#content#
Alimentación
Aditivos alimentarios
La utilización de aditivos en los productos alimenticios debe limitarse al mínimo necesaria para garantizar la seguridad alimentaria y la preservación de la calidad nutricional de los productos alimenticios. Debe ser prohibido cuando los aditivos únicamente son utilizados con fines de marketing sin utilidad funcional.
Alegaciones nutricionales y de salud
Únicamente deben autorizarse las alegaciones fiables y comprensibles, y sobre los alimentos más sanos, es decir, los que tendrían los perfiles nutricionales más estrictos. Los " ácidos grasos trans " producidos industrialmente deben ser estrictamente limitados en los productos alimentarios.
Etiquetado de los alimentos
El etiquetado de los productos alimenticios debe ser legible para los consumidores y reflejar las necesidades de los consumidores. Debe ser obligatorio, claro, completo y armonizado, por lo menos a escala de la UE para TODOS los productos alimenticios (envasadas o no), incluido los alimentos nuevos.
Producción alimentaria sostenible
Estamos a favor de que Europa transforme la PAC - " Política Agrícola Común " en una " Política alimentaria común". El verdadero desafío consiste en producir alimentos seguros y sanos en cantidad suficiente y no en sostener una agricultura intensiva que plantea graves problemas económicos y medioambientales.
Publicidad para los alimentos
La objetividad de los mensajes publicitarios para los productos alimentarios debería ser objeto de más control. Por otro lado, los niños deben ser protegidos suficientemente en contra de la promoción y la publicidad de alimentos de alto contenido en grasas, en azúcar y en sal en todos los medios de comunicación.
Reducción del despilfarro alimentario
El despilfarro en la cadena de abastecimiento alimentario debería ser objeto de una política voluntarista con el fin de reducirlo.
Seguridad alimentaria
Ningún compromiso en cuanto a la salud de los consumidores. Todos los productos alimenticios deben tener una calidad mínima. Debe existir un sistema completo de trazabilidad, además de controles eficaces y sanciones que aseguren el respeto de dichas normas.
Publicaciones sobre Alimentación
Un estudio de OCU muestra que dos de cada tres productos contiene grasas saturadas en exceso
OCU advierte de que los sellos de sociedades científicas en los envases no son garantía de una composición nutricional más saludable
Un nuevo estudio europeo denuncia falta de honestidad en etiquetado de productos cárnicos
El estudio digirido por la Organización Europea de Consumidores (BEUC) cuenta con la participación de siete organizaciones de defensa de los consumidores, entre ellas OCU
Study denounces dishonesty in labelling meat products
The study led by the European Consumer Organisation (BEUC) was carried out with the participation of 7 consumer protection organisations, including OCU
Supermarkets Survey 2015
OCU SAYS YOU CAN SAVE € 823 IN YOUR SHOPPING BASKET
Estudio de supemercados OCU 2015
OCU hace público un año más su estudio anual de supermercados. Según OCU, es posible ahorrar hasta 823 € en la cesta de la compra, escogiendo establecimientos con buen nivel de precios.
OCU denuncia una subida del precio del aceite del 50% desde 2014
Subida del 5,7% en el último mes
OCU study on temperatures in supermarkets
Despite the legal void, temperatures improve
Real Decreto que regula los análisis comparativos en materia de alimentación
Tras varios años de incertidumbre e intensas negociaciones, el Gobierno de España ha aprobado la norma de desarrollo de la D.A. Cuarta de la Ley 12/2013 de la Cadena Alimentaria, que regula cómo deben hacerse los análisis comparativos en materia de alimentación. Esta norma afectaba directamente a una de las actividades fundamentales de OCU. En su redacción final, respeta las líneas rojas marcadas por OCU para garantizar el derecho a la información de los consumidores.
OCU celebrates forty years defending consumers
OCU celebrates forty years defending consumers
OCU señala que aumenta el consumo de productos más sanos
Estudio sobre hábitos de compra en alimentación