Hazte Socio

  • Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hazte socio
Consejos, modelos de contrato, calculadoras y mucho más
DESCUBRE OCU INMOBILIARIO
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

Iniciar sesión

Cerrar

Descubra los beneficios de Fincas y Casas¡Quiero ser socio! Iniciar sesión
Buscar
  • Análisis de precios
    • Precios inmobiliarios nacionales
    • 65 ciudades analizadas
    • Detalle por barrios para cuatro grandes ciudades
    • Barcelona
    • Madrid
    • Sevilla
    • Valencia
  • Compraventa
    • Primeros pasos en compraventa
    • Panorama inmobiliario
    • Hipotecas
    • Compraventa
    • Fiscalidad
    • Fincas rústicas Informes
    • Comparador de hipotecas

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. Recomendaciones concretas para elaborar su cartera de inversión con inmuebles
    Nuestras estrategias y carteras tipo con inmuebles
  • Gestión
    • Principios de gestión de inmuebles
    • Gestión patrimonial
    • Comunidad de propietarios
    • Fiscalidad
    • Alquiler
    • Seguros y préstamos
    • Urbanismo y construcción
    • Herencias
    • Fincas rústicas Informes
  • Búsqueda
  • Herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Gastos de notaría Calcule lo que tendrá que pagar al notario y al registrador cuando acuda a ellos por las operaciones más habituales
    • Comparador de hipotecas
    • Modelos de documentos
    • Glosario inmobiliario
  • Mis alertas

    Alertas por correo electrónico

    Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con los inmuebles

    • Análisis de precios
    • Compraventa
    • Gestión
    • EXCLUSIVO PARA SOCIOS

      Sólo los socios pueden recibir y configurar las alertas por email.

      ¡Quiero ser socio!
    • Publicaciones

información

913 009 151

de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 (hasta 14:00 en julio y agosto)

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inversiones

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Regístrate

  • Compraventa
  • Hipotecas
  • La nulidad de la hipoteca multidivisa
Análisis

La nulidad de la hipoteca multidivisa

hace 2 años - martes, 20 de octubre de 2020
Logra la nulidad parcial de la hipoteca multidivisa 15 años después. Claves sobre la transparencia que se exige en estos contratos.

Multidivisa: años pagando y aún debe más que al inicio

En octubre de 2005, María contrató una hipoteca en francos suizos por valor de 206.000 euros. Existía la posibilidad de cambiar trimestralmente de divisa y año y medio después, por sugerencia del banco, cambió la divisa a yenes japoneses y amplió el capital del préstamo a 219.000 euros (al cambio de entonces).

Llegaron los problemas y en 2011 las partes acordaron convertir la deuda en euros y redefinir unos plazos de vencimiento y de carencia. En ese momento, el saldo debido era de 240.000 euros. También en 2013 y 2014 se volvieron a negociar nuevos plazos de carencia de capital.

En 2016, María demandó al Banco pidiendo la nulidad parcial del contrato en lo referente a la opción multidivisa, para que se recalcularan las cifras como si hubiera sido contratado en euros desde el inicio, y computando todos los pagos que había hecho.

En primera instancia y en apelación, los jueces dieron la razón al Banco. Consideraron que el consumidor había tenido información suficiente para conocer con sencillez la carga económica que le suponía el contrato y sus riesgos. Y que la acción de la acción de nulidad por error vicio había caducado, al referir el inicio del cómputo del plazo de cuatro años a junio de 2011, cuando las partes convirtieron la deuda en euros.

María recurrió al Supremo, quien se ha pronunciado en sentencia de 5 de octubre de 2020. El caso muestra la protección que se dispensa a los consumidores ante este tipo de hipotecas, pero también sirve para ver la importancia de elegir una buena estrategia legal.

Como siempre, lo mejor es estar bien informado: así advertimos en 2008 el riesgo de estas hipotecas multidivisa.

Dos acciones para anular la hipoteca multidivisa

Una de las acciones judiciales intentadas por María en su demanda consistía en pedir la nulidad parcial del contrato alegando un vicio error en el consentimiento. Quien contrata debe ser plenamente consciente de las obligaciones que contrae. Esa acción tiene un plazo de 4 años para ejercitarla; después, caduca.

El plazo comienza a contarse "desde la consumación del contrato". Para los préstamos bancarios con hipoteca, normalmente coincide con la fecha de la entrega del dinero prestado. Pero en contratos de algunos productos financieros donde en el momento de la contratación no ha aflorado aún el riesgo del negocio cuyo desconocimiento podría viciar el consentimiento, la jurisprudencia entiende que el inicio del plazo de 4 años debe situarse en el momento en que el cliente hubiera podido tener conocimiento de la existencia de dicho error o dolo.

En este caso de hipotecas multidivisa, el riesgo especial se deriva del cambio de paridad de la divisa que se haya elegido con el euro. Puede que María no fuera consciente de ese riesgo en el momento de la firma de la hipoteca, pero desde luego sí hubo de serlo en 2011 cuando acordaron con el banco referir el préstamo a euros, poniendo negro sobre blanco que la suma en euros del capital prestado era muy superior al inicial contravalor en euros.

Por tanto, el plazo de 4 años ya había pasado cuando María presentó la demanda en 2016.

El control de transparencia ante cláusulas abusivas

La segunda acción judicial ejercitada fue la denuncia de la multidivisa como cláusula abusiva en un contrato con consumidores. Y esta sí que es estimada por el Supremo.

El Tribunal español parte de una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 20/9/2017, que tras recordar la importancia de la información precontractual que haya recibido el consumidor antes de la firma, dijo que "(...) por lo que respecta a los préstamos en divisas (…) el prestatario deberá, por una parte, estar claramente informado de que, al suscribir un contrato de préstamo denominado en una divisa extranjera, se expone a un riesgo de tipo de cambio que le será, eventualmente, difícil de asumir desde un punto de vista económico en caso de devaluación de la moneda en la que percibe sus ingresos en relación con la divisa extranjera en la que se le concedió el préstamo. Por otra parte, el profesional, en el presente asunto la entidad bancaria, deberá exponer las posibles variaciones de los tipos de cambio y los riesgos inherentes a la suscripción de un préstamo en divisa extranjera".

Tras aquella sentencia europea, el Supremo ha ido concretando la información exigible a las entidades en los contratos de préstamos multidivisa.

El riesgo de las multidivisa es doble. Al riesgo de variación del tipo de interés se añade el riesgo de fluctuación de la moneda. Y la fluctuación de la moneda no influye solo en que te suba la cuota mensual a pagar. El tipo de cambio de la divisa influye también para fijar el importe en euros del capital pendiente de amortización, de modo que la fluctuación de la divisa supone un recálculo constante del capital prestado. Esto explica los casos en los que tras haber pasado años pagando cuotas de la hipoteca, resulta que el capital pendiente es aún mayor al que se obtuvo inicialmente en el momento de la firma.

Y, en el caso aquí juzgado, el Supremo estima que el banco no ha podido probar que la información que se dio a María antes de firmar hubiera explicado suficientemente a esta los riesgos derivados de la depreciación de la divisa escogida.

No importa que el consumidor hubiera pedido el producto

El banco debe dar la información completa siempre. Se trata de que el consumidor pueda conocer con sencillez tanto la carga económica que realmente le supone el contrato celebrado, como la carga jurídica, la responsabilidad que está adquiriendo por el contrato y sus riesgos específicos. El hecho de que algunos clientes llegaran pidiendo este producto (hipoteca multidivisa) porque se lo habían recomendado amigos o compañeros de trabajo, no exime al banco de la obligación de informar correctamente.

El préstamo multidivisa es un producto complejo y los jueces extreman el control de transparencia sobre la información que se ha facilitado al cliente. La información debe ofrecerse con antelación y ser suficiente para

Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.

¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.

Artículos relacionados

Análisis

La mejor hipoteca a tipo fijo de marzo

hace 19 días - martes, 7 de marzo de 2023
Análisis

Las mejores hipotecas a tipo variable de marzo

hace 20 días - lunes, 6 de marzo de 2023
Análisis

Cambiar el seguro de la hipoteca

hace un mes - viernes, 17 de febrero de 2023
Análisis

Gastos de notaría y registro: ¿me han cobrado bien?

hace un mes - martes, 14 de febrero de 2023
Análisis

Las mejores hipotecas a tipo fijo en febrero 2023

hace un mes - lunes, 6 de febrero de 2023

Contacto

913 009 154

de lunes a viernes de 9:00 a 16:00

Por correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones Fincas y casas
Todas nuestras publicaciones

Los precios barrio a barrio

Precios de compra y alquiler; precio razonable a pagar

Analizamos más de 200 barrios de las grandes capitales y estudiamos el mercado en más de 60 ciudades.

Vea la rentabilidad esperada por alquileres de un conjunto de viviendas y garajes, y consulte nuestros consejos sobre qué zonas pueden interesar a un inversor prudente en inmuebles.

Navegue por el mapa y encuentre su ciudad

© 2023 Fincas y Casas

  • Acerca de Fincas y Casas
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
¡Acceda gratuitamente a nuestros contenidos!

Por favor, espere un momento mientras desbloqueamos la página.

;
Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su petición no se ha podido completar en este momento.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario inmobiliario
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

¡Quiero suscribirme!

¡Suscríbase a OCU Fincas y Casas!

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Fincas y Casas

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso a numerosas herramientas y consejos para proteger su hogar y su patrimonio

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

Proteja y gestione sus inmuebles con acierto

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!
OCU Fincas y Casas