- Sala de prensa
- Un 3,3% de inflación, defiéndase
Noticias
Posiciones editoriales
Un 3,3% de inflación, defiéndase
hace un año - lunes, 30 de agosto de 2021
Latigazo de la inflación española en agosto que, tras subir un 0,4% en un solo mes, marca una tasa para el último año del 3,3%, una cifra que no veíamos desde hace casi una década.
La fiesta de la inflación
Son datos adelantados por el INE (Instituto Nacional de Estadística), pero mucho nos tememos que, dentro de un par de semanas la inflación oficial no difiera mucho de esta. Y es que sólo hay que haber estado atento a cualquier de los noticieros que nos han informado de las alarmantes subastas de electricidad con el KW hora marcando máximos históricos; o haber rellenado el depósito de nuestro vehículo recientemente para haberse dado cuenta de que el precio de la energía ha subido en España de forma desmedida, siendo el principal impulsor de esta subida de precios.
El alza de la inflación no es en modo alguno una noticia positiva para las familias españolas. Su dinero simplemente vale cada vez menos y si con 1.000 euros se podía llenar hace un año el carro de la compra para unos cuantos días, hoy ese mismo carro cuesta 1.033 euros. Para los ahorradores el castigo es todavía mayor, pues afecta a toda la masa de sus ahorros que durante años han podido acumular. Todo aquel ahorro que durante el último año no haya ofrecido un rendimiento por encima del 3,3% sólo ha supuesto una merma del poder adquisitivo de ese dinero. Es decir, el esfuerzo de ahorrar ha tenido como premio el poder consumir menos y concretamente, por todos aquellos que, en un exceso de prudencia ya fuera por miedo o desconocimiento, dejaron ese dinero en depósitos y cuentas, las cuales han rentado de media un 0,16% y en el mejor de los casos un 1%.
¿Es preocupante esta situación? Por el lado de la inflación nosotros pensamos que no. La cifra del 3,3%, aunque hiriente no ha sido sorprendente y tras el marasmo económico de hace un año un rebote era más que esperado. La inflación subyacente, es decir, aquella que no tiene en cuenta los productos energéticos y los alimentos no elaborados, y que por ello puede ser un referente de cómo podrían marchar los precios una vez se calmen los precios de la energía, también ha remontado en tasa interanual, pero “sólo” desde el 0,6% al 0,7%. Por el lado de los ahorros sí nos parece preocupante que todavía una gran parte de españoles mantengan un perfil demasiado conservador y los depósitos de los hogares españoles nunca hayan sido tan altos, alcanzando los 941.200 millones de euros. La solución pasa por lanzarse con cabeza al ruedo de las inversiones de una mano independiente como la nuestra. Nuestras carteras mixtas han logrado un rendimiento en el último año que ha ido desde el 7,5 de la Cartera Mixta Defensiva al 17,8% de la Dinámica, pasando por el 13,1 % de la Global Flexible; y eso si no ha optado por las de acciones, ya que los socios han superado un rendimiento del 27% con el Metavalor Dividendo o del 26% con el Beka Optima Global. Unas defensas en toda regla contra la inflación.