Análisis

Sector del agua: ¿aún merece una apuesta?

La creciente demanda y el impacto del cambio climático ponen de nuevo al sector del agua en nuestro punto de mira.

La creciente demanda y el impacto del cambio climático ponen de nuevo al sector del agua en nuestro punto de mira.

Publicado el  10 diciembre 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

La creciente demanda y el impacto del cambio climático ponen de nuevo al sector del agua en nuestro punto de mira.

La creciente demanda y el impacto del cambio climático ponen de nuevo al sector del agua en nuestro punto de mira.

La creciente demanda y el impacto del cambio climático ponen de nuevo al sector en nuestro punto de mira. ¿Merece aún una apuesta el sector del agua? ¿Cómo llevarla a cabo?

Necesario como el beber 

Un gesto tan cotidiano como abrir el grifo del agua de casa encierra todo un proceso en el que participan múltiples empresas. Desde aquellas dedicadas a la construcción de infraestructuras (presas, redes…), pasando por las que se dedican a su purificación (desinfectantes, químicas) o desalación (plantas, membranas), hasta las que se  dedican a la gestión del suministro... Y eso no es todo. En la industria del agua también se ven involucrados otros procesos, como el saneamiento posterior, y usos como el industrial y agrícola, en los que cada vez tiene más importancia la tecnología encaminada a aprovechar al máximo cada gota (sensores y sistemas que ayudan a reutilizar el agua, evitar fugas…). Una industria vinculada directamente con el avance social y económico como ninguna otra. De hecho, uno de los temas centrales de la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible busca garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.

Mejor, diversificando

El crecimiento anual medio en el largo plazo de la industria del agua debiera rondar ente el 6% (tratamiento del agua) y el 8% (soluciones digitales y sostenibles). A nuestro entender se trata de un sector a tener en cartera, máxime cuando, a pesar de la subida de los últimos meses, está correctamente valorado con un PER (ratio precio/beneficios) algo inferior al de las bolsas mundiales y significativamente más bajo que el de la bolsa estadounidense.

Ahora bien, se trata de un sector que en buena medida es dependiente de decisiones políticas y en el que conviven gigantes relacionados con empresas de servicios junto a múltiples empresas más pequeñas cuya evolución y rendimiento es muy dispar, con un tirón destacado en los últimos meses de las estadounidenses con un cariz ESG. P.ej. en un índice sectorial como el S&P Global Water encontramos tanto empresas especializadas en la distribución de agua que -como la francesa Veolia- han cedido un -5% en los últimos doce meses, como otras que han escalado un +41% como la estadounidense Veralto (análisis y trazabilidad del agua). De ahí que a nuestros ojos la mejor forma de abordar esta apuesta sea través de un fondo o ETF que diversifique la apuesta por usted.

Una amplia oferta en fondos

Si desea seguir leyendo este análisis y saber cuáles son los fondos y ETF que invierten en el sector del agua, haga clic en el botón siguiente

 

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión