Un poquito más de riesgo
Ya hemos visto cómo un ahorrador puede sacar más rendimiento a su dinero si no se ciñe únicamente a invertir en el ladrillo y dejar vegetando sus ahorros en depósitos. Pero aún puede ir mucho más allá. ¿Por qué circunscribirse a ser un inversor ahorrador? Si invertimos a largo plazo el riesgo no es tan fiero como lo pintan. Podrá sufrir altibajos, pero los malos años se compensan con los buenos y al final la probabilidad de perder dinero, o incluso de obtener un rendimiento por debajo de la inflación, es prácticamente nula mientras que la probabilidad de obtener un rendimiento mucho más jugoso se dispara. Eso sí, debe hacerse con cabeza, sin dar cambiazos y hablamos de plazos que ronden los 10 años y mejor si son mayores.
• De hecho, si su perfil inversor le permite asumir los altibajos que pueda sufrir el valor de sus inversiones sin quitarle el sueño, sus 100.000 euros se habrían convertido en
156.800, 198.200 o 248.000 según el nivel de altibajos que haya estado dispuesto a asumir. Son los rendimientos de
tres estrategias sin complicaciones conformadas solo con dos fondos. Uno de
obligaciones globales y otro de acciones globales que, combinando sus pesos según el riesgo a asumir y sin hacer cambios fijarán la guía de esta cartera. Solo se ajustarían los pesos a los fijados al comienzo del ejercicio al final de este. Así, si por ejemplo comienza el 01/03/24 con una estrategia de este tipo hasta el 01/03/25 no debiera tocar nada y, llegado ese momento, calcular los pesos y volverlos a ubicar en los iniciales traspasando desde la parte que más haya crecido a la que menos.
• El propósito de mezclar acciones y obligaciones es modular los potenciales altibajos. Cuanto mayor sea el peso que dé a las acciones, más altibajos podrá sufrir, pero también será mayor el rendimiento potencial a obtener. Y viceversa. Y es que las acciones suelen fluctuar más bruscamente que las obligaciones y al mezclar unas sus movimientos se suavizan. De ahí que el
perfil dinámico cuente con mayor peso en acciones y, por el contrario,
el tranquilo se centre más en obligaciones. No intente esta estrategia si usted necesita su dinero en dos o tres años o la va a poner en cuestión entonces, ya que a tan corto plazo sus resultados puede que se alejen de
ese 4,6% anual, 7,1% anual o 9,5% anual que respectivamente han conseguido estas tres estrategias -al cabo de 10 años- en el pasado.
Acertar con los fondos
Claro que los cálculos anteriores están hechos con dos ETF que han seguido al mercado a la perfección, con unos cos-tes ajustados del 0,2%. Pero ¿y si en su lugar se hubiera limitado a seguir las indicaciones de su banco en la elección de fondos? Sabemos que p.ej. en el caso de los
fondos monetarios la elección no es tan importante, pero hablando de fondos de acciones, de obligaciones o de un mixto que los con-ugue, probablemente no hubiera salido tan bien parado.
• Con un fondo mixto global del montón habría obtenido cerca de 110.000 euros al cabo de 10 años. Solo 10.000 euros de beneficios frente a las ganancias sustanciales que le indicábamos de haber seguido
una sencilla estrategia con ETF. Y casi duele más sabiendo que la rentabilidad ha mermado porque la gestora se ha llevado un pico por esta gestión. De hecho, de haber seguido alguna de las estrategias con dos fondos medios de acciones globales y de obligaciones globales hubiese obtenido: 127.400, 144.000 y 160.600 euros respectivamente.
Una diferencia de nada menos que 29.400, 54.200 y 87.400 euros respecto a elegir con acierto los fondos como le indicamos.
Los costes, mención especial
A la hora de elegir un fondo lo ideal es escoger aquel, en líneas generales, con buena gestión según nuestro sistema de evaluación, denominado en euros para evitar costes por cambio de divisa, accesible para el inversor particular (mínimos de inversión bajos) y, sobre todo, con costes reducidos, al menos que estén por debajo del coste medio de los fondos de su categoría. Y es que el coste es lo único cierto de cara al futuro, mientras que el rendimiento futuro es algo esperado sin garantías.
• Eso sí, tenga en cuenta que la gestión pasiva de fondos y ETF es por definición más barata -ya que no requiere más análisis que el de copiar al índice que siguen-, pero según sea el intermediario que use para su adquisición pueden salirle caros.
Una guía: nuestra valoración
La evolución pasada de un fondo es una buena pista de su calidad siempre que se compare con la de los fondos que invierten en lo mismo, es decir con los de su categoría. Por ello, hay que tener cuidado con fondos que se fusionan con otros o cambian su política cuyo pasado ya no es referencia de nada y pierden nuestra evaluación. Evaluación en la que miramos lo hecho en los últimos 5 años y observamos su riesgo, costes o la semejanza frente a su referencia. Con todo, asignamos a cada fondo una puntuación de 0 a 100 y un calificativo para su gestión desde excelente a floja.
Y no olvide al comercializador
Vamos un paso más allá. Conscientes del impacto que tienen los costes en la rentabilidad de los fondos,
no solo recomendamos los más baratos, también tratamos de ponerle en bandeja los mejores distribuidores. Así usted puede disfrutar del
acuerdo con EBN Banco donde podrá acceder a las clases limpias o lavadas de los mejores fondos desde mínimos asequibles. Lo que suele traducirse en un 0,6% anual medio menos de coste respecto a ese mismo fondo comprado en otro comercializador. Por ser socio de OCU inversiones paga menos por lo mismo.
Para una cartera de fondos por valor de 100.000 euros equivaldría a un ahorro medio de 600 euros al año.
• También puede beneficiarse del
Supermercado de Fondos OCU: Singular Bank devuelve cumplido un año el 10% de la comisión de gestión de los fondos (siempre que la comisión de gestión supere el 0,3% anual) y un 15% si el saldo medio supera los 6.000 euros.
Si le atrae el picante
Con la vista puesta en el largo plazo y si no le asustan los altibajos puede poner la mirada en las acciones.
• Eso sí, le aconsejamos tenga amplitud de miras. Y es que si usted, como hace la mayoría de los inversores españoles, se limitara a invertir en las principales acciones de la bolsa española (Telefónica, Repsol, Santander, BBVA, Repsol… -consulte nuestro comparador de acciones), sus 100.000 euros de hace 10 años serían hoy unos 149.000.
• Claro que, si hubiera tenido un buen consejero y ampliase su coto de inversión a otras bolsas eligiendo con tino las acciones a incluir ,el rendimiento obtenido podría ser bastante mejor. Ejemplo de ello es lo conseguido por nuestra cartera del Experto en acciones que reagrupa un conjunto de valores que nuestros analistas consideran atractivos tanto desde el punto de vista geográfico como sectorial. Y en la que 100.000 euros invertidos hace 10 años serian hoy unos 198.400 euros ¿Y se imagina poder seguir esta estrategia sin necesidad de hacer ningún cambio usted mismo? Es posible, gracias al fondo Beka Optima Global.
El Beka Optima Global
El Beka Optima Global (ES0114289004) es un fondo de acciones globales que mezcla en su cartera la gestión activa (siguiendo la distribución de la cartera Experto en acciones) que pretende al-canzar el 75% del patrimonio, con la gestión pasiva, pues replica con ETF de acciones el peso real de cada país en el PIB mundial. Y le devuelve cada año la mitad de la comisión de gestión (un 0,5%) si lo compra en Singular Bank gracias al acuerdo con OCU.