Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Alimentación

Aditivos alimentarios

La utilización de aditivos en los productos alimenticios debe limitarse al mínimo necesaria para garantizar la seguridad alimentaria y la preservación de la calidad nutricional de los productos alimenticios. Debe ser prohibido cuando los aditivos únicamente son utilizados con fines de marketing sin utilidad funcional.

Alegaciones nutricionales y de salud

Únicamente deben autorizarse las alegaciones fiables y comprensibles, y sobre los alimentos más sanos, es decir, los que tendrían los perfiles nutricionales más estrictos. Los " ácidos grasos trans " producidos industrialmente deben ser estrictamente limitados en los productos alimentarios.

Etiquetado de los alimentos

El etiquetado de los productos alimenticios debe ser legible para los consumidores y reflejar las necesidades de los consumidores. Debe ser obligatorio, claro, completo y armonizado, por lo menos a escala de la UE para TODOS los productos alimenticios (envasadas o no), incluido los alimentos nuevos.

Producción alimentaria sostenible

Estamos a favor de que Europa transforme la PAC - " Política Agrícola Común " en una " Política alimentaria común". El verdadero desafío consiste en producir alimentos seguros y sanos en cantidad suficiente y no en sostener una agricultura intensiva que plantea graves problemas económicos y medioambientales.

Publicidad para los alimentos

La objetividad de los mensajes publicitarios para los productos alimentarios debería ser objeto de más control. Por otro lado, los niños deben ser protegidos suficientemente en contra de la promoción y la publicidad de alimentos de alto contenido en grasas, en azúcar y en sal en todos los medios de comunicación.

Reducción del despilfarro alimentario

El despilfarro en la cadena de abastecimiento alimentario debería ser objeto de una política voluntarista con el fin de reducirlo.

Seguridad alimentaria

Ningún compromiso en cuanto a la salud de los consumidores. Todos los productos alimenticios deben tener una calidad mínima. Debe existir un sistema completo de trazabilidad, además de controles eficaces y sanciones que aseguren el respeto de dichas normas.

Publicaciones sobre Alimentación

OCU considera insuficiente el nuevo reglamento sobre acrilamida

11 abr. 2018

  • La Organización de Consumidores considera que esta normativa debería ser más exigente, pues superar los valores establecidos no implica la obligación de retirar el producto del mercado
  • La Organización pide unos límites legales que impidan que un alimento con altos valores de acrilamida llegue a los consumidores
  • OCU ofrece consejos sobre cómo reducir la acrilamida en los alimentos cocinados en casa, como dejar las patatas peladas y cortadas en remojo de 15 a 30 minutos antes de freírlas

OCU presenta denuncia contra 23 productos dietéticos por publicidad y etiquetado ilegales

05 abr. 2018

  • La Organización de Consumidores y Usuarios ha comprobado que no existe actualmente control de la publicidad ni de la comercialización de los productos con finalidad para adelgazar
  • Por este motivo, OCU ha lanzado la campaña “kilos de mentiras”, que se inicia con la denuncia de 23 productos que incumplen el RD 1907/1996 sobre publicidad y promoción comercial de productos, actividades o servicios con pretendida finalidad sanitaria
  • Además, OCU ha realizado un estudio en el que ha visitado 80 establecimientos de 4 tipos, en los que, en la mayoría de ellos, no se le da prioridad al aspecto sanitario sino al comercial

 

OCU pide que sea obligatorio que bares y restaurantes ofrezcan agua del grifo

22 mar. 2018

Día Mundial del Agua 

  • La Organización pide una ley a nivel nacional que obligue a los establecimientos de hostelería y restauración a ofrecer siempre la posibilidad de un recipiente con agua del grifo y los vasos para su consumo de forma gratuita y complementaria a la oferta del propio establecimiento 
  • OCU pide que ofrecer agua del grifo pase a ser una obligación, y no una cortesía, en la que el consumidor tiene que asumir con resignación pagar por una botella de agua mineral cuando la del grifo es perfectamente apta para su consumo

 

OCU aconseja el consumo de pan fresco, pero pide que se reduzca el límite máximo de sal

12 mar. 2018

Semana mundial de concienciación sobre la sal 

  • Actualmente, los fabricantes de pan respetan el contenido máximo establecido en 1,8% por convenio, pero OCU cree que hay margen para reducirlo hasta el 1,5%
  • Según el análisis de OCU, el contenido de sal en el pan se redujo notablemente desde el 2002 al 2005. Sin embargo, a partir de entonces comenzó a aumentar
  • La Organización recomienda incluir el pan fresco en la dieta, cuyo aporte de sal es mucho menor que el de otros alimentos procesados

OCU denuncia a los fabricantes de Nocilla y Cocar por incumplir la normativa sobre etiquetado

28 feb. 2018

  • La Organización de Consumidores y Usuarios ha presentado una denuncia contra Idilia Foods S.L (Nocilla) y Greenfood Import-Export S.L (Cocar) por el incumplimiento de la normativa sobre información alimentaria facilitada al consumidor
  • A través de estas denuncias, OCU solicita además a las direcciones de consumo de la Generalitat Valenciana y de la Junta de Andalucía respectivamente, que pongan en marcha un procedimiento de inspección y sanción a ambas empresas
  • OCU, junto con otras organizaciones de consumidores de 11 países, exige a la Comisión Europea que publique los perfiles nutricionales y acabe con las alegaciones en alimentos que no tienen un perfil nutricional saludable

Sentencia firme: OCU no dañó el honor de Hojiblanca por afirmar que su aceite no era virgen extra

27 feb. 2018

El juzgado de Antequera y la Audiencia provincial de Málaga han rechazado las demandas de Hojiblanca por la publicación en noviembre de 2012 de un artículo comparativo sobre aceites. El fallo se suma al de aceites Maeva que demandó por el mismo artículo. Una vez más diferentes tribunales avalan la veracidad y el rigor de los análisis comparativos de OCU 

OCU denuncia irregularidades en el etiquetado de alimentos de los supermercados online

02 feb. 2018

  • Según OCU, los compradores online tienen acceso a menos información de los productos que los compradores en tienda física
  • La mayoría de los supermercados online ofrecen la información de manera incompleta, no es homogénea para una misma categoría de productos o hay dificultad para acceder a ella
  • La Organización pide que se cumpla con lo que exige el reglamento sobre información al consumidor, que precisa que, para la venta a distancia de productos envasados, la información alimentaria obligatoria tiene que estar disponible antes de que se realice la compra

OCU exige a la Comisión Europea que establezca los perfiles nutricionales de los alimentos

29 ene. 2018

  • BEUC, junto con OCU y organizaciones de consumidores de 11 países, ha puesto en marcha una campaña de denuncia para exigir a la Comisión Europea que publique los perfiles nutricionales y acabe con las alegaciones en alimentos que no tienen un perfil nutricional saludable
  • OCU critica que, tras casi 10 años de espera, los fabricantes siguen teniendo carta blanca para anunciar alegaciones nutricionales y de salud en productos que son poco saludables, confundiendo y perjudicando gravemente al consumidor
  • OCU recuerda que, según el reglamento aprobado en 2006, las alegaciones no deberían usarse si el perfil nutricional del alimento no es adecuado por tener un exceso de determinados nutrientes problemáticos