Análisis

La transparencia en las condiciones del seguro de hogar

Publicado el   30 julio 2020
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Los jueces condenan a la aseguradora a indemnizar la ropa dañada con valor de nuevo (10.000 euros). La cláusula limitativa deber ser resaltada y aceptada por el asegurado.

Seguro de hogar: daños por agua en prendas de vestir

La vivienda de Iñaki sufrió una filtración de agua de una tubería que provocó daños en prendas de vestir. Iñaki tenía contratada una póliza Multirriesgo Familia-Hogar, de Catalana de Occidente, y a falta de acuerdo solicitó judicialmente una indemnización calculada según el valor de nuevo de las prendas afectadas (17.290 euros).

En primera y segunda instancia los jueces estimaron solo parcialmente la demanda, condenando a la Compañía a indemnizar según el valor real del daño (4.832 euros), en virtud de las reglas de valoración que se desprendían de las cláusulas del contrato de seguro.

Iñaki recurre al Supremo y este le da la razón (STS 6/7/2020), aunque se impone una indemnización inferior a la solicitada, con apoyo en un informe pericial (10.860 euros).

El mejor seguro de hogar.

Condiciones delimitadoras y cláusulas limitativas en pólizas de seguro

El fondo de la cuestión radica en la distinción entre condiciones delimitadoras y las limitativas del riesgo.

En las pólizas de seguros hay unas condiciones que delimitan el riesgo asegurado. La condición delimitadora define el objeto del contrato, el compromiso de la aseguradora sobre la cobertura del siniestro: el siniestro está cubierto o no. Su finalidad es concretar: qué riesgos constituyen dicho objeto; en qué cuantía; durante qué plazo; y en que ámbito temporal o espacial.

De este modo, el asegurado tiene claro si el siniestro está cubierto o no por esa póliza.

Ahora bien, también existen las llamadas cláusulas limitativas que intervienen después, una vez producido el riesgo cubierto, y actúan para restringir, condicionar o modificar el derecho del asegurado a la indemnización. Vienen a empeorar la situación del asegurado en el contrato. Son lícitas, pero deben introducirse de modo transparente.

Para evitar sorpresas al asegurado sobre la cobertura efectiva de un siniestro, se pretende que el tomador del seguro tenga constancia de la existencia de una concreta cláusula contractual, que limite, restrinja o modifique su derecho a la indemnización o a la prestación garantizada en el contrato. Por ello, una cláusula limitativa debe hallarse debidamente destacada en la póliza y suscrita con la firma del asegurado.

Algunos daños que no suele cubrir el seguro de hogar.

Cláusulas “escondidas” en el contrato

El artículo 3 de la Ley del Contrato de Seguro dice que “Las condiciones generales y particulares se redactarán de forma clara y precisa. Se destacarán de modo especial las cláusulas limitativas de los derechos de los asegurados, que deberán ser específicamente aceptadas por escrito”.

En este caso estaban asegurados la totalidad de bienes situados en la vivienda asegurada y que sean propiedad del Asegurado o de su personal doméstico. Las Condiciones Particulares fijaban la suma asegurada para “Mobiliario y ajuar” en 63.000 euros.

Se decía que la indemnización corresponderá al valor de nuevo, con algunas limitaciones a las que se hace referencia en unas páginas posteriores. En ellas, al hablar de tasación, 

Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios. ¿Quiere obtener tres créditos para acceder a nuestros contenidos?

Acceda al contenido completo. Registrándose podrá obtener tres créditos para acceder a los mejores consejos para gestionar sus inmuebles, reducir gastos y lograr una buena rentabilidad.