- Compraventa
- Fincas rústicas
- La tierra que no baja de precio en 2019
La tierra que no baja de precio en 2019
hace 2 años - jueves, 22 de octubre de 2020Ligera bajada media del precio de la tierra en 2019
El Ministerio de Agricultura publica cada año un estudio de precios de la tierra por aprovechamientos y por comunidades autónomas. En 2016 estableció una nueva base del cálculo, por lo que hasta ahora disponemos de datos de cuatro años, hasta 2019. El año pasado, el precio medio de la tierra en España bajó un 0,3%, rompiendo la tendencia al alza de años anteriores. Pero no todas las tierras se comportaron igual.
Precios de la tierra por cultivos
Algunos cultivos bajaron más, como el olivar (-4,6%) o los frutales (-0,5%), mientras que la tierra para hortalizas de invernadero de regadío aumentó su precio en casi un 9%. Los cultivos herbáceos, que suponen casi el 49% de toda la superficie agrícola útil, apenas subieron un 0,3% en el país. Al margen de los cultivos, subió de precio la tierra que se utiliza por el ganado para pasto, lo que se conoce como “aprovechamientos” (2,4%).
Por comunidades autónomas
El precio medio de la hectárea por comunidad autónoma depende lógicamente de los cultivos principales que allí se desarrollen. La tabla muestra la variación en 2019 para las CCAA con mayor superficie agrícola útil. Además, los precios subieron en Baleares (4,7%), Asturias (4,2%), La Rioja (3,1%) y Madrid (1,6%).
VARIACIÓN DEL PRECIO DE LA TIERRA 2019, CCAA |
|
Comunidad autónoma |
% |
Castilla y León |
0,7% |
Andalucía |
-1,8% |
Castilla la Mancha |
0,8% |
Extremadura |
3,6% |
Aragón |
-4,5% |
Cataluña |
1,7% |
Galicia |
-2,1% |
C. Valenciana |
2,5% |
Navarra |
0,3% |
Murcia |
0,3% |
Ordenadas por mayor superficie agrícola útil. |
La tierra para cereal en Castilla
Desde hace años, nuestra apuesta particular para fincas rústicas se centra en las fincas de secano para cereales en Castilla y León. Creemos que ofrecen un rendimiento a largo plazo, moderado pero estable, un precio no demasiado elevado y una relativa amplitud de oferta. En 2019 estas tierras subieron un 0,4%, hasta situarse en 6.357 €/ha. En esta ocasión, las tierras de secano en Castilla-La Mancha subieron algo más (1,1%), pero como se ve en el gráfico no siempre ha sido así.
Conclusión
En la difícil situación económica global, que agrava los desequilibrios que venimos apreciando en los precios de los inmuebles urbanos, en particular en viviendas, nuestra apuesta
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.