Por dónde va el precio global de los alimentos

Evolución del precio del aceite de oliva virgen extra en España
Tendencias del precio mundial de los alimentos
El índice de precios de los alimentos de la FAO, que es un promedio de los índices de cinco grupos de productos básicos, bajó ligeramente en octubre de 2023 y cae casi un 11% anual. Descienden los precios de los cereales (sobre todo el trigo), del azúcar, de los aceites vegetales (subió el de soja y bajó el de palma) y de la carne. A corto plazo subieron los productos lácteos, aunque en el año caen un 20%. En cuanto a los cereales, seguimos pendientes tanto de las condiciones meteorológicas en los países productores como de las crisis geopolíticas. Las cosechas de trigo y maíz en Estados Unidos fueron algo superiores a lo previsto.
La tabla muestra la evolución de precios en índices globales, salvo en el caso del aceite de oliva, para el que utilizamos los precios que publica el Ministerio español de Agricultura.
EVOLUCIÓN DE PRECIOS en % (31/10/2023) |
|||
Alimento |
2 meses |
1 año |
3 años |
Trigo |
13,8% |
-32,7% |
4,0% |
Maíz |
-3,8% |
-37,3% |
28,0% |
Arroz |
7,5% |
27,6% |
27,2% |
Aceite de girasol |
-1,6% |
-38,3% |
-1,7% |
Cebada |
-3,2% |
-25,2% |
54,5% |
Aceite de Oliva Virgen Extra |
-1% |
72% |
253,2% |
Índice alimentos FAO |
-0,8% |
-10,9% |
18,9% |
Para cereales usamos índices internacionales. Para AOVE, del Ministerio de Agricultura español. |