- Sala de prensa
- La banca despeja la incógnita
La banca despeja la incógnita
hace 3 años - miércoles, 16 de octubre de 2019Pero la realidad es que también a los particulares les cobran de forma encubierta. Y es que como puede comprobar en el comparador de depósitos de nuestra web, hay casos en los que los depósitos ya están dando rendimientos negativos, debido a las comisiones que se aplican en las cuentas de soporte que algunos llevan asociadas. Con todo, si bien sería un movimiento contra toda natura, pensar que esto pudiera producirse de forma digamos oficial tampoco nos extrañaría. De alguna forma sería como poner el mundo del revés. Algo parecido a lo que ocurría en la novela de Lewis Carroll “A través del espejo y lo que Alicia encontró allí”. En ella su protagonista acababa envuelta en una partida de ajedrez, en la que nada funcionaba como se esperaba. Ahora para terminar de despejar la incógnita que planteábamos al principio algunas entidades han dado un paso más. Santander, CaixaBank, Bankia, Liberbank y Kutxabank han decidido cortar por lo sano y dejar de comercializar depósitos en euros a particulares.
Con este primer movimiento en el tablero, ¿podríamos estar ante el principio del fin de los depósitos mientras los tipos permanezcan bajo mínimos? Sólo el tiempo se encargará de darnos una respuesta. De momento, hemos hecho algunas indagaciones y en algunas de estas entidades, para reemplazar el hueco dejado por sus depósitos, están ofreciendo un producto combinado de depósito + fondo; otras directamente ofrecen fondos como alternativa. En Bankinter, por ejemplo, los únicos depósitos que mantienen son los depósitos en divisas. Por su parte, en Bankia mantienen un depósito que ofrece el 0,65% TAE a cobrar en regalos, alguno de los cuales – como también comprobamos antes de las vacaciones de verano –pueden encontrarse a un precio inferior en el mercado. La guinda la pone una entidad distinta a las cinco precursoras de este panorama sin depósitos: BBVA, con su depósito a 13 meses al 0% TAE; atractivo, ¿verdad?
Al margen de lo que suceda, desde OCU Inversiones continuaremos analizando y dando cuenta de los productos más ventajosos para satisfacer las necesidades de aquellos perfiles más adversos al riesgo. Ahora bien, si está dispuesto a dar el salto de un perfil conservador a uno que a aspira a algo más de rendimiento el abanico de posibilidades se amplía: aquí le recomendamos, por ejemplo, nuestra cartera Mixta Defensiva, cuyo rendimiento anual medio en los últimos cinco años ha sido del 4,17%. Y si usted está dispuesto a encajar altibajos y cuenta además con un horizonte a largo plazo de idealmente diez años, entonces le convendrá más nuestra Cartera Global Flexible para la que estimamos un rendimiento anual medio del 6,5%.