- Compraventa
- Hipotecas
- Las hipotecas crecen un 23%, menos que las ventas
Las hipotecas crecen un 23%, menos que las ventas
hace un año - martes, 30 de noviembre de 2021Las hipotecas crecen menos que las compras
Con datos hasta septiembre, el número de hipotecas sobre vivienda registradas en 2021 muestra un incremento del 23% con respecto al mismo periodo de 2020.
Por su parte, el importe medio de las hipotecas sobre viviendas ha aumentado un 2% en lo que llevamos de año, hasta 143.831 euros.
En el mes de septiembre el plazo medio de las hipotecas sobre viviendas fue de 25 años, y el tipo de interés medio fue de 2,47%. Dos de cada tres de estas hipotecas se constituyeron a tipo fijo (tipo medio de 2,65%), mientras que el 34% lo fueron a tipo variable, con un tipo medio de 2,19%.
Recordemos que existe una enorme diferencia entre las hipotecas ofertadas por las entidades. Si comparamos el coste total del préstamo en todos sus años de vida, junto con los productos vinculados de la entidad, recientemente ciframos en 24.000 euros el ahorro que puede obtener un consumidor si elige bien.
Utilice nuestro comparador de hipotecas y el servicio de intermediación, gratuito y sin compromiso, que le permitirá recibir una oferta vinculante personalizada de la entidad o entidades que más le interesen.
Las ventas y los precios de la vivienda
Por su parte, las ventas de vivienda han crecido con fuerza. No solo respecto de 2020 (+38% acumulado hasta septiembre), año marcado por el confinamiento y las restricciones de actividad, sino también respecto de años anteriores. En el mes de septiembre de 2021 se registraron más de 53.000 compras de vivienda, una cifra mensual que no se veía desde que empezó la crisis tras el pinchazo de la burbuja en 2008.
En cuanto a los precios, la evolución es más tranquila. En el tercer trimestre de 2021 el precio medio de la vivienda libre en España subió un 2,6% anual, según el Ministerio de Transportes. Sigue una senda ascendente en 2021 después de marcar caídas a lo largo de 2020. A la cabeza de las subidas están tres provincias andaluzas: Málaga (7,6% anual), Almería (5,6%) y Huelva (5,1%). También destaca Baleares (4,8% de subida) y Alicante (4,6%), entre otras provincias.
Los precios en la Comunidad de Madrid subieron un 2,9% y en la provincia de Barcelona un 1,3%.
También destacan las caídas anuales en algunas provincias del interior: Zamora (-3,9%), Orense (-2,7%), Soria y Córdoba (-2,3%) o Palencia (-1,4%).
La vivienda usada subió de media un 2,6% anual en el país mientras que la vivienda nueva subió un 2,1%, destacando Málaga (9,5%) y Huelva (9,1%).
El ladrillo, ¿refugio de paja?
Esta ligera recuperación de
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.