#content#
Alimentación
Aditivos alimentarios
La utilización de aditivos en los productos alimenticios debe limitarse al mínimo necesaria para garantizar la seguridad alimentaria y la preservación de la calidad nutricional de los productos alimenticios. Debe ser prohibido cuando los aditivos únicamente son utilizados con fines de marketing sin utilidad funcional.
Alegaciones nutricionales y de salud
Únicamente deben autorizarse las alegaciones fiables y comprensibles, y sobre los alimentos más sanos, es decir, los que tendrían los perfiles nutricionales más estrictos. Los " ácidos grasos trans " producidos industrialmente deben ser estrictamente limitados en los productos alimentarios.
Etiquetado de los alimentos
El etiquetado de los productos alimenticios debe ser legible para los consumidores y reflejar las necesidades de los consumidores. Debe ser obligatorio, claro, completo y armonizado, por lo menos a escala de la UE para TODOS los productos alimenticios (envasadas o no), incluido los alimentos nuevos.
Producción alimentaria sostenible
Estamos a favor de que Europa transforme la PAC - " Política Agrícola Común " en una " Política alimentaria común". El verdadero desafío consiste en producir alimentos seguros y sanos en cantidad suficiente y no en sostener una agricultura intensiva que plantea graves problemas económicos y medioambientales.
Publicidad para los alimentos
La objetividad de los mensajes publicitarios para los productos alimentarios debería ser objeto de más control. Por otro lado, los niños deben ser protegidos suficientemente en contra de la promoción y la publicidad de alimentos de alto contenido en grasas, en azúcar y en sal en todos los medios de comunicación.
Reducción del despilfarro alimentario
El despilfarro en la cadena de abastecimiento alimentario debería ser objeto de una política voluntarista con el fin de reducirlo.
Seguridad alimentaria
Ningún compromiso en cuanto a la salud de los consumidores. Todos los productos alimenticios deben tener una calidad mínima. Debe existir un sistema completo de trazabilidad, además de controles eficaces y sanciones que aseguren el respeto de dichas normas.
Publicaciones sobre Alimentación
OCU advierte de la generalización del consumo de suplementos alimenticios innecesarios
- Un 30% de los consumidores toma en la actualidad algún suplemento alimenticio.
- El uso de suplementos alimenticios es innecesario o evitable en la gran mayoría de los casos.
- El calcio, omega 3, magnesio-potasio y vitamina D son los más consumidos
OCU advierte de la subida de precios de algunos alimentos típicamente navideños
- Las angulas, el besugo y las almejas lo que más sube
- El jamón ibérico, la pularda, la piña y la lombarda bajan sus precios
OCU lamenta que una norma prohíba informar de los resultados de sus análisis antes de 15 días
- La Organización ha tenido que esperar dos semanas para poder publicar los resultados de un análisis de calendarios de Adviento de chocolate
- A juicio de OCU, este plazo es excesivo y la normativa va en contra del derecho a la información de los consumidores
OCU advierte de deficiencias en la información sobre alérgenos en alimentos a granel
- OCU ha analizado las condiciones de venta en 80 comercios de Barcelona, Bilbao, Madrid y Sevilla
- El 97% de los vendedores solo informa verbalmente y únicamente el 26% lo hace leyendo la lista de ingredientes de la ficha del alimento
El 78% de los españoles apoya prohibir la publicidad de productos no saludables para niños
- OCU critica que la publicidad para niños se centre en la mayoría de los casos en alimentos poco saludables, lo que influye directamente en sus gustos y tipo de alimentación
- La encuesta de OCU revela que los regalos incluidos en los productos son los que mayor influencia tienen en los menores, seguido de los anuncios en TV
- OCU pide que en España haya una regulación específica para la publicidad de alimentos dirigida a los niños y basada en las recomendaciones de la OMS
OCU celebra que Sanidad vaya a reducir un 10% el azúcar añadido
- La Organización apoya esta decisión y pide que se haga efectiva lo antes posible, siempre y cuando afecte a un amplio número de productos y no se sustituya el azúcar por otro edulcorante
- OCU lleva tiempo luchando por conseguir esta regulación con el apoyo de los consumidores a través de su campaña: “menos azúcar, más sano”
- La Organización seguirá trabajando por lograr otras medidas contra el excesivo consumo de azúcar, como un mayor control sobre la publicidad de alimentos o campañas dirigidas a concienciar y modificar los hábitos de ingesta
OCU pide a la Unión Europea que se reduzca el uso de antibióticos en granja
- Según la Agencia Española de Medicamentos, cada año mueren en Europa 25.000 pacientes por infecciones causadas por bacterias resistentes- también llamadas superbacterias- que no pueden eliminarse con antibióticos
- Para conseguirlo, OCU ha puesto en marcha una campaña que, además de abogar por una serie de medidas contra este problema, informe y conciencie a todos los ciudadanos del riesgo que supone la resistencia a los antibióticos
- La Asociación de Consumidores Europea (BEUC), de la que OCU forma parte, urge a los Estados Miembro a llegar cuanto antes a un acuerdo que permita actualizar la normativa vigente sobre el uso de antibióticos veterinarios
OCU enseña a los consumidores las claves para elegir y comprar un buen pescado
- La Organización de Consumidores y Usuarios ha organizado una visita guiada a la nave de pescados de Mercamadrid, donde un grupo de consumidores ha podido conocer de primera mano uno de los mercados de pescado más importantes del mundo
- Tras la visita por las instalaciones, los consumidores han recibido una clase práctica de la mano de expertos de OCU, quienes han mostrado las claves para reconocer y comprar un buen pescado fresco
- OCU ha organizado esta sesión lúdica y formativa con los consumidores con el fin de que, conociendo el producto, se animen a su consumo y lo disfruten. La Organización advierte de que la ingesta de pescado está bajando en los últimos años y es un alimento de que no puede faltar en la dieta
OCU pide que se revise a la baja el uso de algunos aditivos en los alimentos
Tras realizar un análisis en más de 48 productos cárnicos
OCU advierte del peligro de las bacterias resistentes por el mal uso de antibióticos en animales
- OCU se suma a la campaña del BEUC (Organización Europea de Consumidores) para informar sobre el riesgo que supone el uso de antibióticos en animales y su contribución al incremento de resistencias bacterianas
- La Organización de Consumidores y Usuarios ha lanzado también una campaña de movilización para pedir al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente medidas concretas que solucionen el problema y protejan la salud de los consumidores
- Según la Agencia Europea de Medicamentos, España es el país de la Unión Europea donde más antibióticos veterinarios se venden, la mayor parte de ellos destinados a su uso en ganadería