Qué hace OCU para dar a conocer y ayudar a implantar las tecnologías renovables y respetuosas con el medio ambiente. Analizamos las bombas de calor de aerotermia aire-agua, gracias a un proyecto cofinanciado por la Comisión Europea: CLEAR HP. El fin es facilitar la instalación de sistemas de aerotermia en tu vivienda. Lo primero es conocerlo y saber si sirve para nuestra casa.
Aerotermia, muy eficiente pero personalizado
La UE quiere eliminar para el 2035 los sistemas de calefacción que utilizan combustibles fósiles, como el gas o el gasóleo. Desaparecen desde este año los planes “renove” para la instalación de calderas de combustibles fósiles. Los edificios de nueva construcción no podrán utilizar esas calderas a partir de 2028.
La aerotermia es un sistema de energía renovable que reduce el consumo energético. Pero tiene un coste de instalación elevado y no es apto para todas las viviendas. Para su funcionamiento y ahorro óptimo, debe ser dimensionada y evaluada adecuadamente, con un necesario estudio técnico inicial personalizado. No se trata de una caldera que podamos seleccionar nosotros directamente estimando la necesidad de calefacción según el tamaño de nuestra casa. Depende del nivel de aislamiento de la vivienda, del clima de la zona, del tipo de edificio, de su sistema de radiadores … tenga en cuenta que las bombas de calor aire-agua funcionan a menor temperatura. Puede ser necesario instalar radiadores más grandes o de baja temperatura, o suelo radiante.
Por otro lado, no todas las viviendas tienen espacio para albergar una bomba de calor de su tamaño actual. La unidad exterior suele ocupar alrededor de 1 m3 de espacio. Hay que contar con la comunidad de propietarios para ver su ubicación. Pueden funcionar correctamente a una distancia de hasta 30 m de la vivienda (en azoteas).
Aspectos para tener en cuenta en aerotermia
Actualmente el ahorro principal está en el consumo energético, no en dinero. La instalación sirve para adelantarse a las exigencias de la UE. Nos permitiría tener una etiqueta B. Hay que adaptar la instalación eléctrica de la casa para que pueda asumir un mayor consumo. Requieren, de media, una potencia de 3 a 4 kW, que se suma al resto de necesidades de la casa.
Si comparamos dos instalaciones, una con caldera de condensación de gas y aire acondicionado, para calefacción, ACS y refrigeración, y otra de una instalación de aerotermia, para la primera instalación tendríamos dos suministros energéticos (contrato de luz y el de gas), y para la segunda sólo el de luz. La diferencia estará en que por ejemplo para el primero sólo necesitarnos tener contratada 4.6 kW de potencia, y para el segundo, 10 kW de potencia. Así, aunque el consumo de electricidad de la aerotermia sea de una tercera parte respecto al consumo de gas del primero, como el precio de la electricidad es superior al del gas, y pagaremos más por el término fijo, al tener contratada más potencia, desde el punto de vista económico al final no existirá una diferencia significativa.
La aerotermia es mucho más interesante si instalamos además un sistema fotovoltaico para autoconsumo. Sus necesidades de mantenimiento son muy inferiores a las de una caldera. Es preciso tener información sobre subvenciones y opciones de financiación. La web www.idae.es resulta útil para conocer convocatorias de las CCAA.
Información y mejores precios de aerotermia
Actualmente, el mayor escollo de la aerotermia es su inversión inicial. Su amortización es más interesante cuanto mayor sean las necesidades energéticas de la vivienda en la que se instale. El mejor del análisis realizado en laboratorio por técnicos de OCU es un modelo de la marca Viessmann, con un coste de 12.700 euros. La compra maestra, con buena calidad y precio ajustado son dos aparatos de Panasonic y de Ariston, con un coste de 5.500 € y de 5.300 €, respectivamente. Vea los modelos concretos, su puntación y alternativas en la web.
Lo ideal es contar con el consejo de un especialista independiente en calefacción y eficiencia energética, no vinculado a un tipo de tecnología o marca concreta. Para ayudar a los consumidores, OCU va a lanzar la I Compra Colectiva de Sistemas de Aerotermia. Permitirá acceder a diferentes workshops sobre cómo adoptar esta tecnología y qué ventajas tiene, subvenciones, deducciones fiscales, ahorros, etc., así como para poder conocer las ofertas ventajosas que OCU está negociando sobre los mejores productos analizados.
Esté atento a nuestra web y apúntese a nuestras alertas para no perderse nada.
.jpg?la=es-es&rev=4c266bab-fbbb-4bc5-a67d-8685f5d7ff99&mw=960&hash=6273ABA0790BB169859B9F2C3B84FE8D)