- Gestión patrimonial
- Gestión patrimonial
- La crisis cambia las recomendaciones
La crisis cambia las recomendaciones
hace 3 años - lunes, 6 de abril de 2020
Apartamentos en comunidad de propietarios
La estrategia de inversión a largo plazo con inmuebles está articulada en dos carteras modelo, en función del patrimonio global que se desee invertir. Cada una tiene un balance distinto entre la parte recomendada como inversión financiera y la parte recomendada como inversión en inmuebles.
La estrategia para patrimonios “pequeños” está pensada para quien gestione un patrimonio de hasta 500.000 euros. Sus recomendaciones tienen en cuenta ese volumen a la hora de pensar en la diversificación necesaria y en el tipo de inmuebles que encajan para respetar las proporciones aconsejadas en la cartera tipo. La estrategia para patrimonios “grandes” está pensada para patrimonios superiores a 500.000 euros, e idealmente para unos 2.000.000 euros.
DOS ESTRATEGIAS CON INMUEBLES |
|||||
Tipo de cartera |
Rentabilidad anual |
Riesgo (1) |
|||
1 año |
5 años |
10 años |
|
||
Patrimonio pequeño |
-13,0 % |
-0,7 % |
3,2 % |
8,5 % |
|
Patrimonio grande |
-9,5 % |
-0,4 % |
2,4 % |
5,3 % |
|
*Datos a 31/03. Se recoge ya en parte el impacto de la actual crisis ocasionada por la pandemia, que ha tenido un reflejo inmediato en las Bolsas. (1) El riesgo se mide por la volatilidad, que expresa en cuánto se ha desviado porcentualmente de media durante los últimos diez años los rendimientos reales mes a mes respecto a los medios. |
Impacto en las perspectivas
La situación creada por la actual emergencia sanitaria que vive el país junto con el resto del planeta nos lleva a revisar nuestros consejos.
En un primer momento han sido las Bolsas las que han sufrido fuertes caídas, lo que se ha trasladado a los fondos de inversión en renta variable. También la renta fija ha acusado un impacto relevante. Es posible que las caídas se prolonguen durante un tiempo, porque los efectos económicos de la crisis no serán puntuales y aún es complicado prever todas sus consecuencias.
Pero también es cierto que las mayores opciones para una recuperación de los valores están igualmente en las Bolsas. Algunos sectores se verán impulsados por fuertes subidas, mientras que otros solo se beneficiarán de rebotes pasajeros.
El futuro de los inmuebles
No somos optimistas en cuanto a los inmuebles urbanos: viviendas, locales, oficinas… Por el momento hay un parón casi total de ventas, impuesto por el estado de alarma. Pero más allá de la imposibilidad de salir a la calle, de visitar las casas, de acudir al Notario para gestiones no urgentes, etc., prevemos que el impacto de la crisis llegue de lleno a estos inmuebles.
La prioridad para las personas es su salud y el trabajo. Hay poca certidumbre sobre la evolución del coronavirus pero sí hay datos sobre el empleo. Y van a empeorar. Apenas hay sectores profesionales que no se vean afectados por el parón económico actual. Y no pensamos que vaya a producirse una recuperación inmediata (en forma de “V”).
Prevemos una bajada del precio de los alquileres y de las viviendas en venta. Un efecto que puede tardar algo en verse reflejado en las estadísticas pero que irá más allá de 2020. Esta previsión negativa para el valor de los inmuebles urbanos se traduce en una mayor prima de riesgo para esta inversión.
Las bajadas serán mucho menores en inmuebles rústicos, en los que seguimos confiando para el largo plazo. Vea nuestro último análisis sobre la evolución de las fincas rústicas, que no refleja aún el posible impacto de esta crisis.
Cambios en las carteras con inmuebles
En consonancia con nuestras previsiones, realizamos los siguientes cambios en las carteras con inmuebles:
- Pequeños patrimonios:
En la parte de inmuebles, la destinada a inmuebles urbanos desaparece (pasa de 5% anteriormente, a 0). La parte destinada a inmuebles rústicos no varía y se queda en el 20%.
La parte financiera aumenta del 75% al 80% actual. Recordamos que la parte financiera de las carteras con inmuebles la canalizamos a través del fondo Metavalor Global. Este fondo (Isin: ES0162741005) tiene una distribución de inversiones similar a la de la Cartera Global Flexible propuesta por OCU inversiones (que también se ha adaptado a la nueva realidad económica), y para los socios fieles de OCU que lo contraten a través del Supermercado de Fondos OCU (telf. 902 888 888) cuenta con la ventaja añadida de ofrecer una retrocesión anual de parte de sus comisiones, lo que se traduce en un rendimiento extra en dinero contante y sonante (puede llegar a suponer hasta un rendimiento extra anual del 1,19% de lo que tenga invertido en ese fondo).
- Grandes patrimonios:
Reducimos el peso de los inmuebles urbanos hasta el 5% (desde el 15% anterior), y aumentamos el de los rústicos hasta el 35% (antes 30%).
La parte financiera queda en el 60%, aumentando ligeramente desde el 55% anterior.
Vea aquí la composición de las carteras con inmuebles y siga su evolución en la web.