Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Alimentación

Aditivos alimentarios

La utilización de aditivos en los productos alimenticios debe limitarse al mínimo necesaria para garantizar la seguridad alimentaria y la preservación de la calidad nutricional de los productos alimenticios. Debe ser prohibido cuando los aditivos únicamente son utilizados con fines de marketing sin utilidad funcional.

Alegaciones nutricionales y de salud

Únicamente deben autorizarse las alegaciones fiables y comprensibles, y sobre los alimentos más sanos, es decir, los que tendrían los perfiles nutricionales más estrictos. Los " ácidos grasos trans " producidos industrialmente deben ser estrictamente limitados en los productos alimentarios.

Etiquetado de los alimentos

El etiquetado de los productos alimenticios debe ser legible para los consumidores y reflejar las necesidades de los consumidores. Debe ser obligatorio, claro, completo y armonizado, por lo menos a escala de la UE para TODOS los productos alimenticios (envasadas o no), incluido los alimentos nuevos.

Producción alimentaria sostenible

Estamos a favor de que Europa transforme la PAC - " Política Agrícola Común " en una " Política alimentaria común". El verdadero desafío consiste en producir alimentos seguros y sanos en cantidad suficiente y no en sostener una agricultura intensiva que plantea graves problemas económicos y medioambientales.

Publicidad para los alimentos

La objetividad de los mensajes publicitarios para los productos alimentarios debería ser objeto de más control. Por otro lado, los niños deben ser protegidos suficientemente en contra de la promoción y la publicidad de alimentos de alto contenido en grasas, en azúcar y en sal en todos los medios de comunicación.

Reducción del despilfarro alimentario

El despilfarro en la cadena de abastecimiento alimentario debería ser objeto de una política voluntarista con el fin de reducirlo.

Seguridad alimentaria

Ningún compromiso en cuanto a la salud de los consumidores. Todos los productos alimenticios deben tener una calidad mínima. Debe existir un sistema completo de trazabilidad, además de controles eficaces y sanciones que aseguren el respeto de dichas normas.

Publicaciones sobre Alimentación

Encuentro informativo de El Economista

24 jun. 2016

La revolución de la economía circular en los hábitos de consumo. Retos del sector de la alimentación en el ámbito medioambiental

Debate OCU "¿Tiramos mucha comida? El desperdicio alimentario en España

23 jun. 2016

En España se tira aproximadamente un tercio de la comida que se produce. OCU organiza un debate con representantes de los sectores que conforman la cadena alimentaria para abordar el problema del desperdicio alimentario 

OCU califica de éxito su campaña "Sabemos lo que comemos"

05 may. 2016

La campaña para poner fin al etiquetado engañoso de los alimentos logra una importante respuesta por parte de los consumidores

Análisis de OCU sobre yogures naturales: unos alimentan más que otros

04 may. 2016

OCU ha realizado un análisis comparativo de quince yogures naturales. Las distintas pruebas realizadas señalan a Nestlé como el mejor producto seguido de Día, Carrefour y Eroski Basic. Los resultados completos del estudio se publican en la revista OCU Compra Maestra correspondiente al mes de mayo