Cambios veraniegos en la composición de nuestras carteras mixtas globales

Vea los cambios propuestos y la composición actual de nuestras tres carteras mixtas globales.
Vea los cambios propuestos y la composición actual de nuestras tres carteras mixtas globales.
El verano se estrena con cambios en nuestras carteras mixtas globales, concretamente en la defensiva y la equilibrada. Si bien mantenemos tal cual el peso destinado a las acciones y obligaciones en cada una de ellas, hacemos un pequeño ajuste en lo que a la pata de acciones se refiere.
Los indicadores negativos del Reino Unido son cada vez más evidentes. La deuda pública superó el 100% del PIB por vez primera desde 1961 y la inflación sigue en tasas elevadas (un 8,7% en mayo con la subyacente marcando un nuevo máximo en el 7,1%); y sin visos de mejora en los próximos meses. Esta combinación de altas deuda e inflación reduce el margen de maniobra de las autoridades británicas tanto en política presupuestaria como monetaria. Las ayudas a hogares, con los inversores mirando con lupa la evolución de las cuentas públicas y los tipos a 10 años de la deuda británica al alza, tendrán que limitarse, lo que ahondará en la ya débil demanda interna. Y el Banco de Inglaterra no podrá abandonar la senda alcista: acaba de subir sus tipos de referencia un 0,5% hasta el 5% (el nivel más alto de los últimos 15 años) y se prevé que lleguen al 6%, lo que hundirá la economía en recesión.
· Así, ponemos pies en polvorosa en las carteras de menos peso de las acciones y menor riesgo, la defensiva y la equilibrada. Pero mantenemos una presencia reducida en la dinámica y la flexible global, por el atractivo de la libra (infravalorada un 8% respecto al euro según nuestras previsiones) y el potencial de las compañías más internacionales de la Bolsa de Londres.
El hueco que dejan las acciones británicas en las carteras defensiva y equilibrada lo llenan las japonesas, cuyo peso aumenta hasta el 10%, el mismo porcentaje que ya tenían en la cartera dinámica y la flexible.
· El país cuenta con un entorno económico favorable (turismo y consumo de los hogares al alza tras la reapertura de fronteras, demanda interna estable, inflación relativamente contenida) del que se beneficia su economía, lo que ha propiciado el respaldo de los inversores internacionales, con Warren Buffet a la cabeza. Además, las medidas emprendidas para mejorar el gobierno corporativo de las empresas empiezan a dar sus frutos y las compañías están aumentando los salarios de los trabajadores, lo que apuntalará un camino hacia la normalización que dejará atrás el fantasma de la deflación y la política de tipos cero a largo plazo, lo que será una buena noticia para la economía nipona.
· El fondo de gestión activa DWS Invest CROCI Japan (LU1769942159) es una excelente opción para abordar esta apuesta. Y si opta por la gestión pasiva puede hacerlo con el ETF Xtrackers Nikkei 225 (LU0839027447) o el fondo tradicional Vanguard Japan Index (IE0007281425). No pierda de vista el aspecto fiscal a la hora de hacer los cambios (solo traspasos entre fondos si acumula ganancias).
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...