- Compraventa
- Hipotecas
- Novedades sobre hipotecas y el Euribor
Novedades sobre hipotecas y el Euribor
hace 2 años - lunes, 6 de julio de 2020IRPH: los tribunales no se ponen de acuerdo
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en su sentencia de 3 de marzo consideró que la falta de transparencia es determinante para poder considerar abusivo, estableciendo que la incorporación en los contratos del índice IRPH debe someterse a los controles de transparencia establecidos y por tanto su posible abusividad si no supera dichos controles.
Hay que tener en cuenta que muchos bancos no informaron a sus clientes de manera comprensible de que el IRPH es un índice que se calcula teniendo en cuenta los datos que la propia entidad proporciona, sin explicar con cuadros comparativos históricos la evolución del IRPH y Euribor a fin de que el cliente pudiera ver que el IRPH siempre ha estado por encima del Euribor y poder tomar así una decisión fundamentada.
Sin embargo, deben ser los tribunales los que analicen caso a caso si el índice se comercializó de manera transparentes y aunque la mayoría de sentencias de primera instancia se pronuncias a favor de los consumidores, algunas audiencias provinciales están fallando en contra y consideran que no hubo incumplimiento del deber de información por parte de las entidades,
Habrá nuevas sentencias para aclararlo
Dada la disparidad de criterios y teniendo en cuenta que algunos juzgados ya han presentado nuevas cuestiones prejudiciales antes el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, será necesario esperar al que la justicia europea se pronuncia de nuevo.
Asimismo, también esperamos que el Tribunal Supremo se pronuncie cuanto antes, estableciendo claramente los criterios para valorar específicamente si la comercialización de hipotecas referenciadas a IRPH es transparente, acabando así con la disparidad de criterios entre distintos tribunales
En OCU pusimos en marcha una campaña para que los consumidores afectados pudieran reclamar la devolución de las cantidades pagadas de más por la aplicación del IRPH y seguimos adelante con las reclamaciones de los consumidores afectados que hayan decidido reclamar a través de OCU.
A pesar de la actual situación, en OCU seguimos trabajando para ayudarle. Si tiene una hipoteca referenciada al IRPH, puede llamar al 900 907 483.
El Euribor retoma las bajadas
El Euribor del mes de junio ha cerrado en el -0.147% y cierra un periodo de tres meses de subidas.
Como ya anticipamos en su momento, los repuntes del Euribor producido en marzo, abril y mayo fueron provocados por la crisis del coronavirus, debido a tensiones en los mercados monetarios.
Una vez superado el impacto inicial, los mercados monetarios parecen regresar a la normalidad y con ella, vuelven los descensos del Euribor.
Nuestra previsión por el momento no cambia y pensamos que el Euribor seguirá manteniéndose en negativo durante bastante tiempo, sin descantar rebotes puntuales y transitorios como el actual.
La media del mes de julio, aunque solo estemos al inicio del mes, es del -0,236% a 6 de julio.