Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Alimentación

OCU exige información sobre las marcas que comenten fraude con el aceite de oliva

25 abr. 2016

Recientemente se ha hecho pública a través de los medios de comunicación la existencia de una carta de la Dirección General de la industria Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura dirigida a las Comunidades Autónomas alertando sobre un posible fraude en las muestras de aceite y pidiéndoles medidas para evitarlo.

Las sospechas “fundadas” sobre alteración de las muestras en análisis contradictorios parten de los Ministerios de Agricultura y Sanidad. En la carta del Ministerio se advierte a las Comunidades Autónomas de la constatación de la manipulación de las muestras precintadas para evitar las sanciones derivadas de una inspección, manipulando precintos y sustituyendo el contenido. Una práctica que a juicio de OCU pretende engañar no solo a los consumidores sino también a la administración con el objetivo de intentar invalidar posibles sanciones.

Aunque este supuesto engaño no afecta a la salud de los consumidores si es un engaño económico puesto que el consumidor paga un precio muy superior por un producto de calidad inferior a la anunciada.

Ante estas noticias OCU exige que se hagan públicos los nombres de los aceites afectados por este fraude comercial y que se establezcan medidas urgentes para eliminar dichos aceites del mercado hasta que se corrijan las etiquetas y precios como corresponde. OCU también pide medidas para establecer controles más rigurosos que impidan estos engaños al consumidor y sanciones ejemplarizantes que impidan un fraude que perjudica notablemente a los consumidores y merma la imagen del sector. 

Por desgracia el fraude en la calidad del aceite no es nuevo. OCU ya denunció este tipo de prácticas en su estudio sobre aceites publicado en octubre de 2012. En aquel momento 9 marcas no tenían las características propias del aceite virgen extra pese a venderse como tal. Para más información sobre dicho estudio pueden consultar en: http://www.ocu.org/alimentacion/alimentos/articulo/aceite-virgen

A raíz de aquel estudio algunas marcas demandaron a OCU. Las sentencias que han desestimado dichas demandas han confirmado el trabajo riguroso de OCU en su denuncia contra un fraude que a la vista de estas informaciones a día de hoy persiste.