Hazte Socio

  • Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hazte socio
Consejos, modelos de contrato, calculadoras y mucho más
DESCUBRE OCU INMOBILIARIO
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

Iniciar sesión

Cerrar

Descubra los beneficios de Fincas y Casas¡Quiero ser socio! Iniciar sesión
Buscar
  • Análisis de precios
    • Precios inmobiliarios nacionales
    • 65 ciudades analizadas
    • Detalle por barrios para cuatro grandes ciudades
    • Barcelona
    • Madrid
    • Sevilla
    • Valencia
  • Compraventa
    • Primeros pasos en compraventa
    • Panorama inmobiliario
    • Hipotecas
    • Compraventa
    • Fiscalidad
    • Fincas rústicas Informes
    • Comparador de hipotecas

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. Recomendaciones concretas para elaborar su cartera de inversión con inmuebles
    Nuestras estrategias y carteras tipo con inmuebles
  • Gestión
    • Principios de gestión de inmuebles
    • Gestión patrimonial
    • Comunidad de propietarios
    • Fiscalidad
    • Alquiler
    • Seguros y préstamos
    • Urbanismo y construcción
    • Herencias
    • Fincas rústicas Informes
  • Búsqueda
  • Herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Gastos de notaría Calcule lo que tendrá que pagar al notario y al registrador cuando acuda a ellos por las operaciones más habituales
    • Comparador de hipotecas
    • Modelos de documentos
    • Glosario inmobiliario
  • Mis alertas

    Alertas por correo electrónico

    Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con los inmuebles

    • Análisis de precios
    • Compraventa
    • Gestión
    • EXCLUSIVO PARA SOCIOS

      Sólo los socios pueden recibir y configurar las alertas por email.

      ¡Quiero ser socio!
    • Publicaciones

información

913 009 151

de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 (hasta 14:00 en julio y agosto)

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inversiones

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Regístrate

  • Gestión patrimonial
  • Urbanismo y construcción
  • Estufa de pellets: aquí está el ahorro
Análisis

Estufa de pellets: aquí está el ahorro

hace 4 años - martes, 18 de septiembre de 2018
Vea si puede utilizar una estufa de biomasa, qué ventajas tienen los pellets y cómo ahorrar con nuestra compra colectiva.

Las estufas de pellets se están convirtiendo, cada vez más, en una alternativa real para calentar la casa.

Los pellets son unas pequeñas barras de madera compactada de unos 6 mm de diámetro y entre 35 y 40 mm de longitud.

Ventajas de las estufas de pellets

Se parecen a las estufas de leña convencional pero con importantes mejoras. Cuentan con una resistencia eléctrica que facilita el encendido y la quema automatizada, un termostato para controlar la temperatura y el encendido, un ventilador para acelerar la difusión del calor por la habitación y un programador. Para todo ello necesitan una toma eléctrica.

Se fabrican en hierro fundido o acero. Las primeras tardan más en calentarse, pero luego retienen más tiempo el calor. Por eso, para retrasar el enfriamiento, algunos modelos en acero se recubren con cerámica o material refractante.

Para qué sirve la estufa de pellets

Estas estufas están pensadas para calentar un cuarto amplio -de hasta 60 o 70 m2- o servir de apoyo a un sistema de calefacción ya existente. Como precisan de una salida de humos, son muy socorridas en casas unifamiliares o de pueblo, con un salón espacioso y facilidad para instalar el tiro de la estufa.

También existen modelos canalizables que permiten calentar más de una habitación con una sola estufa. Mediante conductos flexibles y de diámetro reducido, distribuyen el calor a otras estancias en cuya pared se ponen unas boquillas a propósito.

Es imprescindible conectar la estufa a una chimenea para expulsar los gases de combustión. El diámetro mínimo de la chimenea es de 8 cm. Por normativa, esta chimenea debe salir por encima de la cubierta del edificio, lo que supone que en el caso de ponerlas en las comunidades de vecinos es necesario pedir permiso. Por otro lado, esa combustión requiere oxígeno y, aunque no es indispensable, una conexión directa al exterior resulta muy aconsejable. En su defecto, conviene que el salón esté mínimamente ventilado.

Ventajas de los pellets

Suponen un avance con respecto a los troncos de madera de siempre, porque suelen provenir de plantaciones sostenibles y se fabrican con serrín procedente de desechos de podas o aserraderos, o con biomasa de bosques gestionados de manera sostenible, por lo que pueden considerarse una fuente renovable de energía.

Además resulta más fácil su almacenamiento (en un lugar libre de humedad) y manipulación.

Debido a un procesado exigente, el pellet no es la más económica de las biomasas, pero su poder calorífico (la cantidad de energía que se libera con la combustión) es muy alto (4.700 kcal/kg) y compensa su precio (unos 3,8 € el saco de 15 kilos).

También hay quien utiliza huesos de aceituna, que son más baratos (2,3 € por 15 kilos), pero tienen algo menos de poder calórico (4.400 kcal/kg), generan más ceniza y su disponibilidad puede variar según la cosecha anual. Para quemar huesos son preferibles estufas “policombustibles” que los admitan como tales. Las de pellets están certificadas para pellets.

Cuánto consumen las estufas

El consumo medio de estas estufas es de 2 kg/h de pellets, lo que significa que va a necesitar unos 100 sacos por invierno y un espacio generoso para almacenarlos si no quiere comprarlos cada dos por tres.

El depósito de las estufas solo puede contener entre 12 kg el más pequeño y 28,5 kg, que le dan para unas 10 horas de funcionamiento continuo, esto es, un par de días en el mejor de los casos. Aunque puede que lo más incómodo sea eliminar semanalmente las cenizas que se acumulan en la cámara. La cantidad depende, al menos en parte, de la calidad de los pellets empleados, pero también de cómo sea la estufa.

Una idea del ahorro

Hemos calculado que el coste anual de calentar una estancia de unos 70 m2 con una calefacción de gasóleo sería de unos 670 euros. Este combustible puede presentar grandes variaciones de precio, como se ha observado en 2018. Si utilizamos una estufa de pellets, el coste anual sería de unos 440 euros, lo que supone un ahorro de 226 euros al año (un 34%).

El precio medio de las calderas de pellets es de 1.400 euros, que se podría amortizar en unos siete años de utilización.

¿Qué aporta la compra colectiva de OCU?

Si el ahorro en energía ya es grande empleando pellets en vez de gasoil, gracias a la Compra Colectiva de Biomasa de OCU se puede también ahorrar en la compra de la materia prima.  En anteriores campañas, más de 8.000 consumidores participaron en esta iniciativa, obteniendo un ahorro de hasta del 25%, que se traduce en hasta 150 euros menos.

Con esta compra colectiva se podrá conseguir una rebaja de hasta 6 céntimos en el precio por kilo.

Si estás interesado, puedes participar a través de la página web comprapelletsalmejorprecio.org, enlace en el que los inscritos podrán acceder a las ofertas que OCU ha negociado, con un plazo de inscripción hasta el 31 de marzo de 2019.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Análisis

Inscríbase en la compra colectiva de energía de OCU

ayer - miércoles, 29 de marzo de 2023
Análisis

Ayudas para accesibilidad en viviendas de Madrid

hace 21 días - jueves, 9 de marzo de 2023
Análisis

Precios y consejos para el cambio de ventanas

hace 29 días - miércoles, 1 de marzo de 2023
Análisis

¿Quién debe reparar las ventanas de la cubierta tipo velux?

hace 2 meses - miércoles, 25 de enero de 2023
Análisis

El certificado de eficiencia energética

hace 2 meses - lunes, 16 de enero de 2023

Contacto

913 009 154

de lunes a viernes de 9:00 a 16:00

Por correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones Fincas y casas
Todas nuestras publicaciones

Los precios barrio a barrio

Precios de compra y alquiler; precio razonable a pagar

Analizamos más de 200 barrios de las grandes capitales y estudiamos el mercado en más de 60 ciudades.

Vea la rentabilidad esperada por alquileres de un conjunto de viviendas y garajes, y consulte nuestros consejos sobre qué zonas pueden interesar a un inversor prudente en inmuebles.

Navegue por el mapa y encuentre su ciudad

© 2023 Fincas y Casas

  • Acerca de Fincas y Casas
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
¡Acceda gratuitamente a nuestros contenidos!

Por favor, espere un momento mientras desbloqueamos la página.

;
Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su petición no se ha podido completar en este momento.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario inmobiliario
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

¡Quiero suscribirme!

¡Suscríbase a OCU Fincas y Casas!

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Fincas y Casas

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso a numerosas herramientas y consejos para proteger su hogar y su patrimonio

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

Proteja y gestione sus inmuebles con acierto

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!
OCU Fincas y Casas