#content#
OCU señala que aumenta el consumo de productos más sanos
14 may. 2015Un estudio de OCU sobre los hábitos de compra señala que, en los dos últimos años, los consumidores declaran haber aumentado su compra de frutas, verduras y pescados, y a la vez, reducido la de bollos, postres y bebidas azucaradas. Los datos de este estudio sobre los criterios que orientan las compras en alimentación de los consumidores aparecen en la revista OCU-Compra Maestra del mes de Mayo.
Para la elaboración de este estudio OCU ha tenido en cuenta la experiencia de 1.259 consumidores de entre 25 y 74 años. Su objetivo ha sido conocer los criterios que orientan sus compras de alimentación, si los han modificado en los últimos años y si los consumidores son receptivos a hábitos más responsables y productos más sostenibles. La muestra es representativa de la población española en términos de edad, sexo, distribución geográfica y nivel educativo.
El 84% de los consumidores compra habitualmente en el supermercado. La hegemonía de este tipo de establecimiento convive con los espacios de compra más tradicionales, la encuesta de OCU señala también como se abren paso otros comercios emergentes.
El 70% de los consumidores considera el precio como el motivo fundamental para elegir el lugar donde realiza sus compras en alimentación. Le siguen la proximidad (66%) la variedad de productos (59%) la higiene (41%) la frescura de los productos (37%) la amplia oferta de marcas económicas (36%) y por último la calidad del producto (23%).
Para conocer la evolución de los hábitos de consumo OCU ha preguntado a los consumidores si han modificado sus hábitos de compra en relación a diversos productos alimentarios. Los resultados se muestran en el siguiente gráfico. El signo positivo indica el porcentaje de aquellos que han aumentado la compra y el negativo el de aquellos que la han reducido en los 2 últimos años:
Del análisis de estos datos se deduce que los hábitos de alimentación de los consumidores son ahora más sanos. Se consumen más frutas y verduras y se ha reducido significativamente la compra de bollos y bebidas azucaradas. Además, parece que disminuye también el consumo de carne.
La crisis sigue incidiendo en los hábitos de compra de los consumidores. De sus respuestas se deduce que un 45% de los consumidores ha aumentado el consumo de marcas blancas en los últimos años frente a sólo un 9% que lo ha reducido.
Por último, uno de los aspectos por los que se ha interesado OCU ha sido por la información del etiquetado. En contra de los que en muchas ocasiones sostienen los fabricantes y distribuidores el consumidor sí presta atención a las etiquetas. Un 64% lee siempre o casi siempre el etiquetado y sólo un 5% ignora esta información sistemáticamente. El siguiente gráfico muestra la información que más consultan los consumidores en las etiquetas:
Para aclarar dudas a todos lo consumidores, OCU ha iniciado la campaña #sabemosloquecomemos que a través de las redes sociales y la web promueva la movilización de los consumidores por un etiquetado claro y correcto de los alimentos.
Para más información (medios de comunicación): Eva Jiménez Tfno.: 91 722 60 61 - ejimenez@ocu.orgwww.ocu.org