- Nuestras estrategias: carteras modelo
- Guía para seguir nuestros consejos de forma global
Guía para seguir nuestros consejos de forma global
hace 3 años - lunes, 20 de julio de 2020Consejos para todo tipo de inversores
Si está pensando en rentabilizar su dinero, sepa que OCU Inversiones estará siempre a su lado para guiarle y ayudarle a invertir de forma correcta. Permanentemente, nuestros expertos buscan para usted los mejores consejos de inversión. Aquí todos los inversores tienen cabida: pequeños o grandes, jóvenes o no tan jóvenes, principiantes o experimentados, sean cuales sean sus necesidades en materia de inversión, su perfil de riesgo o los objetivos en mente. Todos ellos encontrarán su lugar en el difícil mundo de las inversiones a través de las carteras globales que vertebrarán la estrategia a seguir. Pero son muchas más las herramientas que ponemos a su alcance, como nuestra metodología con la que tratamos de dar con los mejores fondos de inversión y planes de pensiones, nuestros consejos de acciones individuales, los análisis macroeconómicos y sectoriales, el afán de informarle en cada momento de los mejores depósitos, cuentas o seguros de ahorro, consejos prácticos para el día a día o análisis puntuales de productos de inversión que demande la actualidad.
• Para los primerizos, pero también para los que no lo sean tanto, todo esto puede convertirse en un laberinto de estrategias y consejos entre los que es fácil perderse. Porque no todos los consejos van destinados a todos los inversores.
Dinero “no apto para invertir”
Invertir sus ahorros, siempre que tenga en cuenta su perfil de riesgo, es la mejor forma de rentabilizar su dinero con la vista puesta en el largo plazo. Ahora bien, no todo su patrimonio es “invert-ble” como tal. Habrá una parte no apta para ello. Nos estamos refiriendo al dinero que debería tener siempre disponible para hacer frente a cualquier imprevisto que pudiera surgirle (la denominada “reserva de liquidez”), y al dinero que sabe con certeza que va a necesitar en un plazo determinado (p.ej., para comprar un coche, el llamado consumo diferido).
• Pero esto no significa que usted tenga que meter este dinero debajo del colchón. También es posible ganar dinero con él, pero debe invertirlo bajo unos parámetros muy específicos. Es decir, en productos de corto plazo y muy bajo riesgo, que apenas sufren fluctuaciones en su precio y que puede recuperar rápidamente sin merma de valor. Son básicamente las cuentas de ahorro y de alta remuneración (para la reserva de liquidez), y los depósitos a plazo y seguros de ahorro.
Consulte los mejores productos de corto plazo y bajo riesgo
En el apartado dedicado a “Ahorrar” usted tiene a su disposición las mejores cuentas, depósitos y seguros de ahorro disponibles en cada momento, así como numerosos artículos al respecto, que le ayudan a exprimir al máximo su dinero.
¿Cuál es su perfil inversor?
El patrimonio listo para invertir es el que no va a necesitar en los próximos años, idealmente 10 o incluso 15 o 20 años vista. Todas nuestras estrategias globales se centran en este apartado. Será con este dinero con el que ha de confeccionar la estrategia de inversión en función de su perfil de riesgo, de ahí la importancia de saber exactamente de qué tipo de inversor se trata.
• Para responder a esta cuestión ha de conocerse como inversor. ¿Está dispuesto a asumir un cierto nivel de riesgo a la hora de invertir o prefiere ser prudente? ¿Le afectan las pérdidas en el corto plazo o es capaz de soportarlas sin grandes problemas de cara a obtener mejores rendimientos en el futuro? ¿Qué nivel de pérdidas estaría dispuesto a soportar en el más corto plazo? ¿Se sentiría cómodo si en un año, p.ej., su cartera se dejara un 10% de su valor? ¿Cuánto más o cuánto menos podría abarcar ese rango?
Perfil ahorrador, riesgo casi nulo
Si usted no está dispuesto a asumir ningún riesgo, o que sea mínimo, el “perfil ahorrador” le servirá de guía indicándole las mejores opciones para su liquidez o el ahorro a distintos plazos. A cambio de ese menor riesgo la rentabilidad también se contrae, de ahí que en condiciones normales no debería representar la opción preferente cuando hablamos de horizontes de medio o largo plazo.
Cartera global flexible
De entre todas nuestras estrategias, la global flexible sería la que más se ajustaría al inversor medio. Todas invierten en las acciones y obligaciones más interesantes en cada momento. Pero esta pone el foco en la maximización del rendimiento en el largo plazo sin atender a límites de riesgo alguno, como sí hacen las carteras mixtas, que se confeccionan bajo la premisa de una pérdida máxima anual del 5% (defensiva), 10% (equilibrada) o 15% (dinámica).
Fondos, en nuestras carteras
Para invertir en los mercados de acciones y obligaciones que integran nuestras estrategias usted puede hacerlo directamente con títulos individuales, aunque lo habitual será utilizar para ello fondos de inversión. Razón por la que nosotros hemos elaborado una metodología propia que nos permite ponderar los fondos dentro de cada categoría en base a su comportamiento pasado para tratar de dar con los mejores. En el comparador de fondos de nuestra web tendrá más de 2.000 fondos a su alcance.
• El problema es que integrar más de una decena de fondos entre sus inversiones requiere de un tiempo (para la gestión del día a día y los cambios que se van proponiendo) y un dinero (por la inversión mínima requerida por cada fondo) que podría no tener. Por suerte, con la cartera flexible lo tiene fácil, al poder seguirse a través de un único fondo, el Metavalor Global.
El ladrillo, ¿menos riesgo?
Las estrategias globales que proponemos en OCU Inversiones se componen de inversiones financieras líquidas y que podemos seguir en el día a día. A grandes rasgos, acciones y obligaciones, individuales o a través de fondos y planes. Pero sabemos que hay otras posibilidades de inversión también válidas, entre las que destacan las inmobiliarias que, por su carácter específico, recogemos en nuestra revista especializada OCU Fincas y Casas. En ella nuestros expertos le proponen varias carteras donde los inmuebles conviven con las inversiones financieras y valoramos las mejores alternativas de inversión en este ámbito.
Planes de pensiones, mucha morralla
Los planes de pensiones, un producto de inversión específico para la jubilación, tienen un “gancho fiscal” del que han echado mano las entidades para captar dinero fácil a fin de año dejando de lado, en general, la gestión del producto en sí. Razón por la que la mayoría de ellos son desaconsejables. Y ojo, esa aparente “ventajosa fiscalidad” podría volverse en su contra a la hora del cobro si no lo planifica correctamente.
• Tras pasar mucho tiempo dándole vueltas a este problema, hemos encontrado una solución exclusiva para el socio de OCU, y no sólo para aquel que quiera comenzar a aportar sino también para el que ya esté atrapado en otros planes. Hemos negociado con CASER (910 551 678) un plan de pensiones, el Plan de Pensiones Asociado de OCUcon unas comisiones muy ajustadas y una gestión que, por replicar la estrategia de nuestra cartera global flexible, puede augurársele una rentabilidad anual media en el largo plazo que alcance el 5%.
Acciones, la inversión más rentable
Con la vista puesta en el más largo plazo, las acciones son la inversión más rentable. Eso sí, en plazos más cortos su riesgo es muy elevado y si vienen mal dadas podría tardar mucho tiempo en recuperar su inversión inicial. De ahí que tener paciencia y mucho tiempo por delante sean requisitos básicos a la hora de abordar la inversión en acciones.
Diversificación y costes, ¡ojo!
Para canalizar su inversión en acciones usted puede hacerlo directamente, a través de títulos individuales, o bien valiéndose para ello de un fondo de inversión de acciones.
• Si opta por la primera opción, debe saber que para lograr la ansiada diversificación al menos necesitará invertir en un mínimo de 6 u 8 acciones individuales de distintos sectores. Y mejor aún si puede diversificar también entre distintos países, tal y como hace nuestra cartera Experto en acciones, con un rendimiento en torno al 13% anual en sus más de 30 años de vida. Pero ello requiere de una cantidad de dinero a tener en cuenta, ya que los costes que conlleva la operativa en acciones pueden comerse buena parte de su rentabilidad final..
Estrategias “adaptables”
Revisamos de forma periódica las estrategias globales para adaptarlas a las situaciones cambiantes de los mercados. Además, usted como inversor, sea cual sea su perfil, de debe revisar cada cierto tiempo su perfil como inversor, ya que las circunstancias personales o el s paso del tiempo hacen que vaya cambiando.
Apuestas fuera de cartera
Seguir una determinada estrategia de inversión no quiere decir que debamos olvidarnos del resto. En efecto, hay determinadas apuestas que usted, en función de sus preferencias, puede abordar, aunque sea “fuera de cartera”, siempre que no representen en su conjunto más de un 5% o, como máximo, un 10% del total de su patrimonio.
Debe ser socio para consultar este contenido. ¡Disfrute ya de nuestra oferta en promoción!
¡Hazte socio ahora! ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión