Análisis

¿Conseguir rentabilidades del 14% anual con un crowdfunding?

Examen minucioso

Cada vez hay más crowdunding de proyectos inmobiliarios.

Publicado el  05 octubre 2021
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Examen minucioso

Cada vez hay más crowdunding de proyectos inmobiliarios.

La plataforma de “crowdfunding” Urbanitae permite invertir desde 500 euros en proyectos inmobiliarios con los que promete rentabilidades muy elevadas. ¿Son razonables?

Cada vez más crowdfunding inmobiliario

Surgen nuevas entidades que inspirándose en el “crowdfunding” proponen invertir en inmuebles sin necesidad de desembolsar grandes cantidades, incluso desde 500€ o menos. Proponen promociones con un plazo de finalización determinado y una plusvalía que se recuperará, teóricamente, en el momento de la venta del inmueble. Por ejemplo, la plataforma Urbanitae habla de rentabilidades acumuladas del 21% o hasta el 30%, y publicita rentabilidades anuales del 12% para atraer inversores. Con la situación económica actual, ¿son razonables?

¿Ganar dinero con Housers?

Desde luego las cifras son atractivas, pero antes de comprometer su dinero hay dos aspectos que debería considerar. Uno es plantearse si esas rentabilidades anunciadas pueden considerarse realistas y otro ser consciente de los riesgos o garantías con los que cuenta esta inversión.

Precios por encima del valor razonable

Como en toda inversión, es fundamental saber a qué precio se compra y a qué precio se vende, además de las garantías pertinentes de las cantidades invertidas. Hemos analizado las dos promociones que Urbanitae tiene abiertas y en fase de búsqueda de inversores en la actualidad. Ambas son de viviendas, una en el Puerto de la Cruz, Santa Cruz de Tenerife, en c/ Las Tapias 9, con plaza de garaje incluida y otra en el barrio del Casco histórico de Vallecas, en Madrid, c/ Sierra de Arla 7, con plaza de garaje y trastero incluido. Ambas cierran el período de captación en noviembre de 2021 y estiman una rentabilidad del 30% en 24/26 meses en la primera de ellas y del 21% en 18/20 meses en la segunda.

La plataforma hace sus cálculos de rentabilidad con base en un precio de venta futura estimado por ellos. Nosotros hemos querido comparar ese precio futuro con otros dos parámetros: el precio actual de mercado de esos inmuebles y el valor que nosotros estimamos como razonable para un inversor, obtenido a partir del rendimiento esperado por alquileres.

COMPARACIÓN DE PRECIOS ACTUALES Y VALORES FUTUROS

Localización

Precio de Mercado

Valor Razonable

Precio estimado por Urbanitae


Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios. ¿Quiere obtener tres créditos para acceder a nuestros contenidos?

Acceda al contenido completo. Registrándose podrá obtener tres créditos para acceder a los mejores consejos para gestionar sus inmuebles, reducir gastos y lograr una buena rentabilidad.