 2023
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Cae el número de hipotecas y baja ligeramente el euribor. Vea qué ofertas de hipotecas son las mejores a tipo fijo y variable. Hay que negociar para lograr una oferta personalizada que en muchos casos mejorará en mucho las condiciones estándar. Vea cómo.

Qué están haciendo los tipos de interés y el Euribor

El Euribor cerró noviembre en el 4,022, ligeramente por debajo de la cifra de octubre. Le vamos a mostrar las mejores hipotecas ofertadas por las entidades en diciembre de 2023, junto con nuestras recomendaciones para hacer un cálculo más personalizado.

La decisión del Banco Central Europeo de pausar las subidas oficiales de tipos de interés, en el 4,5% desde el mes de septiembre y la creencia extendida de que la fase alcista podría haber llegado a su fin, hace que le Euribor haya retrocedido un poco. ¿Cuánto? ¿hasta cuándo? Ahí ya todo son especulaciones y análisis de escenarios teóricos que no garantizan nada.

La inflación parece más controlada en España, en Europa y en las grandes economías occidentales, pero sigue sujeta a posibles alzas, por lo que la palabra más usada por las autoridades monetarias es vigilancia y disposición a actuar en caso necesario.

El IPC bajó al 2,4% en la Zona Euro en noviembre, mientras que en España marcó el 3,2%. La inflación en países como Bélgica, Dinamarca o Países Bajos estaba en octubre próxima a cero e incluso en algún momento negativa.

En Estados Unidos la inflación se situó en el 3,2% en octubre y en Reino Unido en el 4,6%. En estos dos países los tipos oficiales también se han dejado sin cambios en los últimos meses, en el 5,25%.

El otro factor que tienen en cuenta los bancos centrales para decidir sobre los tipos oficiales es la cifra de crecimiento del PIB. En el tercer trimestre de 2023 fue ligeramente positivo en la Zona Euro (+0,1% anual), con España marcando un 1,8%. Pero varios países europeos tuvieron un crecimiento anual negativo de su PIB, como Alemania, Austria, Irlanda, Países Bajos, Finlandia, Hungría, Luxemburgo, Noruega o Suecia.

El PIB creció un 3% en Estados Unidos y un 0,6% en Reino Unido.

Como se ve, al igual que la inflación, hay argumentos para no seguir aumentando los tipos oficiales del dinero e incluso para bajarlos, pero esta decisión corresponde a las autoridades monetarias y es extremadamente difícil hacer previsiones sobre tipos a medio y largo plazo.

Veamos qué ofertan ahora los bancos en sus hipotecas para compra de vivienda.

Baja el número de hipotecas contratadas en España, se mueven ofertas

El número de hipotecas sobre viviendas en septiembre fue de 31.054, con una caída anual del 29,6%, según el INE. Las ventas de casas bajaron en un 23,7% en septiembre según el INE.

En un mercado qu

Debe ser suscriptor para consultar este contenido. ¡Disfrute ya de nuestra oferta promocional!

Únete a OCU Inmobiliario

inicie sesión.