Lo hemos comprobado
Comprar bonos u obligaciones del Tesoro español es sencillo y bastante económico en las subastas (mercado primario) con las Cuentas Directas del Banco de España. También puede hacerlo, saliéndole algo más caro, a través de su intermediario habitual. Con este podrá tramitar una orden, bien para que acuda en su nombre a la subasta del Tesoro, bien para que le compre dichos títulos en el segmento SEND de la Bolsa (mercado secundario). Hemos querido com-probar si aquellos que se ven atraídos por la renta fija extranjera, p.ej. por un bono del Tesoro estadounidense, encontrarán las mismas facilidades y costes. Veámoslo.
Pocos son los llamados
La operativa con renta fija extranjera para pequeños inversores era algo extraordinario hace unos años. Y aunque todavía son inaccesibles los mercados primarios extranjeros, ya se ha democratizado bastante el acceso a sus mercados secundarios. Eso sí, no todas las entidades ofrecen este servicio. Nosotros hemos encontrado seis que sí lo hacen con una cierta normalidad en operativa online, se trata de Banco BiG, Bankinter, DeGiro, GVC Gaesco, MiraltaBank, Renta 4 y Santander.
• Es habitual encontrar en sus plataformas emisiones de deuda pública de las mayores economías el mundo, como el Tesoro estadounidense, el Bundesbank alemán o el Estado italiano. Sin embargo, no es tan fácil, por no decir imposible, encontrar deuda de países más pequeños económicamente como México, Grecia o Turquía.
• En nuestras pruebas hemos encontrado suficientes emisiones con distintos plazos de los principales emisores públicos de los países que a nosotros nos interesaba testear como EE. UU. o Italia. Y si en algún caso no hemos encontrado una emisión concreta no nos ha sido difícil encontrar otra de duración similar de ese mismo emisor.
• Los mínimos exigidos son bastante accesibles pues lo habitual es poder tramitar compras desde 1.000 euros por operación, excepción hecha de Bankinter donde el mínimo exigido por compra asciende a 10.000 euros (10.000 USD en caso de deuda estadounidense).
Y menos aún, los elegidos
Eso sí, de poco serviría poder acceder a un mercado desde un mínimo asequible si luego los precios que pueden conseguirse son caros o las comisiones prohibitivas. Llegados a este punto hemos encontrado buenas y malas noticias.
• Por el lado positivo, hemos encontrado que los precios solicitados para estos bonos no están alejados de los precios de sus cotizaciones en el mercado institucional, por lo que el sobreprecio que pueda llegar a pagar apenas lima alguna décima del rendimiento a obtener. No obstante, usted siempre puede poner precios límite a sus órdenes.
• Por el lado negativo, hemos constatado que esta operativa, salvo honrosas excepciones como la de GVC Gaesco donde aplican unas comisiones razona-bles, no es precisamente barata y en algún caso, como en el del Santander ,totalmente desproporcionada para un pequeño inversor. Y es que pueden cargarle comisiones en la compra, en la amortización, por el cobro de cupón, por su custodia… Y tratándose de una operación fuera de la zona euro, también por el cambio de divisa.
Conclusión
En la siguiente tabla hemos sintetizado los resultados de nuestro sondeo donde hemos comprado 10.000 euros del bono a 5 años estadounidense que ofrecía un 3,7% en el mercado institucional y en el italiano (3,6%). Gaesco sale bien parada pues se obtendría cerca de un 3,4%, pero del resto sale más a cuenta invertir indirectamente en bonos esta-dounidenses a través de un ETF como el Lyxor US Treasury 3-7Y (LU1407888996) con 0,07 anual de gastos (más los de su bróker) o el iShares Italy Govt Bond (IE00B7LW6Y90) con gastos del 0,2% anual (más bróker) en los italianos.
COMPRA 10.000 EUROS EN BONOS A 5 AÑOS GUBERNAMENTALES DE EE.UU E ITALIA |
Bróker |
Teléfono |
Bono estadounidense a 5 años |
Bono italiano a 5 años |
|
|
Gasto anual medio (1) |
Rendimiento anual neto (2) |
Gasto anual medio (1) |
Rendimiento anual neto (2) |
GVC Gaesco |
900 909 065 |
0,30% |
3,40% |
0,20% |
3,40% |
Banco BiG |
910 012 000 |
1,10% |
2,70% |
0,80% |
3,00% |
MiraltaBank |
910 888 090 |
1,00% |
2,80% |
0,70% |
2,80% |
Renta 4 |
900 924 454 |
1,20% |
2,60% |
0,70% |
2,80% |
Bankinter |
916 578 801 |
1,30% |
2,20% |
0,80% |
2,50% |
Santander |
900 811 381 |
6,20% |
-2,40% |
5,30% |
-1,70% |
(1) Total de comisiones cobradas hasta el vencimiento del bono prorrateadas anualmente. (2) Rendimiento anual a vencimiento teniendo en cuenta el precio de compra y las comisiones pagadas. En el caso del bono gubernamental estadounidense se ha considerado constante el tipo de cambio USD/EUR. |
Consulte también nuestro análisis Cómo invertir en renta fija