Hazte Socio

  • Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hazte socio
Consejos, modelos de contrato, calculadoras y mucho más
DESCUBRE OCU INMOBILIARIO
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

Iniciar sesión

Cerrar

Descubra los beneficios de Fincas y Casas¡Quiero ser socio! Iniciar sesión
Buscar
  • Análisis de precios
    • Precios inmobiliarios nacionales
    • 65 ciudades analizadas
    • Detalle por barrios para cuatro grandes ciudades
    • Barcelona
    • Madrid
    • Sevilla
    • Valencia
  • Compraventa
    • Primeros pasos en compraventa
    • Panorama inmobiliario
    • Hipotecas
    • Compraventa
    • Fiscalidad
    • Fincas rústicas Informes
    • Comparador de hipotecas

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. Recomendaciones concretas para elaborar su cartera de inversión con inmuebles
    Nuestras estrategias y carteras tipo con inmuebles
  • Gestión
    • Principios de gestión de inmuebles
    • Gestión patrimonial
    • Comunidad de propietarios
    • Fiscalidad
    • Alquiler
    • Seguros y préstamos
    • Urbanismo y construcción
    • Herencias
    • Fincas rústicas Informes
  • Búsqueda
  • Herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Gastos de notaría Calcule lo que tendrá que pagar al notario y al registrador cuando acuda a ellos por las operaciones más habituales
    • Comparador de hipotecas
    • Modelos de documentos
    • Glosario inmobiliario
  • Mis alertas

    Alertas por correo electrónico

    Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con los inmuebles

    • Análisis de precios
    • Compraventa
    • Gestión
    • EXCLUSIVO PARA SOCIOS

      Sólo los socios pueden recibir y configurar las alertas por email.

      ¡Quiero ser socio!
    • Publicaciones

información

913 009 151

de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 (hasta 14:00 en julio y agosto)

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inversiones

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Regístrate

  • Gestión patrimonial
  • Urbanismo y construcción
  • El peligro del amianto en edificaciones
  • El peligro del amianto en la construcción
Artículo

El peligro del amianto en la construcción

hace 2 años - miércoles, 3 de febrero de 2021
Por qué es peligroso el amianto, dónde se encuentra en la construcción y cómo proceder para evitar riesgo en la salud.

El amianto en la construcción

El amianto es un componente muy utilizado en la construcción hasta diciembre del año 2002, en que se prohibió totalmente, si bien desde un año antes ya se prohibió su fabricación y solo se permitía vender lo ya fabricado.

Se usaba principalmente por su características aislantes e ignífugas y su bajo precio. A partir de 2002 las placas de fibrocemento que se fabrican y comercializan en España están exentas de amianto.

El fibrocemento es una mezcla de cemento Portland y amianto (o asbesto) que se usaba sobre todo en la construcción. En España se ha utilizado amianto blanco en la fabricación de placas onduladas de fibrocemento (uralita), aislantes y también en canales, depósitos y conducciones de agua. También se utilizó como proyectado ignífugo en garajes y comunidades de vecinos, recubriendo paramentos verticales y horizontales, e incluso se usó amianto en materiales de protección personal como guantes y delantales, que facilitaban a los trabajadores como “protección”.

El peligro del amianto

El peligro del amianto se produce cuando se rompe o se desmonta uno de los elementos que lo integran en su composición, porque es ahí cuando se liberan las fibras. La fibra de amianto es un material tóxico y al ser inhalado puede producir diversas enfermedades graves, como asbestosis (enfermedad pulmonar crónica que conduce al desarrollo de fibrosis alveolar, intersticial y pleural); cáncer de pulmón; mesolelioma (tumor maligno raro del mesotelio pleural o peritoneal) y otras. El riesgo depende sobre todo de factores como la concentración de fibras presentes en el aire; la duración y frecuencia de la exposición; el tamaño de las fibras inhaladas y el tiempo que ha pasado desde la exposición inicial.

Por ejemplo, tras varios casos de cáncer los trabajadores del metro de Madrid hicieron huelga ya que varios vagones contenían amianto en su construcción, y se aprobó un plan de actuación. Ciudades como Cartagena o barrios como el de Orcasitas en Madrid, están especialmente afectados.

Europa ha emitido una serie de directivas para la eliminación del asbesto antes de 2028, que han sido trasladadas a los países y puestas en marcha de diferente manera. Ninguna de las directivas obliga a los países a quitarlo, aunque algunos países como los nórdicos y Polonia lo están haciendo.

Cuándo es obligatorio retirar el amianto

Mientras el material esté en buen estado no hay peligro para la salud. Respecto a la obligatoriedad de retirar los componentes constructivos que contengan amianto, existe la Orden del 7 de diciembre del 2001 del Ministerio de la Presidencia (BOE DE 14-12-2001). Se indica que esos componentes sólo se podrán mantener hasta el fin de su vida útil; es decir en el momento en que las placas estuvieran deterioradas o agrietadas habría que retirarlas. Esa vida útil se estima en 20-25 años. Actualmente la mayoría de las construcciones con amianto superan los 40 años, por lo que habrán sobrepasado su vida útil con creces y deberían retirarse, aunque no sea obligatorio si no tienen desperfectos.

  Hay un procedimiento constructivo que se denomina doblaje de cubierta, que consiste en cubrir la cubierta de uralita con amianto con otra también de uralita sin amianto, para evitar la degradación de la primera, pero este procedimiento no es aconsejable e incluso está prohibido en algunos países ya que la cubierta de uralita con amianto puede seguir deteriorándose y liberar fibras al espacio y cualquier manipulación o perforación de la misma supone un riesgo para los operario o habitantes.

¿Es obligatorio retirar la uralita?

La retirada la debe hacer una empresa autorizada

 Lo que sí es obligatorio es que la retirada de elementos con amianto los haga una empresa especializada, por la toxicidad de dicho producto (R.D 396/2006 de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto o uralita). En el Ayuntamiento de su localidad, así como el organismo con competencias medioambientales de la comunidad autónoma pueden informarle de cuáles son las empresas autorizadas. 

  Por ejemplo en la Comunidad de Madrid, en Gestiones y trámites - Registro de empresas con riesgo por amianto (madrid.org) se establecen los requisitos que deben cumplir las empresas especializadas.

  Asimismo, de modo periódico suelen existir subvenciones para la retirada del amianto en cada comunidad autónoma o municipio. Como el Plan MAD-RE del Ayuntamiento de Madrid o a través de la Agencia de residuos de Cataluña .

Consulte a su ayuntamiento o departamento de Vivienda o territorio de su comunidad autónoma.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Análisis

Inscríbase en la compra colectiva de energía de OCU

hace 3 días - martes, 21 de marzo de 2023
Análisis

Ayudas para accesibilidad en viviendas de Madrid

hace 15 días - jueves, 9 de marzo de 2023
Análisis

Precios y consejos para el cambio de ventanas

hace 23 días - miércoles, 1 de marzo de 2023
Análisis

¿Quién debe reparar las ventanas de la cubierta tipo velux?

hace un mes - miércoles, 25 de enero de 2023
Análisis

El certificado de eficiencia energética

hace 2 meses - lunes, 16 de enero de 2023

Contacto

913 009 154

de lunes a viernes de 9:00 a 16:00

Por correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones Fincas y casas
Todas nuestras publicaciones

Los precios barrio a barrio

Precios de compra y alquiler; precio razonable a pagar

Analizamos más de 200 barrios de las grandes capitales y estudiamos el mercado en más de 60 ciudades.

Vea la rentabilidad esperada por alquileres de un conjunto de viviendas y garajes, y consulte nuestros consejos sobre qué zonas pueden interesar a un inversor prudente en inmuebles.

Navegue por el mapa y encuentre su ciudad

© 2023 Fincas y Casas

  • Acerca de Fincas y Casas
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
¡Acceda gratuitamente a nuestros contenidos!

Por favor, espere un momento mientras desbloqueamos la página.

;
Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su petición no se ha podido completar en este momento.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario inmobiliario
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

¡Quiero suscribirme!

¡Suscríbase a OCU Fincas y Casas!

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Fincas y Casas

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso a numerosas herramientas y consejos para proteger su hogar y su patrimonio

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

Proteja y gestione sus inmuebles con acierto

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!
OCU Fincas y Casas