De nuevo en la palestra
Las subidas de tipos de interés durante la segunda mitad de 2022 abrieron la puerta a un universo de inversión que llevaba tiempo en la sombra y de capa caída. Se trata de la renta fija y, dentro de ella, los fondos monetarios. Un tipo de fondos que, por invertir en renta fija a muy corto plazo, pueden cumplir de nuevo su misión de proporcionar, sin sustos, un pequeño rendimiento a la par que preservan el capital invertido. Y es que con la renta fija gubernamental (la deuda pública) rentando en España entre el 2,5% (a seis meses) y el 2,8% (a un año), un buen monetario que invierta en ella y aplique unos gastos (TER) del 0,3% podría rentar en los próximos doce meses entre un 2,2% y un 2,5% en función de si la duración de su cartera está más cerca de los 6 o de los 12 meses. Para un perfil muy conservador, no está mal.
¿Para qué tipo de inversor?
Son una muy buena opción para los inversores que son muy conservadores, deseen asumir un riesgo muy bajo, les incomoda ver grandes altibajos en su cartera y se contentan con un rendimiento discreto.
• Desde luego, para quien busque el mejor rendimiento en el largo plazo este no es su producto. Pero incluso a ellos les puede venir bien un monetario para determinados fines y en ciertos momentos.
• Los monetarios son fondos de inversión y, como tales, ni tienen plazo de vencimiento, ni se tributa por las ganancias que proporcionen hasta que su partícipe decida desprenderse de ellos. Liquidez que, a la orden del partícipe, puede darse en cualquier momento y por cualquier cuantía, es decir admiten reembolsos parciales y totales. Por ello, al igual que las cuentas corrientes de ahorro, encajan perfectamente para tener la reserva de liquidez que debiera tener todo inversor para imprevistos. Eso sí, a diferencia de las cuentas en las que el Fisco pide su parte de toda liquidación de intereses, en los fondos los rendimientos se van acumulando sin tributar por las ganancias mientras que el dinero no salga del fondo.
• Además, como todo fondo de inversión, pueden acogerse al diferimiento fiscal en los traspasos. Por lo que pueden utilizarse como refugio temporal en los movimientos entre fondos sin pasar por el Fisco. Así, si usted tiene un fondo con ganancias y está pensando en traspasarlo o venderlo sin saber muy bien a qué otro fondo llevar su dinero, puede realizar un traspaso con un monetario por destino en donde estará el dinero a resguardo por una temporada. Luego, cuando ya sepa el destino para ese dinero, puede volver a ordenar un traspaso con origen en el fondo monetario de refugio y como destino el fondo elegido.
¿En qué invierten?
Los fondos de los que estamos hablando en este artículo compran para sus carteras
deuda a muy corto plazo cuyo vencimiento es inferior a un año. Eso sí, no todos ellos responden a la calificación legal de monetario en euros, la cual diferencia entre fondos monetarios a corto plazo -si invierten en duraciones menores a 60 días- o fondos monetarios a largo plazo -hasta 6 meses-. Usted puede encontrar fondos monetarios en cualquier divisa, pero los de la tabla y los que pueden servirle con la finalidad que aquí explicamos se caracterizan por no invertir en otra divisa que no sea
el euro.
• En cuanto a la naturaleza de las emisiones, salvo que su reglamento limite su elección como ocurre en los
Fondtesoro, estos pueden invertir tanto en deuda pública (letras del Tesoro…), cuyo precio responde exclusivamente al efecto de los tipos de interés, como en deuda corporativa (pagarés emitidos por empresas privadas, depósitos bancarios…) en la que su precio se ve afectado por la variación de los tipos de interés pero también por la solvencia del emisor. Esta es una de las razones, junto a la duración de sus carteras, que pueden explicar por qué hay unos monetarios que sufren ligeramente más altibajos mientras que otros son más constantes (vea volatilidades en la tabla).
¿Cuál elegir?
La elección de un fondo monetario con el que estar tranquilo, sin muchos altibajos, es bastante sencilla: el factor esencial es el coste. Si elige uno con costes (TER) bajos, el coste de fallar con el seleccionado no le supondrá un gran menoscabo, ya que las diferencias de rendimiento dentro de este grupo no llegarán a ser muy gravosas como sí puede ocurrir cuando se trata de un fondo de acciones o renta fija a largo plazo.
• En lo que afecta a la duración de la cartera del fondo ahora, con el ESTER -el tipo de interés interbancario a un día- cerca del 2% y las Letras a 6 meses al 2,5%, puede aspirar a obtenerse alrededor de un 0,5% más en un año si por ejemplo nos colocamos en un monetario con una cartera de duración a seis meses que si lo hacemos en otro con duración de un mes. Ahora bien, con los tipos a corto plazo al alza, la renovación de los títulos en cartera jugará a favor de los que están a más corto plazo ya que se hará antes la sustitución de títulos con rendimiento mayor. Así, es posible que el factor duración, al menos durante unos meses, no sea tan importante.
Nuestra recomendación
Las similares rentabilidades obtenidas por los fondos de esta categoría hacen que esta variante pase a un segundo plano. Como adelantábamos, los factores determinantes son las comisiones y la duración media de la cartera. Mejor que decantarnos por uno u otro, creemos que en esta categoría podrá optar por el monetario que ofrezca su comercializador.
Pero no todos valen. Antes de contratar cualquiera, verifique que los
costes son inferiores al 0,4% anual, y mejor si es menos. Y siempre será mejor
cuanto mayor peso tome en su cartera la deuda pública, cuando no sea esta la exclusiva. Entre ellos se encuentra
La Francaise Tresorerie R (FR0000991390) que invierte en deuda pública y privada, el
BBVA Fondtesoro (ES0113200036) o el
GVC Gaesco Fondtesoro Corto Plazo (ES0140642036), que optan solo por deuda pública. Consulte
nuestro comparador de fondos.
Fondos monetarios (31/12/2022) |
|
|
|
|
Fondo |
Rendimiento acumulado |
Costes (TER) |
Volatilidad (1) |
Duración (2) |
¿En qué invierte? |
|
3 meses |
1 año |
|
|
|
|
|
Groupama Tresorerie IC (FR0000989626) |
0,30% |
-0,10% |
0,07% |
0,04% |
1,2 |
Deuda corporativa |
GVC Gaesco Constantfons (ES0121776035) |
0,50% |
-1,30% |
0,18% |
0,03% |
4,3 |
Deuda pública y depósitos. |
Santalucia RF CP B. (ES0170156030) |
0,70% |
-2,10% |
0,36% |
0,37% |
9,6 |
Deuda corporativa y pública |
La Française Tresorerie R(FR0000991390) |
0,20% |
-1,60% |
0,15% |
0,06% |
0,36 |
Deuda corporativa y pública |
Groupama Entreprises N (FR0010288316) |
0,60% |
-0,30% |
0,15% |
0,03% |
1,2 |
Deuda corporativa |
Merchbanc Fondtesoro CP (ES0162331039) |
0,20% |
-0,10% |
0,19%* |
0,03% |
6 |
Deuda pública |
Mutuafondo Dinero (ES0165143001) |
0,20% |
-0,30% |
0,07% |
0,04% |
7,2 |
Deuda corporativa y pública |
Bankinter Capital 4 (ES0127186031) |
0,40% |
0,10% |
0,20% |
0,08% |
3,3 |
Deuda corporativa y pública |
BBVA Fondtesoro CP (ES0113200036) |
0,00% |
-0,90% |
0,36% |
0,07% |
5,4 |
Deuda pública |
GVC Gaesto Fondtesoro CP (ES0140642036) |
0,20% |
-0,50% |
0,37% |
0,04% |
3,1 |
Deuda pública |
(1) Una menor volatilidad es la medida de unos menores altibajos. (2) En meses * 0,19% en 2021, este año, al cobrar un 18% de los resultados obtenidos por su gestión y un 0,08% de depósito, podría elevarse al 0,5%. |