Un sector con carácter defensivo
La guerra arancelaria de Trump iniciada el 2 abril se ha saldado con una caída de las bolsas mundiales del 10%. Sin embargo, sectores defensivos como el de utilities - empresas que prestan servicios públicos como distribución de agua, gas, tratamiento de residuos y, sobre todo, compañías eléctricas que suponen casi el 90% de la capitalización sectorial - han mitigado las pérdidas hasta dejarse un 4% en el periodo.
Mejor aún se ha comportado el sector a nivel europeo con ganancias del 2,5%. Y es que se trata de un sector defensivo que sufre menos en situaciones de incertidumbre económica y que gracias a su capacidad para generar liquidez ofrece una jugosa rentabilidad vía dividendos a sus accionistas.
Nuestros consejos
Las empresas del sector utilities están presentes en nuestra cartera Experto en acciones con un peso superior al 11%, debido a su buen potencial de revalorización a largo plazo. Puede mantener la española Iberdrola, la francesa Engie y la británica National Grid.
· Si apostó por algún ETF a nivel europeo, consérvelo. Las perspectivas para 2025 son buenas. El sector registra resultados sólidos y se encuentra bien situado para beneficiarse de la transición energética, sumado a una rentabilidad por dividendo del 4,3%. Ahora bien, si le dan vértigo las ganancias acumuladas cercanas al 57% desde nuestra recomendación de noviembre de 2019 (vea el artículo Sector utilities europeo, ¿se ha pasado el tren?), podría materializar parte de los beneficios y regresar al peso de su inversión inicial.
· Apostar por las utilities a nivel global nos sigue pareciendo una buena opción: se han revalorizado menos que las europeas; a tenor del PER (número de veces que el precio contiene los beneficios) del 16, podríamos decir que están correctamente valoradas en su conjunto; y su rentabilidad por dividendo del 3,3% sigue siendo atractiva. Solo podrá apostar por ellas a través de fondos cotizados de gestión pasiva como el Xtrackers MSCI World Utilities UCITS ETF 1C (34,62 EUR; IE00BM67HQ30; cotiza en el Xetra alemán) o el SPDR MSCI World Utilities (50,58 EUR; IE00BYTRRH56; cotiza en Ámsterdam), únicos disponibles para el inversor español. Ambos replican de forma física el índice MSCI del sector utilities a nivel mundial, invirtiendo en más de 70 acciones. Las leves diferencias de rentabilidad entre ambos se deben principalmente a la diferencia de costes totales.
HERRAMIENTA | Consulte la ficha detallada de estos y otros fondos interesantes en nuestro comparador
ETF de acciones sector utilities (22/04/25) |
Nombre del fondo |
Rto. Acumulado |
TER (1) |
1 año |
5 años |
Sector utilities a nivel europeo |
18,20% |
67,30% |
|
Xtrackers MSCI Eu. Utilities Scrnd 1C |
21,80% |
71,80% |
0,17% |
SPDR MSCI Europe Utilities |
21,70% |
72,80% |
0,18% |
iShares STOXX Europe 600 Utilities |
21,80% |
74,00% |
0,46% |
Sector utilities a nivel mundial |
7,80% |
57,90% |
|
SPDR MSCI World Utilities |
14,20% |
48,00% |
0,30% |
Xtrackers MSCI World Utilities 1C |
14,30% |
48,30% |
0,25% |
(1) TER: gastos anuales, no tiene en cuenta los de compraventa ni los de custodia. |