Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Alimentación

Aditivos alimentarios

La utilización de aditivos en los productos alimenticios debe limitarse al mínimo necesaria para garantizar la seguridad alimentaria y la preservación de la calidad nutricional de los productos alimenticios. Debe ser prohibido cuando los aditivos únicamente son utilizados con fines de marketing sin utilidad funcional.

Alegaciones nutricionales y de salud

Únicamente deben autorizarse las alegaciones fiables y comprensibles, y sobre los alimentos más sanos, es decir, los que tendrían los perfiles nutricionales más estrictos. Los " ácidos grasos trans " producidos industrialmente deben ser estrictamente limitados en los productos alimentarios.

Etiquetado de los alimentos

El etiquetado de los productos alimenticios debe ser legible para los consumidores y reflejar las necesidades de los consumidores. Debe ser obligatorio, claro, completo y armonizado, por lo menos a escala de la UE para TODOS los productos alimenticios (envasadas o no), incluido los alimentos nuevos.

Producción alimentaria sostenible

Estamos a favor de que Europa transforme la PAC - " Política Agrícola Común " en una " Política alimentaria común". El verdadero desafío consiste en producir alimentos seguros y sanos en cantidad suficiente y no en sostener una agricultura intensiva que plantea graves problemas económicos y medioambientales.

Publicidad para los alimentos

La objetividad de los mensajes publicitarios para los productos alimentarios debería ser objeto de más control. Por otro lado, los niños deben ser protegidos suficientemente en contra de la promoción y la publicidad de alimentos de alto contenido en grasas, en azúcar y en sal en todos los medios de comunicación.

Reducción del despilfarro alimentario

El despilfarro en la cadena de abastecimiento alimentario debería ser objeto de una política voluntarista con el fin de reducirlo.

Seguridad alimentaria

Ningún compromiso en cuanto a la salud de los consumidores. Todos los productos alimenticios deben tener una calidad mínima. Debe existir un sistema completo de trazabilidad, además de controles eficaces y sanciones que aseguren el respeto de dichas normas.

Publicaciones sobre Alimentación

OCU indicates increased consumption of healthier products

13 may. 2015

Study on food shopping habits

OCU lanza la campaña ¿Sabemos lo que comemos? para mejorar la información de los consumidores

20 abr. 2015

Casi el 30% de los consumidores ha comprado un producto equivocado por culpa del etiquetado

OCU launches “Do we know what we are eating?” to improve consumer information

20 abr. 2015

Almost 30% of consumers have bought the wrong thing because of misleading labelling

OCU denounces that the Government wants to approve a law that borders on censorship

09 abr. 2015

Royal Decree regulates comparative analyses in favour of the food industry

OCU denuncia que el Gobierno quiere aprobar una norma que roza la censura

07 abr. 2015

Real Decreto que regula los análisis comparativos a favor de la industria alimentaria

Buying online. They deliver but have unbalanced clauses.

10 mar. 2015

Analysis of 49 online shops

El Parlamento Europeo vota a favor del etiquetado de origen de la carne

12 feb. 2015

Éxito de la campaña de OCU junto al BEUC reclamando que en las etiquetas aparezca de forma obligatoria el origen de la carne que comemos.