- Gestión patrimonial
- Urbanismo y construcción
- Estufa de pellets: aquí está el ahorro
Estufa de pellets: aquí está el ahorro
hace 5 años - martes, 18 de septiembre de 2018Las estufas de pellets se están convirtiendo, cada vez más, en una alternativa real para calentar la casa.
Los pellets son unas pequeñas barras de madera compactada de unos 6 mm de diámetro y entre 35 y 40 mm de longitud.
Ventajas de las estufas de pellets
Se parecen a las estufas de leña convencional pero con importantes mejoras. Cuentan con una resistencia eléctrica que facilita el encendido y la quema automatizada, un termostato para controlar la temperatura y el encendido, un ventilador para acelerar la difusión del calor por la habitación y un programador. Para todo ello necesitan una toma eléctrica.
Se fabrican en hierro fundido o acero. Las primeras tardan más en calentarse, pero luego retienen más tiempo el calor. Por eso, para retrasar el enfriamiento, algunos modelos en acero se recubren con cerámica o material refractante.
Para qué sirve la estufa de pellets
Estas estufas están pensadas para calentar un cuarto amplio -de hasta 60 o 70 m2- o servir de apoyo a un sistema de calefacción ya existente. Como precisan de una salida de humos, son muy socorridas en casas unifamiliares o de pueblo, con un salón espacioso y facilidad para instalar el tiro de la estufa.
También existen modelos canalizables que permiten calentar más de una habitación con una sola estufa. Mediante conductos flexibles y de diámetro reducido, distribuyen el calor a otras estancias en cuya pared se ponen unas boquillas a propósito.
Es imprescindible conectar la estufa a una chimenea para expulsar los gases de combustión. El diámetro mínimo de la chimenea es de 8 cm. Por normativa, esta chimenea debe salir por encima de la cubierta del edificio, lo que supone que en el caso de ponerlas en las comunidades de vecinos es necesario pedir permiso. Por otro lado, esa combustión requiere oxígeno y, aunque no es indispensable, una conexión directa al exterior resulta muy aconsejable. En su defecto, conviene que el salón esté mínimamente ventilado.
Ventajas de los pellets
Suponen un avance con respecto a los troncos de madera de siempre, porque suelen provenir de plantaciones sostenibles y se fabrican con serrín procedente de desechos de podas o aserraderos, o con biomasa de bosques gestionados de manera sostenible, por lo que pueden considerarse una fuente renovable de energía.
Además resulta más fácil su almacenamiento (en un lugar libre de humedad) y manipulación.
Debido a un procesado exigente, el pellet no es la más económica de las biomasas, pero su poder calorífico (la cantidad de energía que se libera con la combustión) es muy alto (4.700 kcal/kg) y compensa su precio (unos 3,8 € el saco de 15 kilos).
También hay quien utiliza huesos de aceituna, que son más baratos (2,3 € por 15 kilos), pero tienen algo menos de poder calórico (4.400 kcal/kg), generan más ceniza y su disponibilidad puede variar según la cosecha anual. Para quemar huesos son preferibles estufas “policombustibles” que los admitan como tales. Las de pellets están certificadas para pellets.
Cuánto consumen las estufas
El consumo medio de estas estufas es de 2 kg/h de pellets, lo que significa que va a necesitar unos 100 sacos por invierno y un espacio generoso para almacenarlos si no quiere comprarlos cada dos por tres.
El depósito de las estufas solo puede contener entre 12 kg el más pequeño y 28,5 kg, que le dan para unas 10 horas de funcionamiento continuo, esto es, un par de días en el mejor de los casos. Aunque puede que lo más incómodo sea eliminar semanalmente las cenizas que se acumulan en la cámara. La cantidad depende, al menos en parte, de la calidad de los pellets empleados, pero también de cómo sea la estufa.
Una idea del ahorro
Hemos calculado que el coste anual de calentar una estancia de unos 70 m2 con una calefacción de gasóleo sería de unos 670 euros. Este combustible puede presentar grandes variaciones de precio, como se ha observado en 2018. Si utilizamos una estufa de pellets, el coste anual sería de unos 440 euros, lo que supone un ahorro de 226 euros al año (un 34%).
El precio medio de las calderas de pellets es de 1.400 euros, que se podría amortizar en unos siete años de utilización.
¿Qué aporta la compra colectiva de OCU?
Si el ahorro en energía ya es grande empleando pellets en vez de gasoil, gracias a la Compra Colectiva de Biomasa de OCU se puede también ahorrar en la compra de la materia prima. En anteriores campañas, más de 8.000 consumidores participaron en esta iniciativa, obteniendo un ahorro de hasta del 25%, que se traduce en hasta 150 euros menos.
Con esta compra colectiva se podrá conseguir una rebaja de hasta 6 céntimos en el precio por kilo.
Si estás interesado, puedes participar a través de la página web comprapelletsalmejorprecio.org, enlace en el que los inscritos podrán acceder a las ofertas que OCU ha negociado, con un plazo de inscripción hasta el 31 de marzo de 2019.