Noticias Posiciones editoriales

Toujours la France

Aún está a tiempo de aprovechar el potencial de las acciones francesas.

A la espera de lo que ocurra en la segunda vuelta, la Bolsa de París ha reaccionado con subidas en su apertura tras el resultado electoral.

Publicado el  01 julio 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Aún está a tiempo de aprovechar el potencial de las acciones francesas.

A la espera de lo que ocurra en la segunda vuelta, la Bolsa de París ha reaccionado con subidas en su apertura tras el resultado electoral.

Fin de semana electoral en Francia. La primera vuelta de las legislativas se ha saldado, sin sorpresas, con la victoria de la ultraderecha de Marine Le Pen con un 33,1% de los votos a su favor.

La bolsa de Paría abre con júbilo

El resultado electoral ha dejado “colgados” a la alianza de izquierdas de los antisistema de Mélenchon (28,5%) y al partido centrista de Macron (22%), pero abre la puerta a movimientos en las candidaturas – retirándose los candidatos en las circunscripciones en las que han quedado terceros los de Mélenchon o los de Macron para dar así más cancha a los segundos –; de forma que en la segunda vuelta a celebrar el próximo 7 de julio Le Pen no se haga con la mayoría absoluta de la cámara. Un escenario que seguiría pasando por una probable victoria de la ultraderecha en la segunda vuelta, pero ya sin fuerza para gobernar en solitario y con el partido de Macron como aliado natural para funcionar como bisagra que evitara las reformas más radicales.
Un resultado que, tras los vaticinios catastrofistas de las últimas semanas, en los que tanto la prima de riesgo francesa  se presenta como propicio y como tal ha sido recibido en la apertura del mercado parisino este lunes.     
Sea cual sea el resultado electoral definitivo, como inversores, lo más astuto es mantener la calma. Los mercados no son ajenos a los problemas geopolíticos, pero tienden a reaccionar desmesuradamente. Es por ello que, lo menos inteligente que puede hacer un inversor ante un escenario de este tipo es dejarse llevar por el pánico y vender. La sobre reacción del mercado es algo natural, y para un inversor con la vista en el largo plazo tiene más connotaciones positivas que negativas, siempre que entienda lo que implica esta volatilidad. Cuando quienes sufren la volatilidad lo hacen de forma continua y esta se debe a su fragilidad financiera o de su negocio es una luz roja, que debe alertar a los inversores ante dicha inversión. Pero cuando se trata de empresas solventes, bien gestionadas y cuyo negocio no se pone en duda, esas caídas de cotización son una luz verde, ya que puede suponer una oportunidad para entrar a precios más atractivos. Las empresas sólidas, una vez pasados los vaivenes, tendrán recursos para recuperarse y dar los réditos deseados. Es, por eso que, aunque la onda expansiva de la sobre reacción bursátil les haya llegado – véase el caso de BNP Paribas o Engie – seguirán generando dinero y no será un castigo del que tenga que preocuparse. Al contrario que en las “malas empresas”, con las que correrá el riesgo de que la decisión de entrar en ellas le salga caro.
Las acciones francesas ocupan un lugar destacado en nuestra cartera Experto en acciones, donde alcanzan un peso de alrededor del 30%. Son nueve grandes compañías con las que estamos tranquilos. Cosa diferente es la apuesta por la bolsa de París en conjunto.
 

Lea también:

Elecciones francesas, ¿riesgo u oportunidad para el inversor?

Los bancos franceses sufren por la incertidumbre política en Francia