Caída del nivel de vida
El nivel de vida de los británicos se resiente. La inflación es alta y probablemente siga así en el futuro. Los hogares británicos están muy endeudados y la fuerte subida de los tipos encarecerá mucho sus hipotecas en los próximos trimestres, lo que penalizará la demanda interna.
Ante esta oleada de malas noticias, los inversores miran con lupa la evolución de las cuentas públicas: los tipos a 10 años de la deuda británica han pasado del 3,7% a finales del verano de 2022 al 4,5% actual. El Banco de Inglaterra, por su parte, acaba de subir sus tipos de referencia un 0,5% hasta el 5% (el nivel más alto de los últimos quince años) y los seguirá aumentando (se prevé hasta cerca del 6%), lo que podría hundir la economía en recesión.
Qué hacer ante esta situación
Las fuertes subidas de los tipos de interés en el Reino Unido han ayudado a sostener la cotización de la libra esterlina (+3,4% frente al euro en lo que va de año). Según nuestras previsiones, la divisa británica aún está infravalorada un 8% respecto a la moneda común. La Bolsa de Londres presenta un discreto rendimiento en 2023 (+2,1% en libras; +5,6% en euros); aun así, nos sigue pareciendo interesante, sobre todo a través de acciones individuales.
· En nuestra cartera modelo del Experto en acciones, tienen cabida dos empresas británicas, la energética National Grid (conservar) y la operadora de telecomunicaciones Vodafone (conservar). Otras compañías interesantes con consejo de compra son BAE Systems (defensa) y Anglo American (minería).
· Los riesgos de un inversor a través de fondos o ETF que busquen replicar la marcha de la bolsa británica en su conjunto son desde luego mayores, a medida que la situación económica se deteriore. Razón por la cual el mercado londinense, que ha salido de nuestras carteras mixtas más conservadoras (la defensiva y la equilibrada), solo está presente con un 5% en las carteras más atrevidas (la global flexible y la mixta dinámica).
National Grid, el gusto por la previsibilidad
El 56% de su volumen de negocio proviene de EE.UU., donde se beneficia del aumento de algunas tarifas y le permite amortiguar el impacto del aumento de costes. National Grid se aprovecha de la transición energética y la creciente electrificación de las economías (demanda de conexiones adicionales a las redes eléctricas, mayor tamaño de las redes de distribución), para lo cual prevé aumentar sus inversiones. Los ingresos regulados aportan estabilidad y visibilidad a sus resultados, aunque su elevada deuda (aumento de los costes financieros) y la influencia del regulador juegan su elevada.
Acción correcta. MANTENGA.
Vodafone, la apuesta por reducir costes
El Reino Unido representa solo el 14% de la facturación de este operador de telecomunicaciones, lo que reduce el impacto de las dificultades del país en sus resultados. Vodafone está muy activo en Alemania (30% de la facturación), pero el país germano está lejos de aportar crecimiento al grupo. Para incrementar su baja rentabilidad, la nueva directora general reducirá costes eliminando 11.000 puestos de trabajo en los próximos tres años con un ahorro ya desde este año de unos 200 millones de euros. El objetivo pasa por simplificar y centrar al grupo mediante la venta de nuevos activos. La acción cotiza a solo 0,4 veces el valor contable. Nuestro consejo se limita a conservar esta acción correcta atraídos por su jugoso dividendo. MANTENGA.
Cotización en el momento del análisis:
National Grid: 1.048,30 peniques
Vodafone: 73,46 peniques