Qué están haciendo los tipos de interés y el Euribor
El Euribor cerró noviembre en el 4,022, ligeramente por debajo de la cifra de octubre.
La decisión del Banco Central Europeo de pausar las subidas oficiales de tipos de interés, en el 4,5% desde el mes de septiembre y la creencia extendida de que la fase alcista podría haber llegado a su fin, hace que le Euribor haya retrocedido un poco. ¿Cuánto? ¿hasta cuándo? Ahí ya todo son especulaciones y análisis de escenarios teóricos que no garantizan nada.
La inflación parece más controlada en España, en Europa y en las grandes economías occidentales, pero sigue sujeta a posibles alzas, por lo que la palabra más usada por las autoridades monetarias es vigilancia y disposición a actuar en caso necesario.
El IPC bajó al 2,4% en la Zona Euro en noviembre, mientras que en España marcó el 3,2%. La inflación en países como Bélgica, Dinamarca o Países Bajos estaba en octubre próxima a cero e incluso en algún momento negativa.
En Estados Unidos la inflación se situó en el 3,2% en octubre y en Reino Unido en el 4,6%. En estos dos países los tipos oficiales también se han dejado sin cambios en los últimos meses, en el 5,25%.
El otro factor que tienen en cuenta los bancos centrales para decidir sobre los tipos oficiales es la cifra de crecimiento del PIB. En el tercer trimestre de 2023 fue ligeramente positivo en la Zona Euro (+0,1% anual), con España marcando un 1,8%. Pero varios países europeos tuvieron un crecimiento anual negativo de su PIB, como Alemania, Austria, Irlanda, Países Bajos, Finlandia, Hungría, Luxemburgo, Noruega o Suecia.
El PIB creció un 3% en Estados Unidos y un 0,6% en Reino Unido.
Como se ve, al igual que la inflación, hay argumentos para no seguir aumentando los tipos oficiales del dinero e incluso para bajarlos, pero esta decisión corresponde a las autoridades monetarias y es extremadamente difícil hacer previsiones sobre tipos a medio y largo plazo.
Veamos qué ofertan ahora los bancos en sus hipotecas para compra de vivienda.
Baja el número de hipotecas contratadas en España, se mueven ofertas
El número de hipotecas sobre viviendas en septiembre fue de 31.054, con una caída anual del 29,6%, según el INE. Las ventas de casas bajaron en un 23,7% en septiembre según el INE.
En un mercado que se estrecha y con el Euribor ligeramente a la baja, hay bancos que mejoran sus ofertas. En principio, como se esperan bajadas del Euribor a medio plazo, una buen opción podría ser contratar una hipoteca mixta, de las que ofrecen un tipo fijo "bajo" durante 3 o 5 años, para luego volver al variable. Pero si una entidad le ofrece un tipo fijo bueno para toda la duración de la hipoteca, puede merecer la pena y se evitará la incertidumbre. Un tipo fijo del 2,5% será siempre interesante mientras el euribor no baje por debajo del 2 - 1,75%, en función del diferencial que apliquen a la alternativa variable. Y en función, sobre todo, de la vinculación que le exija su entidad, ya que un mal seguro de vida puede encarecer mucho su coste total del préstamo.
La tabla que le mostramos se confecciona con las condiciones que publicita la entidad, pero es posible encontrar mejores ofertas cuando le hacen un cálculo personalizado. Para facilitarle la labor de búsqueda puede utilizar el servicio de comparador de hipotecas, donde tendrá que adjuntar su documentación solo una vez y podrá acceder a ofertas con mejores condiciones, para hacer su propia comparación ajustada a sus datos, sin compromiso.
Recuerde que es imprescindible negociar con el banco y para ello debe contar con varias alternativas. No se conforme con la primera oferta que le hagan.
Tabla de las mejores hipotecas a tipo fijo y variable en diciembre de 2023
La tabla tiene en cuenta todos los gastos para el contratante. Junto a las cuatro mejores, por actualidad incluimos datos de otras hipotecas que se publicitan, para ver la comparación. Están ordenadas por la TAE resultante.
Mejores préstamos hipotecarios tipo variable, a 25 años; vivienda principal; diciembre 2023 (1)
|
Entidad
|
Contacto
|
Nominal 1er año (%)
|
Revisión (Eur. + diferencial)
|
Comisión apertura (%)
|
TAE
(%) (2)
|
Nómina (importe mínimo)
|
Cuota
1er año, € (3)
|
Importe total adeudado, €
|
Evo Banco Hipoteca Inteligente
|
91 090 09 00
|
2,30%
|
E + 0,48
|
0 %
|
4,62%
|
600
|
438,61
|
165.784,58
|
Open Bank
|
900 81 18 55
|
1,60%
|
E + 0,70
|
0 %
|
4,93%
|
900
|
404,65
|
170.593,99
|
Coinc
|
91 050 01 03
|
2,50%
|
E + 0,75
|
0 %
|
5,09%
|
No
|
448,62
|
172.775,17
|
Kutxabank/CajaSur
|
900 44 55 66
|
2,91%
|
E + 0,74
|
0 %
|
5,16%
|
2.000
|
469,54
|
173.473,01
|
|
BBVA (4)
|
900 102 801
|
1,99%
|
E + 0,60
|
0 %
|
5,30%
|
600 €
|
423,37
|
173.507,19
|
Banco Sabadell
|
963 085 000
|
2,89%
|
E + 1,00
|
0%
|
5,48%
|
Sí
|
468,51
|
178.639,39
|
MEJORES PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS TIPO FIJO a 15 años
|
Open Bank
|
900 81 18 55
|
3,05%
|
0%
|
3,48%
|
900 €
|
692,99
|
127.307,86
|
BBVA (4)
|
900 102 801
|
2,90%
|
0%
|
3,59%
|
600 €
|
685,78
|
127.706,10
|
Banco Santander
|
916 009 219
|
2,80%
|
0%
|
3,92%
|
600 €
|
681,00
|
129.583,38
|
Coinc
|
91 050 01 03
|
3,50%
|
0%
|
3,99%
|
no
|
714,88
|
131.498,71
|
|
Banco Sabadell
|
963 085 000
|
3,90%
|
0%
|
4,6%
|
2.500
|
734,69
|
135.116,17
|
(1) Para préstamos de 100.000 euros de hasta el 80% del valor de tasación. (2) Para calcular la TAE se aplica el tipo inicial y el Euribor de noviembre 2023 (4,022 %) y se tienen en cuenta comisiones, gastos y vinculaciones (contratación de seguros o tarjetas); en variables, la TAE supone que el tipo de referencia se mantiene en losvalores actuales. (3) Cuota mensual en euros para el primer año del préstamo. (4) Con seguro de vida, que en el caso del BBVA se paga al inicio.
|