Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Alimentación

OCU aconseja el consumo de pan fresco, pero pide que se reduzca el límite máximo de sal

12 mar. 2018

Semana mundial de concienciación sobre la sal 

  • Actualmente, los fabricantes de pan respetan el contenido máximo establecido en 1,8% por convenio, pero OCU cree que hay margen para reducirlo hasta el 1,5%
  • Según el análisis de OCU, el contenido de sal en el pan se redujo notablemente desde el 2002 al 2005. Sin embargo, a partir de entonces comenzó a aumentar
  • La Organización recomienda incluir el pan fresco en la dieta, cuyo aporte de sal es mucho menor que el de otros alimentos procesados

A partir de hoy y hasta el próximo 17 de marzo se celebra la semana mundial de concienciación sobre la sal. Coincidiendo con esta fecha, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) publica en el número de marzo de su revista “Compra Maestra” los resultados de un estudio realizado por la Organización sobre el contenido de sal en el pan.

 

OCU lleva años vigilando la cantidad de sal en el pan. A través de estos análisis, ha podido observar la evolución de la cantidad de este mineral presente en baguetes, chapatas y barras desde 2002 hasta 2017. Los datos reflejan que el contenido de sal en estas piezas se redujo notablemente en nuestro país en 2005, cuando el Ministerio de Sanidad y los fabricantes de pan firmaron un convenio por el que se fijó que el contenido máximo de sal en el pan fuera del 1,8 %.

 

Los análisis de OCU demuestran que los fabricantes han respetado y siguen cumpliendo ese convenio, aunque la Organización advierte de que la tendencia se ha vuelto alcista desde 2005 y que los fabricantes están incluyendo más sal en el pan desde entonces, aunque rara vez supera el máximo establecido.

 

Para comprobarlo, OCU ha analizado en el laboratorio 47 piezas de pan fresco compradas en Alcampo, Carrefour, Dia, Granier, Hipercor, Lidl, Mercadona y Uvepan. De todas ellas, solo una supera el límite del 1,8% acordado.

  

Según el análisis, actualmente la chapata contiene de media un 1,3% de sal, la barra un 1,4% y la baguete un 1,5%, siendo esta la que más ha aumentado su porcentaje desde 2005, cuando solo contenía un 1,2%.

 

OCU considera que, a pesar de que los niveles de sal en el pan actualmente son aceptables, aún hay margen para reducir su cantidad. Por eso, la Organización pide a la Administración Pública y a fabricantes que vuelvan a reunirse para revisar y fijar un nuevo límite máximo, que OCU propone en el 1,5 %, el mínimo que se considera necesario para elaborar un pan de calidad.

 

OCU recomienda incluir el pan fresco en la dieta

 

El consumo global de pan fresco en España ha descendido de forma notable en los últimos años, situándose actualmente en 69 gramos, lo que equivale a un panecillo por persona al día, cuando la cantidad mínima recomendada en la dieta mediterránea es de 180 gramos (3 panecillos).

 

Salvo para casos de hipertensión u otras patologías en los que el médico recomienda especialmente reducir el consumo de sal, OCU considera que sería un error prescindir de ella, ya que el sodio que contiene es indispensable para funciones tan importantes como controlar la cantidad de agua en el organismo o mantener el pH de la sangre.

 

En caso de que sea necesario reducir la sal en la dieta, OCU recomienda hacerlo a través de la ingesta de más alimentos frescos y platos cocinados en casa, pero no mediante la eliminación del pan fresco, cuyo aporte de este mineral es mucho menor que el de otros alimentos procesados.

 

Más información sobre el análisis de OCU, así como la evolución de la sal en el pan desde 2002 hasta el 2007 en este enlace.

 

Para más información (medios de comunicación): Eva Jiménez Tfno.: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org

 

OCU es una organización sin ánimo de lucro e independiente, gracias el apoyo de sus más de 300.000 socios. Como organización de usuarios, OCU tiene como objetivo contribuir e influenciar, para conseguir el bienestar común de todos los usuarios en España, con trasparencia y ofreciendo contenidos e informaciones cercanas y útiles que hacen posible que los usuarios se enfrenten a la contratación de servicios y adquisición de productos bien informados.