Análisis

Guía para invertir en ETF (2): cuáles elegir

A igualdad de condiciones escoja el ETF de menores comisiones. Y preste atención al índice que trata de replicar.

A igualdad de condiciones escoja el ETF de menores comisiones. Y preste atención al índice que trata de replicar.

Publicado el  13 junio 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

A igualdad de condiciones escoja el ETF de menores comisiones. Y preste atención al índice que trata de replicar.

A igualdad de condiciones escoja el ETF de menores comisiones. Y preste atención al índice que trata de replicar.

Generalmente los ETF se limitan a remedar de forma pasiva un determinado mercado.  Pero.ni  todos los ETF de un mismo mercado tienen como referencia el mismo índice bursátil, ni tampoco los mismos costes. Le ayudamos a elegir los mejores ETF.

¿Cuál elijo?

En la primera parte de nuestra Guía para invertir en ETF, le explicamos que un ETF (Exchange Traded Fund) es un fondo cotizado en Bolsa cuyo objetivo es simple: seguir lo más fielmente posible la evolución de un índice. No pretende superarlo, solo replicarlo. Se trata de una gestión pasiva, lo opuesto a la gestión activa que sí trata de batirlo. En la práctica, el índice a seguir más de cerca suele ser un índice bursátil o de obligaciones muy conocido, que la mayoría de las veces se incluye en el nombre. Es el caso del iShares Core S&P 500 (acciones estadounidenses), del HSBC FTSE 100 (acciones británicas) o, más cerca, del Amundi Ibex 35 (acciones españolas). Sus carteras incluyen todas las acciones del índice al que siguen, según la ponderación de cada una de ellas.

Generalmente los ETF se limitan a remedar de forma pasiva un determinado mercado. Es decir, su gestor compra las acciones y en la misma proporción que las de un determinado índice, sin poner apenas nada de su parte. Pero eso no quiere decir que todos los ETF sean iguales. Ni todos los ETF de un mismo mercado tienen como referencia el mismo índice bursátil, ni tampoco los mismos costes. En el mercado de acciones estadounidenses, p.ej., hay ETF que replican el S&P 500, el Nasdaq 100, el MSCI USA, este mismo índice en términos ESG, seleccionando las acciones del índice MSCI USA en términos de momentum, etc. Y todos ellos con costes que van desde el 0,07% hasta el 0,65% anual. A igualdad de condiciones escoja el ETF de menores comisiones. Y preste atención al índice que trata de replicar. No todos son igual de fiables ni tienen una buena diversificación. En cualquier caso, nuestra metodología ya tiene en cuenta ambos factores y otorga mayor puntuación a los ETF más baratos y con mejores resultados pasados y mayor regularidad.

Mejor de acumulación y físicos

Además, al igual que en el caso de los fondos tradicionales, hay ETF de acumulación (no pagan dividendos) y de distribución (pagan regularmente dividendo). A igualdad de condiciones, recomendamos optar... Este contenido estás reservado para los socios de OCU Inversiones, si desea acceder a él, haga clic en el botón siguiente.

 

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión