Análisis

¿Vale la pena invertir en acciones de la eurozona?

¿Vale la pena invertir en acciones de la zona euro?

¿Qué hacer con las acciones de la zona euro? Vea dónde invertir a través de empresas individuales.

Publicado el  15 abril 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

¿Vale la pena invertir en acciones de la zona euro?

¿Qué hacer con las acciones de la zona euro? Vea dónde invertir a través de empresas individuales.

La última encuesta sobre la actividad en la eurozona muestra que la economía sigue mejorando. Pero las perspectivas a corto y medio plazo son aún débiles... ¿Alguna oportunidad de inversión?

¿El final del túnel?

Quasi pleno empleo, salarios al alza, descenso de la inflación... todos los ingredientes parecen estar presentes para estimular el consumo en los próximos meses. Pero para que esto ocurra finalmente falta un elemento esencial: la confianza. Sin ella, a pesar de una situación financiera favorable, los hogares no consumen y se decantan por el ahorro, por encima del 14% de la renta disponible. Pero la situación podría cambiar. La fuerte caída de la inflación, hasta el 2,6% en febrero desde el 8,5% de hace un año, sugiere que la batalla está ganada.

En consecuencia, el BCE debería recortar su tipo de interés oficial en junio. Esto enviará una señal positiva a los hogares, cuyo poder adquisitivo se ha resentido tanto. La confianza, que ya se ha recuperado ligeramente gracias a la caída de la inflación, podría mejorar con el fin "oficial" del episodio inflacionista, lo que impulsará aún más el consumo, ya que los intereses del ahorro disminuirán con la bajada de tipos, frenando así la tentación de ahorrar cada vez más.

Competencia exterior

Tras 15 meses de estancamiento, la actividad económica debería reactivarse este año gracias al despertar del consumo. Pero la recuperación será tímida, sobre todo por la debilidad de las exportaciones. Tradicionalmente el motor económico de la zona euro, las ventas al extranjero penalizan ahora el crecimiento. En general, el comercio mundial de bienes se ha mostrado menos dinámico desde la crisis sanitaria (débil crecimiento, barreras aduaneras).

Pero el exceso de capacidad de producción en China también acentúa la competencia, no sólo dentro del propio país, donde las autoridades favorecen los productos locales, sino también en el exterior, donde los chinos venden sus excedentes de producción en detrimento de los productos europeos. Los exportadores europeos también sufren un deterioro de su competitividad debido, entre otros factores, a la subida de los costes energéticos y salariales. 

Perspectivas y oportunidades

Tras un avance del 0,4% en 2023, el crecimiento de la zona euro no superará el... PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE PARA VER EL RESTO DEL ANÁLISIS Y NUESTROS CONSEJOS PARA INVERTIR EN ACCIONES DE LA ZONA EURO.

 

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión