Una empresa sólida
El grupo alemán MTU Aero Engines es una compañía destacada en el sector de la aeronáutica; un sector que está dominado por gigantes como Safran o Rolls-Royce. La empresa combina crecimiento orgánico, innovación y diversificación de su negocio. Su atractiva valoración y solidez financiera la convierten en un valor a considerar para quienes deseen apostar por el sector aeronáutico europeo con una exposición equilibrada. Procedente de los grupos BMW y Daimler-Benz, MTU estructura sus actividades en torno a dos polos principales.
· Uno es la producción de motores civiles (26 % de la facturación), que se apoya en programas de envergadura como el Geared Turbofan (GTF) – turbofán con engranajes, un tipo de motor aeronáutico –desarrollado con Pratt & Whitney y que equipa a la familia de aviones más vendida de Airbus, el A320NEO. MTU posee un 18 % en este programa y alrededor de un 16 % en el consorcio del motor V2500, ofreciendo una fuerte presencia en el mercado de aviones de fuselaje estrecho, también llamados “aviones de pasillo único”.
· Su pericia se extiende también a los motores militares, que representan el 8 % de la facturación, a través de proyectos estratégicos europeos (FCAS, EURA). El segundo segmento, el mantenimiento de motores (MRO), pesa aproximadamente el 66 % de la cifra de negocios y constituye el principal factor de crecimiento del grupo. Como proveedor independiente, MTU revisa anualmente más de 1.300 motores, gestionando también la reparación, piezas de repuesto y el alquiler de motores.
MRO, un mercado en auge
MTU se beneficia de un mercado MRO (maintenance, repair and overhaul) en fuerte crecimiento, apoyado por el retraso de las entregas de aviones nuevos y la edad creciente de las flotas. El mantenimiento aeronáutico se ha convertido, así en un sector dinámico, con un mercado mundial estimado en 119 mil millones de dólares en 2025. Este mercado debería permanecer tenso hasta finales de la década, ya que, si bien Boeing y Airbus tienen planes ambiciosos para aumentar sus entregas, paralelamente el tráfico sigue aumentando. Gracias a su amplia cobertura en diferentes gamas de motores, MTU se beneficia plenamente de este ciclo favorable, renovando sus contratos y aumentando su cuota en los sectores de reparación y alquiler, lo que compensa con creces las incertidumbres de la producción.
La compañía en cifras
Los resultados de estos últimos años ponen de relieve el fuerte crecimiento de MTU: sus ingresos pasaron de 4.200 a 7.400 millones de euros entre 2020 y 2024, es decir, un aumento del 76 %. El beneficio neto, por su parte, se disparó un 350 % en el mismo período. Esta dinámica es fiel reflejo de la fuerte demanda y de lo logrado por la estrategia llevada a cabo, a pesar del impacto financiero de los problemas técnicos ligados al programa GTF en 2023. En 2025, la compañía prevé alcanzar una facturación de entre 8.600 y 8.800 millones de euros, confirmando la trayectoria ascendente del grupo.
Innovación y sostenibilidad
MTU apuesta también por la innovación. La empresa invierte en tecnologías sostenibles, ejemplificadas por el desarrollo del Revolutionary Turbofan y del Flying Fuel Cell, proyectos concebidos para reducir la huella de carbono y anticipar las futuras normas medioambientales. Estos esfuerzos refuerzan su posicionamiento como fabricante de motores de referencia en la transición energética del sector aeronáutico.
Algunos riesgos a vigilar
A corto plazo, los principales riesgos siguen siendo la gestión del programa GTF (Geared Turbofan), cuyo coste va a pesar sobre los flujos de caja hasta finales de 2026. Por otra parte, MTU está expuesta al riesgo euro/dólar: un aumento de 5 céntimos del euro costaría 30 millones al beneficio operativo. A más largo plazo, la empresa es sensible a la ciclicidad del transporte aéreo y a las exigencias medioambientales.
Valoración y consejo
Para el futuro, anticipamos una fase de crecimiento plurianual, con perspectivas de aumento sostenido del beneficio por acción más allá de 2026. El programa GTF sale poco a poco de su período de rodaje y MTU está bien posicionada para proseguir su conquista del mercado en pleno auge del mantenimiento. Además, como más del 70 % de los equipos vendidos están asociados a contratos de mantenimiento, la recurrencia de los ingresos está asegurada por muchos años. Esta visibilidad, reforzada por una buena cartera de pedidos de 24 mil millones de euros, debería, a nuestro juicio, contribuir a sostener la subida de la cotización.
· La empresa apunta a un crecimiento de al menos el 25 % del beneficio neto y a una tesorería entre 350 y 400 millones de euros (frente a 183 millones en 2024). Objetivos que confirman una dinámica positiva. MTU (ISIN: DE000A0D9PT0, bolsa de Fráncfort) está correctamente valorada, por debajo de Safran o Rolls-Royce y tiene momentum neutral. Con un PER cercano a 20 sobre los beneficios esperados de 2026, nuestro consejo es de compra.
Cotización en el momento del análisis: 365,00 EUR
HERRAMIENTA | Consulte esta y otras acciones en nuestro comparador de acciones