Análisis de carteras

Alternativas para el ahorrador (I): más rentabilidad para su dinero

 Dejarse llevar solo por rendimientos deslumbrantes y, además, en periodos cortos de tiempo es un craso error

Dejarse llevar solo por rendimientos deslumbrantes y, además, en periodos cortos de tiempo es un craso error

Publicado el  16 febrero 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

 Dejarse llevar solo por rendimientos deslumbrantes y, además, en periodos cortos de tiempo es un craso error

Dejarse llevar solo por rendimientos deslumbrantes y, además, en periodos cortos de tiempo es un craso error

La mayoría de los españoles invierte el grueso de sus ahorros en inmuebles y depósitos obteniendo muy discretos resultados ¿Es usted uno de ellos? ¿Sabría cómo salir de la rueda del hámster? Nuestros consejos para hacer fructificar su ahorro financiero.

Para muestra, un botón

El español medio no sabe invertir, o al menos no maneja su patrimonio de la forma que le sería más ventajosa para sus intereses.Si por ejemplo a comienzos de 2023 ese casi billón de euros que los españoles teníamos en depósitos y cuentas a la vista -cuyo rendimiento medio ha oscilado en torno al 0,6%, es decir nos ha rentado unos 6.000 millones de euros en el año-, lo hubiéramos invertido en fondos monetarios -que cumplen una función muy similar, pero con mayor liquidez, mejor tratamiento fiscal y, por lo menos últimamente, mejor rendimiento- las ganancias se elevarían a nada menos que 28.200 millones. Y no digamos si, en lugar de fondos monetarios, hubiésemos optado por una cartera de acciones como la del Experto en acciones que en 2023 rentó un 19,2% ,es decir 192.000 millones de euros de ganancias frente a los 6.000 de los depósitos. Nada más y nada menos que 186.000 millones de riqueza que se han dejado escapar.
• No serán pocos los que rebatan la afirmación anterior alegando que las acciones no son para todo el mundo, que los inversores españoles no lo hacen tan mal o que hablar de 2023, un año muy peculiar con un buen estirón bursátil y subida de tipos no es tampoco la norma que sirva de referencia. Pues bien, para ellos hemos hecho el ejercicio de echarla vista atrás 10 años analizando la distribución real del patrimonio de los españoles. Y hemos podido aprender lecciones muy interesantes que nos sirven para todos. Veámoslas.

Radiografía de Juan Inversor

Hablemos de un inversor español llamado Juan Inversor. En realidad, Juan no existe, es el inversor medio que representa cómo se distribuye la riqueza de los españoles según las estadísticas oficiales.
• Pues bien, Juan cuenta con su vivienda en propiedad que representa el 42% de su patrimonio. Además, cuenta con otros inmuebles que representan un 28% adicional. Es decir, el 79% de su riqueza se encuentra en ladrillos. Así, apenas destina un 21% de su riqueza a las inversiones financieras (depósitos, fondos, planes de pensiones, acciones, obligaciones, etc.). Con esta distribución de su riqueza, teniendo en cuenta los datos reales de rendimientos y revalorizaciones medias obtenidas en España, Juan Inversor ha obtenido un rendimiento anual medio de su patrimonio del 2,3% en los últimos diez años.

Un ahorro financiero… mejorable

Si desea saber cómo podría mejorar con creces su ahorro financiero, haga clic en el botón siguiente

 

 

Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo

¡Únete a OCU Inversiones!

inicia sesión